Redes Universitarias

La UCASAL es miembro de varias redes de cooperación con otras universidades.

CRUP

Consejo de Rectores de las Universidades Privadas 

CRISCOS

Consejo de Rectores por la Integración de la Subregión Centro Oeste de Sudamérica. 

FIUC

Federación Internacional de Universidades Católicas

ODUCAL

Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe 

(De esta red, el rector de UCASAL, Ing. Rodolfo Gallo Cornejo, es el presidente)

LA RÁBIDA

Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida

RED UC-OC

Red de Universidades Católicas y de Orientación Católica 

(En octubre de 2020 el Ing. Rodolfo Gallo Cornejo asumió la presidencia de esta red integrada por 15 universidades de Argentina)

Red UNIF – RED UNIVERSITARIA DE INFORMÁTICA FORENSE

En representación de la Red UNIF ejerce la presidencia, desde noviembre de 2021, el ingeniero (CISA) Sergio D. Appendino, docente e investigador en las Facultades de Ingeniería y de Economía y Administración de la UCASAL.

Anualmente dentro de la RED se viene desarrollando la Conferencia Nacional de Informática Forense Info-Conf, la que en el año 2022 se realizará en la Universidad de FASTA en Mar del Plata y en el año 2023 en nuestra casa, la UCASAL.

RADoI

(Red Argentina de Ingeniería)

Esta red se creó en el marco de la Comisión de Posgrado del CONFEDI en octubre de 2017. El objetivo principal de la red es compartir experiencias académicas y fomentar la creación de doctorados en ingeniería que favorezcan la construcción de conocimiento, que se vean reflejados en un aporte innovador para crecimiento de la sociedad y que, preferentemente, estén vinculados a Proyectos de Desarrollo Tecnológico Social (PDTS). La red cuenta con la participación activa de más de 60 miembros de CONFEDI.

 

Link para poner en el logo: https://radoi.confedi.org.ar/#!/

Red CIIDDI

(Red Iberoamericana de Universidad e Institutos con investigación en derecho e informática)

La Red CIIDDI es una red de universidades e institutos de Iberoamérica con investigación en la interrelación de la informática con el derecho. Actualmente está compuesta por más de veinte instituciones de dieciocho países.

Su misión es crear un ámbito de encuentro y de cooperación para el desarrollo en conjunto de proyectos de investigación y programas de intercambio con el fin de proporcionar soluciones, desde la Informática y el Derecho, a las problemáticas de la sociedad en general.