Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

Herencia de entrega: el recuerdo del Papa Francisco en la voz de Monseñor Cargnello

Con humildad y dedicación, el Papa Francisco vivió su pontificado como un llamado constante al servicio de los más necesitados, un legado que perdurará en la historia.

En una emotiva entrevista brindada a la Universidad Católica de Salta, Monseñor Mario Antonio Cargnello, Arzobispo de la arquidiócesis de Salta y Gran Canciller de UCASAL, compartió su profundo recuerdo del Papa Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril de 2025. El religioso destacó su vida de entrega total, marcada por una profunda humildad, misericordia y un compromiso inquebrantable con los más necesitados.

“Él ha sido muy austero, muy estricto como buen jesuita. Nunca se tomó vacaciones, ni aún siendo arzobispo, porque él aprovechaba para estudiar, preparar cosas que quería hacer, escribir algunos mensajes. Es un hombre que ha dado todo, todo el tiempo”, expresó Monseñor Cargnello, subrayando la dedicación incansable de Bergoglio, que siempre priorizó el servicio a los demás.

El legado del Papa Francisco, según el Gran Canciller de UCASAL, trasciende sus acciones y se refleja en su filosofía de vida. Uno de los rasgos más sobresalientes del Papa Francisco, para Monseñor Cargnello, fue su humildad. “Cuando le preguntaron quién es usted, él dijo ‘Soy un pecador perdonado’. Y eso lo expresó en el lema del escudo de él: ‘Me miró con misericordia'”, señaló. Este lema, según Cargnello, sintetiza la profunda misericordia que guiaba todas sus decisiones, un amor llevado al máximo. “La misericordia significa el amor llevado al máximo, la entrega total que va más allá de las calificaciones que hacemos de las personas. Importa el ser humano, como es, y desde ahí hay que quererlo”, expresó, destacando la mirada inclusiva del Papa.

El Sumo Pontífice también dejó una huella profunda en el tema de la migración, un fenómeno global que lo impactó especialmente. Monseñor Cargnello recordó que “El Papa se enfocó en los migrantes y golpeó las puertas de los gobiernos y de las sociedades para tratar de acogerlos“, añadió. Además, destacó su lucha contra la trata de personas, otro de los temas en los que el Papa se involucró con pasión y determinación.

El cariño y respeto del Papa por los más vulnerables también se reflejaron en su constante defensa de los ancianos y los niños. “El Papa tenía la capacidad de mirar desde perspectivas enriquecedoras, los ancianos son la reserva de la sabiduría de la humanidad. También la defensa de los niños, con gestos de afecto y cercanía, formó parte de su magisterio”, afirmó Monseñor Cargnello.

Entre las muchas frases que marcaron su pontificado, “Hagan lío”, dicha por el Papa Francisco en Brasil, resonó especialmente entre los jóvenes. El Gran Canciller recordó cómo esa frase, pronunciada en la Jornada Mundial de la Juventud, simbolizó el vínculo que el Papa creó con las nuevas generaciones. “Ojalá miren, cuando sean mayores, no solamente una frase, sino un estilo de vida de una entrega total e incondicional”, expresó el Arzobispo de Salta, deseando que la coherencia de vida del Papa Francisco se convierta en una luz para los jóvenes del futuro.

La figura del Papa Francisco, tal como la recuerda Monseñor Cargnello, deja un legado de amor, humildad y entrega incondicional. “Ojalá esa coherencia de vida sea como una luz para los jóvenes que van creciendo”, concluyó el Gran Canciller de UCASAL, quien, con sus palabras, rinde homenaje a la memoria de un hombre cuya vida estuvo marcada por la misericordia, la justicia social y el amor al prójimo.

Este homenaje a la figura del Papa Francisco, desde la perspectiva de Monseñor Cargnello, nos invita a reflexionar sobre los valores de la entrega y el servicio, elementos que, sin duda, seguirán guiando a generaciones de fieles y jóvenes en todo el mundo.

¡Mirá el testimonio!