play_arrowObjetivos:


- Explicar las implicancias te贸rico y pr谩cticas de la utilizaci贸n de la tecnolog铆a Blockchain.
- Presentar una aproximaci贸n a las herramientas que se requieren para repensar estructuraciones de oportunidades y nuevos modelos de negocios.
- Fortalecer la actuaci贸n de los profesional del derecho, de acuerdo a las innovaciones tecnolog铆as.
- Propiciar una inteligencia colectiva pr谩ctica a partir del conocimiento y vinculaci贸n de los nuevos protocolos Blockchain y su alcance en la protecci贸n de los derechos humanos.


play_arrowDestinaratios:


Comunidad UCASAL, Abogados, Licenciados en Relaciones Internacionales, Escribanos, Contadores, Profesionales de carreras a fines y personas interesadas en la tem谩tica.

Inicio

07 de Septiembre 2023

Duración

42 horas

Modalidad

100% Online

play_arrowFundamentaci贸n:

El taller propone una introducci贸n respecto a la utilizaci贸n de la tecnolog铆a blockchain en distintas ramas del derecho y su implicancia en diferentes 谩mbitos de las relaciones intersubjetivas.

Se analizar谩n las posibilidades que ofrece uno de los puntos m谩s fuertes de la tecnolog铆a Blockchain: la seguridad que proporciona al permitir poder transmitir y almacenar informaci贸n de manera descentralizada, sin depender de un ente central de confianza que centralice el proceso y act煤e como intermediario o mediador. El taller promueve la divulgaci贸n y el conocimiento del potencial del
Blockchain en la protecci贸n de los derechos humanos. Los participantes estar谩n equipados con conocimientos te贸ricos y pr谩cticos para evaluar el impacto del Blockchain en el 谩mbito de los derechos humanos.

play_arrow Equipo Docente

Svg Vector Icons : http://www.onlinewebfonts.com/icon

Abg. AGUILAR, NANCY ESTHER

Abogada egresada de la Facultad de Ciencias Jur铆dicas Universidad Cat贸lica de Salta. Especialista en Derecho de Familia 2022.
Mediadora. Profesora en Ciencias Jur铆dicas UCASAL. Docente Auxiliar, categoria, Semi-Exclusivo, de la materia Introducci贸n al Derecho, por concurso (UCASAL). Docente de Derecho Humanos en el Ministerio de Justicia Salta. Docente de Derecho penal en la funci贸n p煤blica, Ministerio de Justicia Salta.

Svg Vector Icons : http://www.onlinewebfonts.com/icon

Abg. M脺LLER, NATALIA

Abogada egresada de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en el a帽o 2002 y Profesora en la especialidad abogac铆a de la Universidad Tecnol贸gica Nacional (UTN) desde el a帽o 2015. Especialista en Asuntos
Corporativos, legales y jur铆dicos. Egresada en el a帽o 2008 de la Carrera de Especializaci贸n en Asesoramiento Jur铆dico Empresarial (UBA). Matriculada en el Colegio P煤blico de Abogados de Capital Federal (2003), y miembro de la Asociaci贸n Argentina de
Filosof铆a del Derecho desde 2013.

Svg Vector Icons : http://www.onlinewebfonts.com/icon

Abg. CALPANCHAY, SUAREZ PATRICIA CARINA

Abogada egresada de la Universidad Cat贸lica de Salta. Profesora en Ciencias Jur铆dicas Unsa. Docente ayudante en Introducci贸n al derecho sistema presencial UCASAL. Docente ayudante en Sociolog铆a sistema campus virtual UCASAL. Docente auxiliar en Filosof铆a
del derecho sistema campus virtual UCASAL.

play_arrowTemas a desarrollar:

- Unidad 1:
Introducci贸n. La centralidad del sujeto e historicidad. Antecedentes Tecnolog铆a Blockchain y su implicancia en el fortalecimiento de los derechos. Conceptos
fundamentales del Blockchain: descentralizaci贸n, transparencia, inmutabilidad y seguridad. Historia y evoluci贸n del Blockchain. El impacto del Blockchain en la protecci贸n de los derechos humanos.

- Unidad 2:
Naturaleza humana y naturaleza de las cosas. Sustentabilidad. Derecho al ambiente sano. Proyectos contra el cambio clim谩tico sobre tecnolog铆a Blockchain. ESG (environment, social, gobernance). Relaci贸n entre la naturaleza humana y el medio ambiente. El derecho al ambiente sano y su protecci贸n.

- Unidad 3:
Identidad. Identidad auto soberana. Casos de uso. Aplicaciones del Blockchain en la protecci贸n de los derechos humanos: Verificaci贸n de identidad: c贸mo el Blockchain puede ayudar a prevenir la suplantaci贸n de identidad y garantizar la autenticidad de los documentos y registros.
Registro y protecci贸n de la propiedad intelectual: c贸mo el Blockchain puede proporcionar un registro inmutable y transparente de los derechos de propiedad intelectual, protegiendo a los creadores y promoviendo la innovaci贸n.

- Unidad 4:
Inclusi贸n financiera y social. Casos de uso. El papel del Blockchain en la inclusi贸n financiera y social.

- Unidad 5:
Privacidad. Blockchain & Consumidores. Big Data. Protecci贸n de datos personales: c贸mo el Blockchain puede permitir a los individuos tener un mayor
control sobre sus datos personales y garantizar la privacidad en un mundo digital. An谩lisis del concepto T铆tulos y medidas positivos y naturales del Derecho
desde la perspectiva de nuevas relaciones jur铆dicas sobre plataformas digitales. Derecho a la Informaci贸n.

- Unidad 6:
El Sistema Internacional de Protecci贸n de los Derechos Humanos. Dignidad. Generaci贸n de derechos. Paz y Seguridad. Antecedentes Nacionales e
Internacionales. Proyectos legislativos relacionados con el uso del Blockchain en la protecci贸n de los derechos humanos. An谩lisis de legislaci贸n nacional y
provincial que aborda el uso del Blockchain.

- Unidad 7:
Control de gobierno. Blockchain en el Sector P煤blico, desaf铆os y oportunidades. Registros P煤blicos. Contrataciones p煤blicas y Smart contracts. Trazabilidad de prestaciones. Combate a la corrupci贸n: c贸mo el Blockchain puede aumentar la transparencia y la rendici贸n de cuentas en la gesti贸n de fondos p煤blicos y
reducir la corrupci贸n en los sistemas gubernamentales. Libertad. Democracia. Control de la gesti贸n del estado. Transparencia y participaci贸n ciudadana.
Consenso descentralizado como mecanismo para tomar decisiones y promover la inclusi贸n en la gobernanza. Casos de Uso.

- Unidad 8:
Estudio de las Estafas piramidales y su impacto en los derechos de los consumidores. Responsabilidad plataformas e influencers en la promoci贸n de
estafas piramidales. An谩lisis de Casos reales de estafas piramidales y las medidas legales tomadas contra los responsables.

- Unidad 9:
Casos pr谩cticos y mirada al futuro. Nuevas aplicaciones, inteligencia artificial. Casos de estudio y proyectos piloto: Exploraci贸n de casos de uso del Blockchain en la protecci贸n de los derechos humanos en diferentes partes del mundo. An谩lisis de proyectos piloto exitosos y lecciones aprendidas. Identificaci贸n de oportunidades y desaf铆os para futuras implementaciones.







play_arrow Año lectivo 2023

Curso



Impacto del Blockchain en la Protecci贸n de los DDHH

Última Actualización: 01/09/2023

admision@ucasal.edu.ar

Tel.: 0810 - 555 - UCASAL (822725)

www.ucasal.edu.ar

Ucasal