Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

Completá el formulario para recibir información

1620






    Facultad de Artes y Ciencias
    DEL TRABAJO DE CAMPO A LA PRESENTACION DE RESULTADOS. EL ANÁLISIS DE LOS DATOS CUALITATIVOS, SU REDACCIÓN Y PRESENTACIÓN.
    MODALIDAD: Híbrido
    mayo 12, 2025
    DURACIÓN
    meses
    CARGA HORARIA
    40

    Hs

    INICIO

    16/05/2025

    Objetivos del evento:
    • Analizar y organizar datos cualitativos de diversas fuentes y soportes desde enfoques metodológicos.
    • Establecer y organizar las unidades de análisis de la investigación.
    • Articular los hallazgos del trabajo de campo al enfoque teórico sleccionado.
    • Elaborar los resultados, su presentación y divulgación.

    Destinatarios

    Profesionales de psicología, psicopedagogía, filosofía, ciencias políticas, abogados, licenciados en relaciones internacionales, trabajadores sociales e interesados en la temática. Seminario abierto a la comunidad educativa de grado y posgrado que se encuentren desarrollando investigaciones de enfoque cualitativo.

    Responsable/es

    Mg.

    CLARK, AMELIA

    Cuerpo docente

    Contenido

    • Módulo 1

      Análisis de datos en la Investigación cualitativa.
      Tipos de datos. Organización.

    • Módulo 2

      Análisis de contenido, matrices, tipos de codificación y sistematización. Articulación con los objetivos del proyecto. Correspondencia de los datos a las preguntas
      de investigación.

    • Módulo 3

      Redacción científica. Ampliación de bibliografía pertinente. Elaboración de Análisis, conclusiones y recomendaciones. Articulación teórica, discusión con
      antecedentes.

    • Módulo 4

      Presentación de los resultados. Resúmenes, presentaciones audiovisuales y gráficas. Exposición y divulgación

      Información Complementaria

      Ellos hablan

      ¡Vos también podés vivir tu propia experiencia UCASAL!

      ¡Que tu historia no se detenga!

      Carreras de POSGRADO

      ¡Construí tu historia!
      Ver más

      Magister en Gestión Ambiental
      (UCASAL), Especialista en Psicología Comunitaria (Colegio de psicólogos y psicólogas de Salta),
      licenciada en psicología. Docente e investigadora de la Licenciatura en Psicología, cátedras de Psicología Social, Psicología Comunitaria y Trabajo Integrador Final. Coordinadora de la Maestría en Intervención e Investigación Social y Comunitaria (UCASAL).
      Publicaciones y presentaciones en las temáticas psicología social, urbanismo, barrios populares y participación comunitaria.

      Lic. NATALIA, BAUMANN

      Licenciada en Psicología (UBA)
      Docente en UCASAL en las cátedras de Psicología Social y Trabajo Integrador Final.

      Dra. ULIVARRI, PAULA KARINA

      Dra en Desarrollo Humano (Universidad de Atemajac-Mexico). Especialista y
      Magíster en salud pública (Universidad Nacional de Salta). Especialista en Psicología Comunitaria (Colegio de psicólogos y Psicólogas de Salta). Licenciada en Psicología (Universidad Católica de Salta). Docente en UCASAL: psicología comunitaria, prácticas preprofesionales sociocomunitarias, trabajo final integrador. Investigadora B (UCASAL). Directora de la Maestría en Intervención e Investigación Social y Comunitaria (UCASAL). Con publicaciones y trabajos presentados en congresos, jornadas, etc.