play_arrowFundamentación


El desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación al tiempo que posibilitó el aumento exponencial del flujo comunicacional, trajo aparejada nuevas problemáticas, especialmente en la exposición de NNA a ciberdelitos. Esta propuesta se enmarca en la protección de los derechos de los NNyA en entornos digitales, favoreciendo el estudio y abordaje de las problemáticas y nuevas modalidades delictivas que en los últimos años fueron reconocidas, conceptualizadas y tipificadas legalmente. Ciberdelitos como el Grooming, Sexting, Ciberbullying y Sextorsión los amenazan continuamente, por la facilidad que ellos tienen para el manejo de las redes y el poco conocimiento de estos mecanismos de captación por parte de los adultos.
Esta capacitación permitirá acceder a conocimientos que no sólo aplicarán en entornos laborales o profesionales los que la realicen, sino que impactará en entornos comunitarios y cotidianos, fortaleciendo de esta manera procesos tendientes a la protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes en su centro de vida. Asimismo, ofrecer herramientas para la identificación, actuación y decisión frente a las diferentes vulneraciones de derechos a las que se encuentran expuestos las niñas, niños y adolescentes, en entornos digitales.


play_arrowObjetivos


Objetivos Generales:
• Actualizar a las personas que forman parte del sistema de protección integral de derechos de niñas, niños y adolescentes, en la Promoción y Protección de Derechos en entornos digitales.
• Ofrecer herramientas para la identificación, actuación y decisión frente a las diferentes vulneraciones de derechos a las que se encuentran expuestos las niñas, niños y adolescentes, en entornos digitales.

Objetivos específicos:
• Acercar a los cursantes información relacionada con los riesgos presentes en el mundo digital desde la perspectiva multidisciplinaria.
• Brindar herramientas para la prevención y detección de situaciones relacionadas con abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes, en entornos digitales.
• Analizar el contexto normativo, social y tecnológico respecto de los peligros en internet. En particular del Grooming, Sexting, Ciberbullying y Sextorsión, desde una mirada multidisciplinaria.
• Identificar modus operandi, perfiles de agresores y víctimas, así como formas de abordaje psicológico ante vulneraciones de derechos de niñas, niños y adolescentes en entornos digitales, a través del análisis de casos reales.
• Comprender la importancia de la Comunicación y la Educación Digital como herramientas de prevención primaria.

Inicio

17 de Abril 2023

Duración

120 horas - 5 meses

Modalidad

100% Online

play_arrowDestinatarios

• Docentes.
• Psicólogos.
• Trabajadores Sociales.
• Abogados.
• Trabajadores del Estado.
• Todo profesional que trabaje en el tema.
• Estudiantes avanzados de carreras afines a la temática


play_arrow Equipo Docente

Hernán Navarro

38 años, Abogado. Magíster en Educación Digital por la Universidad TECH de México . Conferencista internacional. Fundador y Presidente de la Organización No Gubernamental “Grooming Argentina”; Fundador de Grooming LATAM (Primer Proyecto Latinoamericano de lucha contra el grooming); Expositor en el Foro de Sociedad Civil y Representantes Gubernamentales de alto nivel en la IX Cumbre de las Americas; Agente en la Secretaría de Niñez y Adolescencia del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires; Miembro de la junta de “expertos externos” en proyecto HEROES por la Universidad Complutense de Madrid ante la Unión Europea; Director en la Diplomatura de Ciberdelitos contra la Niñez de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; Director de la Diplomatura en Ciberdelincuencia de la Universidad Nacional del Chaco Austral; Director en Diplomatura de promoción y protección de derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en entornos digitales de la Universidad Provincial de Córdoba; Director de la Diplomatura del Cibercrimen del Consejo de Abogados y Procuradores de la Rioja; Director de la Diplomatura Superior en Cibercrimen, Grooming y Delitos Conexos en la Universidad Nacional de Villa María; Docente y Director de la Diplomatura Iberoamericana en Ciberdelincuencia y Nuevas Tecnologías de la Universidad Católica de La Plata; Docente en Derecho Penal y Coordinador de la “Diplomatura en Cibercrimen” de la Universidad de Morón; Docente de la Universidad Nacional de Santiago del Estero en la “Diplomatura ESI 2021”; Docente de la Diplomatura en “Delitos informáticos y evidencia digital” de la Universidad FASTA; Director de la “Diplomatura en Ciberdelincuencia” de la Universidad del Norte Santo Tomas de Aquino; Docente en la Universidad Nacional de La Rioja; Supervisor de prácticas profesionales en materia de grooming de la carrera de Psicología de la Universidad Abierta Interamericana UAI; Dicté el Primer Congreso Nacional de Grooming,

LinkedIn

Esp. Abog. Pablo Daniel Tilbes

Abogado (Universidad de Morón), Especialista en Derecho Penal (Universidad de Buenos Aires), Miembro del equipo de Legales de Grooming Argentina, Oficial Mayor en el Juzgado de garantías de La Matanza, Buenos Aires. Docente de la Diplomatura Iberoamericana de Ciberdelincuencia y Nuevas Tecnologías de la Universidad Católica de la Plata.

LinkedIn

Esp. Abog. Alan Vaccarini

Abogado (Universidad de Lomas de Zamora), Especialista en Derecho Penal (Universidad de Palermo). Oficial cuarto del Juzgado de Garantía N° 3 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora. Coordinador provincial por Buenos Aires de la ONG Grooming Argentina.

LinkedIn

Esp. Abog. Rodrigo Alvarez Loza

Abogado (Universidad Nacional de Córdoba), especialista en derecho penal (UNC) egresado de la Universidad de Belgrano (posgrado en derecho tributario y penal tributario). Actualmente cursando especialización en derecho penal (UNC). Delegado de la Comisión de Jóvenes Abogados por ante la F.A.C.A.

Lic. Julieta López Otamendi

Prof. de Enseñanza Media y Superior en Psicología;egresada de la Universidad de Buenos Aires. Docente de Práctica Profesional Supervisada en Universidad Abierta Interamericana (U.A.I.) Curso la especialización en Psicología Clínica con orientación Psicoanalítica en la Institucuión Ulloa. Dispongo de amplia formación y actualizaciones en perspectiva de Género, Educación Sexual Integral y Psicología Educacional. Orientadora Educacional.

LinkedIn

Mg. Esp. Karina Salierno

Abogada y Notaria. Registro Notarial número 7. Abogada con Orientación en Derecho Notarial, Registral e Inmobiliario– UBA (Egresada año 2002, con Diploma de Honor). Especialista en Contratación y Documentación Notarial (Carrera de Especialización en Contratación y Documentación Notarial de la Universidad Notarial Argentina (2006-2008). Especialista en Técnica Notarial y Práctica Documental en las Escrituras y Actas (Especialización dictada por la Universidad Notarial Argentina (marzo-diciembre 2010). Magister en Derecho de Familia, Infancia y adolescencia, Universidad de Barcelona, España, 2021. Trabajo final de máster: “El sharenting y los derechos personalísimos de los niños, niñas y adolescentes en la República Argentina”. Actualmente cursa el Doctorado en Derecho en la Universidad Católica Argentina

LinkedIn

Mg. Lic. Nadia C. González

Licenciada en Comunicación Social, Locutora Nacional (MP 10.693), Magíster en Dirección y Administración de Empresas. Profesora en Comunicación Social (UMaza) y Estudiante del Doctorado en Comunicación Social (UNC). Secretaria Académica (Facultad de Cs. Jurídicas, Políticas y Sociales - UNSTA), Directora y docente de carrera de la Lic. en Medios Audiovisuales (UNSTA), docente en la Tecnicatura en Seguridad Pública (IES de Policía General San Martín). Coordinadora Provincial por Tucumán de Grooming Argentina.

Lic. Alan Rosetti

Licenciado en Comunicación Social (UBA), Coordinador Nacional de Prensa y Comunicación en Grooming Argentina, Comunicador Digital (INDEC), Analista en Comunicación y Marketing (Compass Group).

LinkedIn

Lourdes von Büren

Lic. en Psicología de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Tutora Universitaria en la UNSTA.
Diplomada en Ciberdelitos contra la Niñez (UNSTA). Monitora del programa internacional de Teen Star en Educación en Afectividad y Sexualidad de Teen Star. Auxiliar Docente del Colegio Pablo Apóstol. Coordinadora General de la Fundación Apóstoles de Lourdes.

LinkedIn

Beatriz P. De Gallo

Dra. en Ingeniería Mención Sistemas de Información, Master en Administración de Negocios, Ingeniera en Computación. Con una extensa carrera académica como docente e investigadora en la UCASAL es Directora del Grupo de I+D+i de Forensia Digital de esa institución, grupo abocado al desarrollo de proyectos de i+d interinstitucionales con universidades nacionales y latinoamericanas. Es además, Directora del Instituto de Estudios Interdisciplinarios de Ingeniería de la Facultad de Ingeniería de la UCASAL y Directora de la carrera de Especialización en Administración de Bases de Datos. Actualmente preside la Red CIIDDI (Red Iberoamericana de Docentes e Investigadores de Derecho e Informática).

LinkedIn

Maria Ines Gonzalez Farias

Lic. en Criminalistica. Perito en inspecciones oculares y dactiloscopia. Diplomada en Ciber Crimen. Magistrando en Criminalistica. Docente universitaria de la Lic.en Criminalistica y Criminologia de UCASAL. Coordinadora de la Provincia de Salta de ONG Grooming Argentina. Miembro Pleno del Observatorio de la protección de la infancia de UCASAL.

LinkedIn

play_arrowInformación importante

Capacitación contínua - No Acredita como Postitulo Docente

play_arrow Año lectivo 2023

Última Actualización: 26/04/2023

admision@ucasal.edu.ar

Tel.: 0810 - 555 - UCASAL (822725)

www.ucasal.edu.ar

Ucasal