Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

Reflexiones sobre la Emancipación Americana a 200 años: una jornada de alta calidad académica en UCASAL

Especialistas, docentes y estudiantes se reunieron en la Universidad Católica de Salta para analizar el Bicentenario de la Emancipación Americana. El evento, que incluyó conferencias, homenajes y presentaciones estudiantiles, cerró con una destacada intervención del Dr. Martín Villagrán San Millán.

El pasado 1 de abril, la Facultad de Artes y Ciencias junto al Instituto de Investigaciones Históricas “General Manuel Belgrano” de la Universidad Católica de Salta organizaron la Jornada en Conmemoración del Bicentenario de la Emancipación Americana (1825-2025). El encuentro, que tuvo lugar en el Aula Magna, propuso un espacio de reflexión crítica sobre los procesos históricos de independencia en América del Sur, con la participación de reconocidos especialistas y estudiantes avanzados.

La ceremonia de apertura estuvo marcada por la interpretación de la Banda Coronel Bonifacio Ruiz de los Llanos —”Los Infernales”—, que entonó el Himno Nacional Argentino, la Marcha de Malvinas y la Marcha de San Lorenzo, en homenaje a los héroes de la emancipación y en vísperas del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

A lo largo de la jornada, se presentaron diversas ponencias que ofrecieron un abordaje multidisciplinario y enriquecedor:

🎓 De Ayacucho a Tumusla. La conclusión de la lucha por la Emancipación, a cargo del Prof. Andrés Warschauer y el Abg. Valentín Daniel Patzi.

🎓 Ayacucho: emancipación, fragmentación y reconfiguración de espacios y poderes, por la Prof. María Irene Romero.

🎓 Concepciones filosóficas influyentes en Sudamérica durante la época de la Batalla de Ayacucho, presentado por la Lic. Laura Urbina Valor y la Prof. Brenda Stankeler.

🎓 La Batalla de Ayacucho en las Memorias del General Guillermo Miller, a cargo del Prof. Félix Rodrigo Bravo Herrera.

🎓 Homenaje al Teniente General Eustaquio Frías, Héroe de Ayacucho, realizado por el Sr. Agustín Berasay.

🎓 Proyección del video “La Emancipación Americana 1810-1825”, producido por el Sr. Facundo Tomás Cañizares.

Uno de los momentos más valorados fue la participación de estudiantes avanzados de la Universidad, como Agustín Berasay y Facundo Tomás Cañizares, quienes expusieron sus investigaciones con solidez y compromiso, demostrando el nivel académico de la institución y el interés de las nuevas generaciones en la historia latinoamericana.

La jornada culminó con la clausura académica a cargo del Dr. Martín Villagrán San Millán, quien ofreció una profunda reflexión sobre el legado de los procesos emancipatorios y los desafíos contemporáneos de América Latina, brindando un cierre de excelencia a un evento que reafirmó el compromiso de UCASAL con la memoria histórica, el pensamiento crítico y la formación integral de sus estudiantes.

Esta iniciativa es una invitación a seguir profundizando en el estudio de los procesos emancipatorios que forjaron las identidades nacionales en América Latina, en el marco de los 200 años de este acontecimiento clave para la historia continental.