Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

UCASAL realizó su primera gala benéfica, un evento que multiplica oportunidades en Salta

Representantes de grandes empresas vinculadas a la universidad formaron parte de este encuentro con el objetivo de ayudar al Fondo de Becas y de impulsar nuevos proyectos en beneficio de la comunidad.

La Universidad Católica de Salta preserva su rol activo al consolidarse como un actor clave en la sociedad. A través de distintos programas, proyectos de extensión y beneficios económicos, amplía las posibilidades de miles de estudiantes que no cuentan con los recursos necesarios para acceder a una educación de calidad. 

Pero la institución no trabaja en solitario; su generosidad es posible gracias al apoyo incondicional de empresas cercanas que colaboran con un futuro mejor y más consolidado. El objetivo de la labor conjunta tiene un fin principal: crear más y mejores oportunidades en Salta.

Es en este marco que UCASAL llevó a cabo su primera cena de gala el pasado 15 de mayo, en el Club 20 de febrero. El evento fue una instancia de encuentro con las empresas que se relacionan con la universidad durante todo el año.

La gala fue una gran ocasión para fortalecer vínculos y reconocer el aporte de numerosos actores clave que colaboran no solo con el Fondo de Becas de la casa de altos estudios, sino también con proyectos de extensión e investigación. Se trata de personas, empresas e instituciones que abren sus puertas para recibir pasantes, contratar graduados, y que participan activamente en distintas iniciativas académicas y sociales.

“Estoy profundamente convencido de que la educación no solo transforma vidas individuales, sino que también tiene la capacidad de transformar comunidades enteras”, pronunció Rodolfo Gallo Cornejo, el rector de la universidad. 

Además de agradecer a los presentes, el ingeniero dio a conocer una serie de iniciativas que marcarán el rumbo de la institución hacia 2050. Entre los anuncios, compartió la creación del Auditorio UCASAL, un espacio de encuentro que no sólo servirá para realizar actividades internas, sino que también tendrá apertura a eventos culturales, empresariales, artísticos, educativos, de innovación y diálogo para la comunidad en general; se trata de una iniciativa que integrará y beneficiará a la provincia en su totalidad.

“Invertir en este auditorio es invertir en el futuro de Salta. Es dejar un legado. Es asegurarnos de que las próximas generaciones tengan un espacio donde crecer, debatir y celebrar lo mejor de nuestra identidad”, profundizó Gallo Cornejo, quien animó a los presentes a sumarse a este proyecto y consolidarse como “parte activa de esta historia”.

Entre algunos de los invitados destacados, Facundo Huidobro, gerente de RR.II. en Mansfield Minera, elogió la apuesta de UCASAL. “Las empresas mineras tienen como pilar fundamental el incentivo de la educación”, puntualizó. Por su parte, Ignacio Coll, desde OSDE (filial Salta), reconoció que “la educación es el futuro” y agradeció la puesta en escena.

En el mismo orden, Gerardo Míguez, director de Saltapor, mencionó que todas las empresas deberían apostar por la educación: “es la mejor manera de alcanzar la excelencia”, reflexionó. Así también lo hizo Elías Chihadeh, gerente de A Group Desarrollos Inmobiliarios, al avanzar sobre nuevos proyectos conjuntos con la universidad en beneficio de los estudiantes. Por su parte, Lucas Massafra, gerente del Banco Macro, agregó: “la educación es el desarrollo, es una invención a largo plazo”.

Entre algunos de los socios estratégicos de la universidad, se destacan las becas del Banco Macro; las de “Salvita”, de Hijos de Salvador Muñoz; las becas “Fernando Fazio”, de Cerámica Salteña; las de la Fundación Calderón de la Barca; las becas “Norman Strachan”, de Fundación Nessie; las becas Posco y las del Banco Santander.

Además, UCASAL también recibe aportes específicos para alumnos que estudian en Centros Universitarios Virtuales (CUV), ubicados en localidades alejadas y con entornos de alta vulnerabilidad. En esto, colaboran empresas como Anta del Dorado, La Moraleja y Siner, que becan alumnos en Apolinario Saravia; Mansfield, Ganfeng, Hanaq y Cookins en Tolar Grande; Rio Tinto, Puna Mining y Catering de Altura en Olacapato;  Posco, Eramine y Abra Silver en Santa Rosa de los Pastos Grandes;  La Merced del Alto, El Cortijo, Bodega Puna y BMI en Cachi; y la Municipalidad de Rivadavia Banda Norte en Morillo. 

El Fondo de Becas también se nutre del aporte que hacen mensualmente muchas personas físicas. Este número aumenta mes a mes y es la base sólida del modelo. 

Durante el evento también se realizó una subasta de obras de arte locales. Entre los artistas se destacaron Alfredo Muñoz, Ramiro Dávalos, Claudia Lamas, Francisco Davids, Kitty Gallo y Fernanda David, quién pintó en vivo delante de todos los invitados. Además, se subastaron dos violines confeccionados por la Fundación Wichi Siwok. Todo lo recaudado será destinado al Fondo de Becas de UCASAL.

La primera gala benéfica de la Universidad Católica de Salta marcó el inicio de una nueva etapa con sus aliados estratégicos. A través del trabajo conjunto con empresas e instituciones, se refuerza el compromiso con la formación de calidad, la equidad en el acceso educativo y el desarrollo de infraestructura pensada para la sociedad.

El evento permitió consolidar redes de colaboración que serán clave para sostener y ampliar el alcance del Fondo de Becas, así como para impulsar nuevos proyectos orientados al crecimiento académico, social y productivo de la región.

Mirá el resumen del evento y conocé a los referentes de las principales empresas que participaron: