Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

UCASAL y la Corporación Cultural de Antofagasta impulsarán pasantías e intercambios culturales

El talento artístico del norte argentino y chileno se encuentra en un nuevo convenio, con el objetivo de formar profesionales con visión regional e internacional.

La Universidad Católica de Salta y la Corporación Cultural de Antofagasta firmaron un convenio de colaboración que promete enriquecer el panorama artístico y formativo de ambos países. La alianza busca potenciar el intercambio de conocimientos, experiencias y expresiones culturales entre las instituciones, con un fuerte foco en la formación artística.

El acuerdo abre la puerta a pasantías, programas conjuntos y actividades culturales entre UCASAL y la corporación chilena, que cuenta con escuelas de Música, Bellas Artes y Ballet, además de su prestigiosa Orquesta Sinfónica. “Acabamos de firmar un convenio colaborativo entre la UCASAL y la Corporación Cultural de Antofagasta para poder afianzar los lazos que ya existen con esta universidad, que nos va a permitir en un futuro tener intercambios culturales, pasantías para nuestros alumnos”, expresó Erik Portilla Muñoz, Director Ejecutivo de la Corporación Cultural de Antofagasta.

Uno de los puntos destacados de la firma es la posibilidad de que los elencos artísticos de ambas instituciones puedan presentarse en escenarios internacionales, fortaleciendo así su proyección. “Tenemos también la Orquesta Sinfónica de Antofagasta, y esta universidad tiene también su propia Orquesta Sinfónica, y también un Coro, lo cual también nos va a permitir establecer alianzas. Sin duda alguna sería un orgullo poder tener la presencia de este elenco artístico en nuestra ciudad”, agregó Portilla Muñoz.

El convenio no sólo consolida un vínculo estratégico entre dos regiones hermanas del norte argentino y del norte chileno, sino que también celebra el poder transformador del arte en la sociedad. “Una persona que estudia alguna expresión de arte, o que ejecuta alguna expresión de arte, sin duda alguna que tiene alguna ventaja comparativa con lo otro ya que desarrollan una formación valórica distinta”, reflexionó el director ejecutivo.

Además, Erik Portilla Muñoz destacó la cercanía geográfica y cultural entre ambas ciudades como una ventaja clave: “Salta es una ciudad que tiene una gran historia, esta universidad tiene una gran trayectoria, y casi somos vecinos, estamos a la par en el mapa en línea, así que también nos sirve para establecer alianzas estratégicas con nuestros vecinos de Argentina”.

Este convenio representa un nuevo capítulo de colaboración entre instituciones comprometidas con el crecimiento cultural, artístico y humano, y sienta las bases para que estudiantes, docentes y artistas encuentren nuevos caminos de desarrollo compartido.

¡Mirá el video y conocé más!