play_arrowFundamentaci贸n
La Salud Perinatal aborda la prevenci贸n, orientaci贸n, cuidado, acompa帽amiento, diagn贸stico e intervenci贸n a las familias durante todo el proceso que rodea al nacimiento: concepci贸n, embarazo, parto, posparto y puerperio. Es imprescindible que los/as profesionales que acompa帽an a familias puedan favorecer el establecimiento de un v铆nculo saludable entre la madre, el beb茅 y su familia, proceso clave en la salud primal de cada sujeto.
Michel Odent determina que la Salud Primal se construye durante todo el per铆odo de estrecha dependencia de un sujeto con su madre; primero en el 煤tero, luego durante el parto y despu茅s en la lactancia. Todos los acontecimientos que tengan lugar durante este per铆odo de dependencia, influyen sobre el estado de salud de base, llamada Salud Primal.
La literatura cient铆fica reconoce a la maternidad y a la paternidad como una 鈥渃risis vital鈥, etapa de grandes cambios que constituye una oportunidad de crecimiento y aprendizaje, de adaptaci贸n psicosocial y reordenamiento tanto a nivel individual como familiar. Entendemos que el acompa帽amiento a la mujer y a su familia, y el abordaje oportuno de las diversas situaciones que se presenten, influyen directamente en la salud del ni帽o/a y en su estructuraci贸n ps铆quica, y en el bienestar (o no) familiar. A partir del cursado de esta Diplomatura, apostamos a transmitir la importancia del cuidado de la salud desde una perspectiva hol铆stica, abordando desde el per铆odo de gestaci贸n hasta los 2 a帽os del/la beb茅. Asimismo, es nuestra intenci贸n construir una mirada interdisciplinaria sobre el acompa帽amiento en la Salud Primal, apuntando a que esta nueva mirada en construcci贸n sea respetuosa de los procesos de cada familia, dando lugar a la singularidad y a la complejidad del caso por caso. Consideramos que la construcci贸n en conjunto con otros/as profesionales, enriquecen las posibles intervenciones y otorgan un plus que se reflejar谩 en un acompa帽amiento humanizado a cada familia.
play_arrowObjetivos
- Construir una mirada interdisciplinaria para el acompa帽amiento a las mujeres y sus familias durante los procesos que involucran al nacimiento.
- Comprender el desarrollo del ser humano en los primeros mil d铆as de vida, desde una perspectiva integral, entendiendo los diferentes elementos que intervienen en el armado y constituci贸n ps铆quica de las personas.
- Desarrollar un esp铆ritu de investigaci贸n y b煤squeda de nuevas respuestas, entendiendo que las profesiones son espacios de construcci贸n colectiva, en el singular de cada uno/a.
- Desarrollar habilidades de empat铆a y cercan铆a con las mujeres y sus familiares, a la hora de acompa帽ar los ciclos vitales de preconcepci贸n, embarazo, parto, posparto, lactancia y crianza.
- Desarrollar herramientas y habilidades para el acompa帽amiento de familias durante la crianza.
Inicio
03 de Mayo 2023
Duración
140 horas
Modalidad
100% Online
play_arrowDestinatarios
Esta Diplomatura est谩 dirigida a profesionales y estudiantes de las siguientes carreras: medicina, enfermer铆a, psicolog铆a, obstetricia, psicopedagog铆a, fonoaudiolog铆a, terapia ocupacional, kinesiolog铆a, psicomotricidad, trabajo social, maestras y maestros de nivel inicial, y cualquier otra persona que se halle involucrada con el desempe帽o de los servicios asistenciales en salud perinatal: doulas, puericultoras, asesoras en lactancia, acompa帽antes terap茅uticos, operadores socio-comunitarios, entre otros.
play_arrow Equipo Docente
Lic. RODR脥GUEZ CABRAL, MARIANA
Licenciada en Psicolog铆a (UBA). Formaci贸n en primera infancia y crianza en el Primer Programa Argentino de formaci贸n en Infancia y Crianza (Fundaci贸n Bs. As). Posgrado en Lactancia Materna (2013, SAP). Creadora y Directora de la Formaci贸n Gaia Doulas Salta. Doula formada en ParamanaDoula con el Dr. Michel Odent y Liliana Lammers. Creadora y coordinadora de Diplomatura en Salud Perinatal - UCASAL.
Lic. PAOLUCCI, CAROLINA
Licenciada en Psicolog铆a (UNC). Co-fundadora del Centro Integral para la Familia, instituci贸n abocada al acompa帽amiento a mujeres durante el embarazo, parto, posparto, lactancia y crianza. Doula. Creadora y coordinadora de Diplomatura en Salud Perinatal - UCASAL. Posgrado en Modelo Sist茅mico (ESA; Universidad de Flores; Mental Research Institute, 2018).
Lic. TESONE, M脫NICA
Licenciada en Psicolog铆a (UBA) Psic贸loga Cl铆nica. Terapeuta familiar y de pareja. Terapeuta sexual. Miembro del Comit茅 Ejecutivo del Comit茅 Nacional de Lactancia Materna de la SAP. Integrante de la 鈥淐omisi贸n Asesora de Lactancia Materna鈥 del Ministerio de Salud de la Naci贸n
Dr. JOS脡 MAR脥A PARICIO TALAYERO
M茅dico Pediatra. Doctor Medicina, Departamento de Medicina Preventiva y Salud P煤blica. Diplomado Dise帽o Estad铆stica Ciencias Salud.. Creador de www.e-lactancia.org. Fundador y presidente de la Asociaci贸n para la Promoci贸n e Investigaci贸n cient铆fico-cultural de la Lactancia Materna (Apilam). Autor de los libros 鈥淭煤 eres la mejor madre del mundo. La crianza en los tres primeros a帽os鈥 y 鈥淓l libro de la Lactancia鈥.
Dr. SOJO, JUAN PABLO
M茅dico (UBA). M茅dico Tocoginec贸logo en el Sanatorio Trinidad de Palermo. Docente de la Red Interdisciplinaria de Crianza. Integrante de Comparto, instituci贸n que acompa帽a en los nacimientos respetados.
Lic. SARACENO, FRANCISCO
Licenciado en Obstetricia (UBA). Posgrado en Salud Social y Comunitaria.
Programa materno infantil del Partido de la Matanza. Docente de la carrera de Obstetricia de la UBA. Integrante del OVO (Observatorio de Violencia Obst茅trica de Argentina). Co-autor del libro "Mujeres invisibles. Partos y patriarcado鈥.
Lic. PAOLUCCI, MARIANA
Lic. en Educaci贸n Especial. Integrante del equipo del Programa Nacional Primeros A帽os. Profesora en Educaci贸n Especial. Diplomado en Musicoterapia aplicada a la Educaci贸n. Educaci贸n Integral. Inteligencias m煤ltiples. Desde la Pedagog铆a 3000.Inteligencia Social y Emocional en el aula.
VAZQUEZ, VIOLETA
Doula, puericultora y terapeuta. Directora de Panza y Crianza. Formadora del m茅todo Biodecodificaci贸n Rizoma. Autora de 7 libros: Dar la teta, Basta de repetir la historia familiar, Ser un Salto en el Vac铆o -Manual de Biodecodificaci贸n Rizoma, Leona, Todo lo que soy capaz de (no) decir, Ensambladas -todo tipo de familias- y Leche de Madre
GALV脕N, ALEJANDRA
Voluntaria de la Liga de La Leche Argentina. Coordinadora de Grupos de Apoyo madre a madre.Integrante del Comit茅 de C贸digo de Comercializaci贸n de Suced谩neos de la leche materna de Liga de La Leche Argentina. Miembro de IBFAN C贸rdoba.
Lic. MOLINA, CINTIA
Licenciada en Terapia Ocupacional (UNQ). Formada en Desarrollo Infantil Temprano orientada a la crianza respetuosa y desarrollo aut贸nomo del ni帽o.Doula.Consultora Internacional en Lactancia Materna, IBCLC, 2017. Co-fundadora del proyecto enAMORaDOS, dedicado especialmente a futuras familias m煤ltiples en gestaci贸n, lactancia y crianza.
Lic. BOSCA, ROC脥O
Terapista Ocupacional Especialista en TO en Pediatr铆a. Certificada nivel 3 de Integraci贸n Sensorial. Formaci贸n Argentina en BLW. Curso Bases para el 茅xito en el aprendizaje infantil. Curso Introducci贸n a la Antroposof铆a como base de la Pedagog铆a Waldorf.
Dra. MONTALDO, CARLA
M茅dica (UBA), Pediatra por la Sociedad Argentina de Pediatr铆a y el Hospital Ricardo Guti茅rrez con posgrado de pediatr铆a de la Universidad de Buenos Aires. Instructora de Masaje infantil (IAIM) 2007. Doula de parto y posparto (formada por Liliana Lammers y Michel Odent en Londres desde 2015).
Dr. GUBERNATTI, SANTIAGO
M茅dico (MP 5045/UNLR). Especialista en Salud P煤blica (UNSA, 2021). Especialista en Medicina Familiar y General. (FAMFyG, 2016). Jefe de Servicio del Centro de Salud N潞12 (2019 - 2022) y del Centro de Salud N潞28 (2022 a la fecha), Ministerio de Salud P煤blica de Salta. Responsable m茅dico del Centro Integral para la familia, instituci贸n abocada al acompa帽amiento a mujeres y familias durante el embarazo, parto, puerperio, lactancia y crianza.
Dra. CRITZMANN, SABRINA
M茅dica Pediatra (MN 148279 UBA/Hospital General de Ni帽os Pedro de Elizalde). Puericultora (PyC). Consultora de Porteo (CEB). Miembro del comit茅 de 茅tica e investigaci贸n (CEB). Educadora de masaje infantil. Docente universitaria. Codirectora de la Escuela Argentina de BLW庐. Miembro del Comit茅 Nacional de Prevenci贸n de Lesiones de la Sociedad Argentina de Pediatr铆a. Autora de 鈥淗oy no es siempre. Gu铆a pedi谩trica para una crianza respetuosa鈥 (Planeta, 2019) y de 鈥淐omer y Criar鈥 (Planeta, 2021).
TRONCOSO, LUISINA
Puericultora (PyC). T茅cnica en emergencias m茅dicas. Instructora certificada en primeros auxilios, RCP y DEA, (UNTREF). Curso especializaci贸n en alimentaci贸n infantil y BLW. (Escuela Argentina de BLW). Diplomado en nutrici贸n materno infantil. Docente en PYC y en el Instituto Universitario de Salud Mental. Autora de los libros 鈥淟os primeros 1000 d铆as de tu hijo鈥 (Ed. Planeta, 2019) y 鈥淔谩cil y nutritivo鈥 (Ed. Planeta, 2020).
play_arrowAval del Colegio de Psicologas y Psicologos de Salta - Resolucion N掳021/2023
play_arrowAval del Ministerio de Salud Publica de Salta - Resolucion N掳569
play_arrowMetodolog铆a de trabajo
- Clases virtuales asincr贸nicas semanales.
- Material de lectura y audiovisual.
- Encuentros virtuales sincr贸nicos (no obligatorios).
- Participaci贸n semanal en foros grupales.
play_arrow Año lectivo 2023
Diplomatura