Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

Completá el formulario para recibir información

1625






    Instituto de la Familia y la Vida "Juan Pablo II "
    DIPLOMATURA ACOMPAÑAMIENTO A LA MUJER CON EMBARAZO VULNERABLE. EL DERECHO A LA VIDA HUMANA
    MODALIDAD: Virtual
    junio 18, 2025
    DURACIÓN
    meses
    CARGA HORARIA
    120

    Hs

    INICIO

    18/06/2025

    Objetivos del evento:
    • Formar una mirada humanista e integral para acompañar a la mujer embarazada ante el desafío de recibir y acoger una nueva vida humana.
    • Analizar la problemática desde los aspectos filosóficos, antropológicos, biológicos, jurídicos y psicológicos.
    • Comprender la complejidad de la vida humana en el ciclo vital inicial de la misma.
    • Conocer los fundamentos que sustentan el milagro de la vida, el valor y dignidad de toda persona.
    • Adquirir herramientas que permitan la orientación, contención y seguimiento a madres embarazadas

    Destinatarios

    Profesionales y estudiantes de ciencias afines a la medicina, psicología, abogacía, orientación familiar, mediación y educación. Representantes y voluntarios de ONG que trabajan en favor de la familia. Agentes de pastoral y de familia (laicos, apostolado de la escucha, acompañamiento matrimonial, sacerdotes, seminaristas, diáconos, religiosas). Público en general interesado en temática de familia y niñez

    Coordinador/es

    Dra.

    BETSABE AURORA CANCINOS

    Cuerpo docente

    Contenido

    • Módulo 1: El milagro de la vida humana

      Vocación al amor y a la vida.Fundamentos de la embriología. Valor y dignidad de toda persona

    • Módulo 2: La responsabilidad frente a la vida humana

      Respeto por la propia vida y la del otro
      Reconocimiento y valoración de la fertilidad y fecundidad. Apertura a la vida y responsabilidad.

    • Módulo 3: El derecho a la vida

      Los derechos de los niños por nacer en la legislación argentina.  La Ley de IVE/ILE. Alcances y problemática actual. Acogida a la vida y leyes de adopción.

    • Módulo 4: El varón y la mujer ante la ruptura voluntaria del vínculo padre/hijo, madre/hijo

       Paternidad y Maternidad

      Apoyo emocional ante miedos e inseguridades
      Factores de riesgo familiar y social

    • Módulo 5: Contención a la mujer embarazada

      Prevención y promoción social
      Modelo de acompañamiento, seguimiento e intervención integral.

    • Módulo 6: Cuidados Paliativos Perinatales

      Humanización del diagnóstico
      Cuidados paliativos perinatales y neonatales
      Abordaje de la muerte fetal

    • Módulo 7: Políticas públicas al servicio de la vida

      Políticas públicas locales, nacionales, Internacionales a favor de la vida y la
      familia.

    • Módulo 8: Teología del Cuerpo (optativo)

      Antropología de la afectividad. Visión personalista de la sexualidad. El Plan original de Dios

      Información Complementaria

      Dra BETSABE CANCINOS – bacancinos@ucasal.edu.ar

      ifv@ucasal.edu.ar – Cel. +54 9 3874117596

       

       

      Ellos hablan

      ¡Vos también podés vivir tu propia experiencia UCASAL!

      ¡Que tu historia no se detenga!

      Carreras de POSGRADO

      ¡Construí tu historia!
      Ver más

      Prof. MÉNDEZ TRONGÉ, FLORENCIA

      Profesora en Enseñanza Especial. Directora de La Merced Vida San Miguel (Buenos Aires, Argentina)

       

      Mg. CECILIA STURLA

      Magíster en Filosofía (UNQ). Profesora de Filosofía (UCA). Profesora de Fundamentos Antropológicos (UCASAL). (Salta, Argentina).

       

      Dr. PABLO DE LA TORRE
      Médico pediatra. Secretario de Niñez y Familia del Ministerio de Capital Humano. (Buenos Aires, Argentina)

       

      Dra. CATALINA BUITRAGO
      Abogada. Presidente Asociación Civil Concordia. Ex Diputada por la Provincia de Buenos Aires.

       

      Dr. CARRERO VALENZUELA, ROQUE

      Médico Genetista. Especialista en Genética Médica y Molecular. Docencia. Investigación.  (Tucumán, Argentina)

       

       

      Dr. FRANCO, CARLOS CRISTIAN

      Médico con especialidad en Medicina Familiar. Hospital Público Materno Infantil. Profesionales por la Vida de Salta. (Salta, Argentina)

       

      Mg. LUQUE, MARIA MARTA

      Formadora e instructora del PNF Instituto Familia y Vida Juan Pablo II  (Salta, Argentina)

       

      Dr. MÉNDEZ TRONGÉ, DAMASIA

      Abogada especializada en derecho civil, derecho de familia y adopciones. Mediadora. (Buenos Aires, Argentina)

       

      Diplom. KAPPELMEIER, MARIANA

      Orientadora Familiar y Psicóloga Social. Proyecto Esperanza. (Buenos Aires, Argentina)

       

      Dr. RUE, VINCENT MONTGOMERY

      Psicoterapeuta, investigador y consultor. Fundador del instituto para la Pérdida del Embarazo (USA)

       

      Lic. ROBLES, ALEJANDRA

      Psicóloga clínica. Docente. Voluntaria rescate embarazos en riesgo (Salta, Argentina)

       

      Dr. PITTARO, ALEJANDRO

      Médico Obstetra, tocoginecólogo y ginecólogo. Jefe de Servicio de Obstetricia del Hospital Larcade de
      San Miguel. Director de carrera de especialización UBA (Buenos Aires, Argentina)

       

      Dra. MOCKEVICH, MARÍA TERESA

      Abogada. Conferencista y expositora en defensa del Derecho a la Vida. Comisión Federal de Abogados por
      la vida. (Tucumán, Argentina)

       

      Lic. CRITTO, MARÍA ELENA

      Socióloga. Investigación social y de salud pública. Docente. Investigadora del Instituto Melisa. MIF Mujeres
      (Buenos Aires, Argentina)

       

      Mg. LEMOINE, EVAN

      Experto en Teología del Cuerpo. Conferencista Internacional. Escritor. Fundador del Instituto Amar al Máximo.
      (USA)