CTRL+TESIS: DE LA PREGUNTA AL CONOCIMIENTO COLABORATIVO. 4° ENCUENTRO DE ESTUDIANTES Y GRADUADOS DE CARRERAS DE LICENCIATURA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES PARA PENSAR LA INVESTIGACIÓN EN CLAVE CRÍTICA, INTERDISCIPLINARIA Y TECNOLÓGICA
Intercambiar experiencias en torno a la investigación científica (y la tesis).
Fortalecer una comprensión crítica sobre los desafíos y oportunidades que plantea la inteligencia artificial y los algoritmos en el campo de la investigación.
Fomentar la formación de redes de colaboración entre participantes del Encuentro, orientadas a la producción de conocimiento interdisciplinario.
Promover el intercambio de experiencias en el marco del acompañamiento en el procesos de investigación.
Destinatarios
Comunidad educativa, graduados y docentes de carreras de Licenciaturas de Ciencias Sociales y Humanidades.
Doctora en Educación por la Universidad de Buenos Aires. Licenciada y Profesora en Ciencias de la Educación, UBA. Especialista en Formación de Formadores, UBA. Profesora de Educación y Tecnologías y de Comunicación y Educación en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Profesora en Maestrías y Doctorados de Universidades Nacionales e Internacionales. Investigadora en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación de la UBA y co-directora de proyectos UBACyT. Fue directora general de UBA XXI y del Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía de la UBA. Su última publicación es Experimentar con IA. Notas para educadores alertas en co-autoría con Betina Lippenholtz, Editorial Tilde. Actualmente es desarrolladora de videojuegos educativos.
Dra. SASTRE, LUCIANA
Licenciada en Letras Universidad Católica de Córdoba, Argentina. Doctora en Humanidades, por la Universidad de Leiden, Holanda. Se ha desempeñado como docente de nivel medio, terciario y universitario en el grado y posgrado. Coordina talleres y seminarios de escritura académica, en la Universidad Nacional de Córdoba y Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Como investigadora fue integrante/co- directora/directora del equipo de investigación actualmente titulado “Archivos de la modernidad latinoamericana: intervenciones de la literatura, la crítica y la teoría”, radicado en el Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades (CIFFyH). y en el Centro de Producción e Investigación en Artes (CePIA) de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, participó desde 2017 del proyecto de investigación titulado “Escritura performática: cuerpo y acción en efimerodramas”, subsidiado por el Instituto Nacional del Teatro. Argentina. 2017-2018, y radicado en el CePIA entre 2018 y 2023.
Mg. CONSTANZA DIEDRICH
Profesora en Ciencias de la Educación. Especialista en Didáctica. Master en Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación. Profesora Asociada en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Salta- UNSA. Profesora del módulo Sujeto del Aprendizaje en la carrera de postgrado Especialización en Docencia Universitaria-UCASAL. Profesora del módulo Didáctica General en la Diplomatura en Educación Superior-UCSPB- Universidad Católica San Pablo-Bolivia. Vicerrectora Académica de la Universidad Católica de Salta. Miembro del Comité Académico de la Especialización en Docencia Universitaria-UCASAL. Miembro del Comité Académico del CedIA- Centro de Estudios y Desarrollo en Inteligencia Artificial de la UCASAL. Directora de la Revista Cuadernos Universitarios. Universidad Católica de Salta. Dirige proyectos de investigación del CIUNSA y programas y proyectos de investigación del Consejo de Investigación de la UCASAL. Evaluadora externa de proyectos de Investigación Universidad del Salvador. Se desempeñó como consultora del BID (Banco Interamericano de Desarrollo): Plan de Desarrollo Estratégico Provincia de Salta- PDES 2030-Sector Educación-2011-2012 y Diseño y Desarrollo del Portal Educativo del Ministerio de Educación de la Provincia de Salta-2000 a
2001. Integra comisiones como asesora y evaluadora en acreditación e investigación. Posee publicaciones en revistas nacionales y extranjeras.