play_arrowObjetivos:


- Participar de un espacio de reflexi贸n, intercambio y aprendizaje sobre inclusi贸n educativa.

- Comprender los principios que sostienen la inclusi贸n educativa e identificar factores que act煤an como barreras o facilitadores de las necesidades educativas de los estudiantes.

- Propender hacia la construcci贸n de propuestas educativas de mayor equidad y calidad para todo el alumnado, en cumplimiento del derecho que les asiste.

- Proponer estrategias de gesti贸n y 谩ulicas para responder a la diversidad, con miras a incrementar las oportunidades de aprendizaje y participaci贸n de todos los estudiantes.


play_arrowDestinatarios:


Los interesados deber谩n cumplir con alguno de los siguientes requisitos:

-Poseer t铆tulo docente reconocido. Las titulaciones deber谩n tener un m铆nimo de 4 a帽os y 2.500 horas reloj, y haber sido expedidas por instituciones de nivel superior o universitario, con validez nacional.

-Egresados de las carreras de Licenciado en Psicolog铆a, Psicopedagog铆a, Ciencias de la Educaci贸n, Asistente Social o af铆n al campo educativo de la Modalidad de Educaci贸n Domiciliaria y Hospitalaria.

-Personas que se desempe帽an en Personal docente y no docente de instituciones educativas de la Modalidad de Educaci贸n Domiciliaria y Hospitalaria.

-Y a toda la comunidad educativa de la UCASAL.

Inicio

02 de Octubre 2023

Duración

63 horas

Modalidad

H铆brido

play_arrowFundamentaci贸n:

El Postgrado brindar谩 una formaci贸n espec铆fica para los profesionales de educaci贸n y de salud, en el contexto de la hospitalizaci贸n y de la convalecencia en el domicilio del ni帽o y el joven en situaci贸n de enfermedad.

La formaci贸n de formadores se ha convertido en objeto de estudio y reflexi贸n y presenta caminos complejos de pensamiento y acci贸n. La sistematizaci贸n de la transmisi贸n de la experiencia y del marco referencial pertinente, permite tornar el conocimiento as铆 producido en instrumento auto-organizador, en el marco de los contextos educativos no convencionales, espec铆ficamente la Pedagog铆a Hospitalaria.

play_arrow Equipo Docente

Svg Vector Icons : http://www.onlinewebfonts.com/icon

Prof. CRUZ ANTUNEZ, CARLOS LEONARDO FABIO

- Profesor en Ciencias de la Educaci贸n (UNSa).
-Especialista en Educaci贸n Rural.
-Capacitador y Expositor de la Modalidad Domiciliaria y Hospitalaria.
-Docente de la Facultad de Educaci贸n de la Universidad Cat贸lica de Salta (UCASAL).
-Director del Instituto Especial N掳 7215 de Atenci贸n Domiciliaria y Hospitalaria para alumnos de Nivel Secundario Salta Argentina
-Coordinador y Editor de la Revista Nuevos Escenarios Educativos.
-Ex Director General de la Direcci贸n de Educaci贸n Secundaria de la provincia de Salta.

Svg Vector Icons : http://www.onlinewebfonts.com/icon

Dra. QUINTEROS REYES, FRANCY JOHANNA

-Doctora en Educaci贸n con 茅nfasis en Mediaci贸n Pedag贸gica (Universidad La Salle)
-Experta en Pedagog铆a Hospitalaria (Universidad de Barcelona)
-Magister en Educaci贸n (Pontificia Universidad Javeriana)
-Especialista en L煤dica Educativa
-Psic贸loga (Fundaci贸n Universitaria Konrad Lorenz)

Svg Vector Icons : http://www.onlinewebfonts.com/icon

Lic. LOVISOLO, MARIA VICTORIA

- Fundadora de ActivaTuMente Mendoza, proyecto dedicado a la estimulaci贸n cognitiva de adultos mayores.
-Co- fundadora del Espacio de Salud Integral Alumia, situado en Lujan de Cuyo, d贸nde se trabaja integralmente con diferentes profesionales para abordar casos.
- Titulando: Mag铆ster en Psicolog铆a Cl铆nica, Menci贸n Cognitivo-Integrativo. Universidad Nacional de San Lu铆s- Facultad de Psicolog铆a.
2021- Actualidad. Proyecto: ActivaTuMente Mendoza. Cargo: Estimulaci贸n cognitiva.

Svg Vector Icons : http://www.onlinewebfonts.com/icon

Cronograma de cursado

Lunes 2 de Octubre de 2023 de 18 a 21 hs
Mi茅rcoles 4 de Octubre de 2023 de 18 a 21 hs
Jueves 5 de Octubre de 2023 de 18 a 21 hs
Viernes 6 de Octubre de 2023 de 18 a 21 hs
Martes 10 de Octubre de 2023 de 18 a 21 hs
Jueves 12 de Octubre de 2023 de 18 a 21 hs
S谩bado 21 de Octubre de 2023 de 8 a 16 hs
Martes 24 de Octubre de 2023 de 18 a 21 hs
Mi茅rcoles 1 de Noviembre de 2023 de 18 a 21 hs
Mi茅rcoles 1 de Noviembre de 2023 de 18 a 21 hs
Jueves 2 de Noviembre de 2023 de 18 a 21 hs
Viernes 3 de Noviembre de 2023 de 18 a 21 hs
S谩bado 4 de Noviembre de 08:00 a 16:00 hs
Martes 7 de Noviembre de 2023 de 18 a 21 hs
Jueves 9 de Noviembre de 2023 de 18 a 21 hs
S谩bado 11 de Noviembre de 2023 de 8 a 16 hs

play_arrowContenido a desarrollar:

Eje 1:
- Fundamentos te贸ricos de la inclusi贸n educativa y la educaci贸n emocional.
- Diversidad e igualdad de oportunidades en el contexto educativo. Adaptaciones curriculares y metodol贸gicas para atender las necesidades de todos los estudiantes.
- De la integraci贸n al Inclusi贸n educativa. Equidad e inclusi贸n como paradigmas. La inclusi贸n como principio rector y de justicia social.

Eje 2:

- Pr谩cticas Educativas Inclusivas. DUA-Paisajes de Aprendizaje. El docente como dise帽ador. Dise帽o de entornos inclusivos y apoyo a la diversidad en el aula.
- Desarrollo de habilidades socioemocionales en los estudiantes. Estrategias para la gesti贸n de emociones y la resoluci贸n de conflictos. Programas de prevenci贸n del acoso escolar y promoci贸n de la convivencia positiva. Evaluaci贸n y seguimiento del proceso de inclusi贸n y educaci贸n emocional.

play_arrow Año lectivo 2023

Curso de Postgrado



Inclusi贸n Educativa en los Nuevos Escenarios Educativos

Última Actualización: 01/09/2023

admision@ucasal.edu.ar

Tel.: 0810 - 555 - UCASAL (822725)

www.ucasal.edu.ar

Ucasal