play_arrowPresentación
El turismo es una de las actividades con mayor potencial en nuestro paÃs y el desafÃo es que su desarrollo sea cada vez más sostenible. Aeropuertos Argentina 2000 junto a la Universidad Católica de Salta, unen sus esfuerzos en pos de promover la sostenibilidad en el turismo y realizar un aporte significativo al sector de viajes y turismo argentino, invitándote a participar de este curso en forma totalmente gratuita. El único requisito para postularte es que estés vinculado a la actividad turÃstica de nuestro paÃs, en cualquiera de sus rubros y que quieras convertirte en un verdaderos “anfitrión†del turismo sostenible.
play_arrowSobre el Curso
Esta oferta formativa simple y práctica que, que se dictará a través de una modalidad 100% virtual y asincrónica, te brindará los conceptos y aspectos claves de la sostenibilidad y del turismo, asà como herramientas y buenas prácticas para atender al turista y mejorar la gestión de tu emprendimiento, asà como la valorización de la cultura y el cuidado del ambiente. Son 4 módulos que se dictarán durante 2 meses de la mano de expertos docentes y la participación de invitados especiales. Estos contenidos fueron desarrollados por el equipo de la MaestrÃa en Gestión del Turismo Sostenible de la UCASAL.
La metodologÃa de enseñanza y aprendizaje será a través de un aula virtual muy amigable que contará con video clases, materiales didácticos como una cartilla de contenidos, bibliografÃa digitalizada, acceso a videos y webs. A través de ejercicios prácticos opcionales podrás aplicar los conceptos en tu emprendimiento y destino. Podrás adaptar al curso a tus horarios.
Inicio
15 de Junio 2023
Duración
2 meses
Modalidad
100% Online Asincrónica
play_arrowDestinatarios
Trabajadores, comunidad educativa, emprendedores y/o pequeños empresarios del turismo(GuÃas | Prestadores turÃsticos | Conductores de taxis y autos de alquiler |Personal de oficinas de turismo, sitios culturales y áreas naturales | Dueños y personal de alojamientos | Anfitriones de alquileres temporarios | Personal de terminales aéreas, terrestres, marÃtimas y fluviales | Agentes de viajes y comerciantes | Personal de establecimientos gastronómicos | Artesanos | Artistas | Emprendedores turÃsticos | Personal de turismo de eventos | Docentes | Estudiantes | Comunicadores sociales | etc
play_arrow Equipo Docente
Coordinación: Mg. Ana Cornejo Remy
· Lic. en turismo con una MaestrÃa en Administración de Empresas y con estudios de posgrado en Argentina y en el exterior.
· Trabajó en empresas turÃsticas de su ciudad natal (Salta) para luego comenzar a trabajar en el organismo de turismo de la Provincia de Salta. Durante ese perÃodo tuvo a su cargo la generación y ejecución de polÃticas y estrategias para el desarrollo de destinos y productos turÃsticos.
· Se desempeña como directora de la MaestrÃa en Gestión del Turismo Sostenible dictada por la Universidad Católica de Salta (Acta CONEAU Nº 496/18) y docente para la UCASAL y la Universidad del Aconcagua.
· Ocupa el cargo de Secretaria de Turismo, Cultura y Deportes de la Municipalidad de San Lorenzo (Provincia de Salta) y asesora emprendimientos turÃsticos privados.
Docente Módulo 1: Mg. Carlos Gabriel Riobó Vilas.
· Lic. en Gestión de Empresas TurÃsticas y Hoteleras, diplomado en Ceremonial, Protocolo y Relaciones Públicas y Maestrando en Administración de Negocios.
· Docente me desempeño en la Universidad Católica de Salta y en la Escuela Internacional de hotelerÃa VATEL Salta.
· Trabajó en diferentes hoteles y empresas del sector. Fue Director del Bureau de Convenciones de Salta
· Socio fundador de Amautta (soluciones para eventos) y gerente de habitaciones del Alejandro I Hotel, en la Ciudad de Salta.
Docente Módulo 2: Lic. José Piu
· Lic. en Turismo y GuÃa Universitario de Turismo. Diplomado en Aplicación de Recursos Tecnológicos para Educación Virtual. MaestrÃa de Gestión Ambiental, en instancia de Tesis (Universidad Católica de Salta, ARG) y otras especializaciones en el exterior.
· Docente Universitario en la Universidad Católica de Salta.
· Fue Director de turismo del Municipio de Tolar Grande, Salta (2006 - 2011), director de Planificación TurÃstica de la provincia de Salta (2012 – 2017) y director de Emprendedurismo y Competitividad TurÃstica de Salta (2018 – 2019).
· Asesora actualmente a las oficinas de turismo municipales de Coronel Moldes y Guachipas en la provincia de Salta (2020 – 2022).
· Fundador de la Consultora y Operador TurÃstico: Turismo Responsable www.tures.tur.ar. En la actualidad dirige distintos proyectos que promueven el Turismo Sostenible.
Docente Módulo 3: Lic. PÃo Fernando DÃaz Herrera
· GuÃa y Licenciado en Turismo.
· Trabajó en distintas áreas del Ministerio de Turismo de la Provincia de Saltadonde fue responsable del desarrollo emprendedor.
· Fue consultor de Fundación Banco Macro en su Programa “Alumbra tus ganas de Emprenderâ€, para capacitación y financiamiento de esta entidad privada a emprendedores fuera del sistema crediticio.
· Fue parte del equipo de Hospitalidad de Grupo Colomé – Hess Family Latin América S.A.
· Docente en la Universidad Católica de Salta.
· A cargo del emprendimiento familiar, “Casa DÃaz Seclantásâ€, un espacio gastronómico - productivo en una histórica Casona del Siglo XIX. Además realiza asesorÃas y formación de proyectos de inversión.
Docente Módulo 4: Lic. Verónica Velardo
· GuÃa y Lic. en Turismo recibida en la Universidad de Morón.
· Desde el año 1987 es docente universitaria y de nivel terciario tanto en turismo como en hotelerÃa. Desde el año 2012 soy capacitadora del Ministerio de Turismo y deportes de Salta.
· Se desempeñó como guÃa de turismo nacional y en la gerencia de hoteles y agencias de turismo. En la actualidad es asesora comercial del hotel Castillos de Cafayate y La Casa de la Bodega.
play_arrowTemario
MÓDULO 1: EL TURISMO Y MI TERRITORIO
- El turismo
- El espacio turÃstico
- Actores del turismo
- La cadena de valor del turismo
- El turista
MÓDULO 2. POR UN TURISMO MÃS SOSTENIBLE
- Desarrollo sostenible
- Turismo sostenible
- Buenas prácticas sostenibles
MÓDULO 3. GENERANDO EXPERIENCIAS TURÃSTICAS SOSTENIBLES
- La oferta turÃstica
- Segmentos de clientes
- Conexión con los valores locales.
- Tendencias de consumo y demanda turÃstica.
MÓDULO 4. UN ANFITRIÓN COMPROMETIDO
- El rol del anfitrión turÃstico
- Atención al turista
- Conceptos de marketing y promoción turÃstica
play_arrow Año lectivo 2023
Curso