Completá el formulario para recibir información
Hs
21/08/2025
Destinatarios
Contenido
Anatomía, Fisiología y fisiopatología de las ENM parte 1. Anatomía, Fisiología y fisiopatología de las ENM parte 2. Clasificación/categorización de las ENM y su impacto en los cuidados respiratorios ENM de presentación en el adulto y su impacto funcional respiratorio ENM de presentación en pediatría y su impacto funcional respiratorio. Introducción al tratamiento integral de una persona con ENM.
Evaluación de la función ventilatoria medida en volúmenes Evaluación de la función ventilatoria medida en gases Evaluación de la función tusígena Evaluación de la deglución Interpretación de datos, toma de decisiones para la intervención Evaluación de la función motora. Aspectos nutricionales en ENM
Terapias farmacológicas Intervención Respiratoria en ENM de presentación temprana. Intervención Respiratoria en ENM de presentación tardía. Intervención Respiratoria en ENM con afectación bulbar. Soporte ventilatorio no invasivo en pediatría. Soporte ventilatorio no invasivo en adultos. Terapia de insuflación Pulmonar y asistencia de la tos en adultos. Terapia de insuflación Pulmonar y asistencia de la tos en pediatría. Intervenciones en pacientes con disfagia Terapias coadyuvante a los cuidados respiratorios.
Cómo evitar una Traqueostomía. Protocolos de decanulación. Cuidados críticos y extubación. Las ENM en los centros de desvinculación y rehabilitación. Del hospital al hogar: elección de equipamiento adecuado. Estrategias de cuidados domiciliarios en ENM. Aspectos ortopédicos en las ENM.
Información Complementaria
Contacto: Lic. Victoria Herrero +54 9 11 4034-8184
Lic. HERRERO, MARÍA VICTORIA (Directora)
Lic. Kinesióloga Fisiatra Especialista en Kinesiología en cuidados intensivos Especialista en Cuidados progresivos Directora de operaciones. Resiliencia Respiratoria. Kinesióloga. HIGA Petrona V. de Cordero, San Fernando, Argentina. Kinesióloga. Clínica Zabala- SMG. Bs As, Argentina. Docente. Escuela de Kinesiología y Fisiatría. Univ. de Buenos Aires, Argentina . Docente. Licenciatura en Terapia Física. Instituto Universitario CEMIC. Argentina. Fundadora y co-coordinadora del Grupo Iberoamericano de Cuidados Respiratorios en enfermedades Neuromusculares.
Lic. LIENDRO, SILVANA MACARENA (Coordinadora)
Lic. en Kinesiología y Fisioterapia U.N.C.- Córdoba. Especialista Kinesiofisiatría Respiratoria Crítica Pediatría y Adultos S.A.T.I Bs As. Diplomatura en Rehabilitación Pulmonar U.N.S.M. Bs As. Posgrado en el Departamento de Kinesiología Respiratoria Neonatal y Pediátrica 1er Inst. Priv. de Neonatología y Pediatría – Córdoba. Docente universitario Carrera Kinesiología y Fisioterapia UCASAL – Salta. Programa Resiliencia Respiratoria – Salta, Córdoba. Coordinadora Sanatorio Altos de Salta – Grupo Swiss Medical. Docente SATI PED…
Lic. HERRERO, MARÍA VICTORIA
Lic. Kinesióloga Fisiatra Especialista en Kinesiología en cuidados intensivos Especialista en Cuidados progresivos Directora de operaciones. Resiliencia Respiratoria. Kinesióloga. HIGA Petrona V. de Cordero, San Fernando, Argentina. Kinesióloga. Clínica Zabala- SMG. Bs As, Argentina. Docente. Escuela de Kinesiología y Fisiatría. Univ. de Buenos Aires, Argentina . Docente. Licenciatura en Terapia Física. Instituto Universitario CEMIC. Argentina. Fundadora y co-coordinadora del Grupo Iberoamericano de Cuidados Respiratorios en enfermedades Neuromusculares.
Lic. GUILLEN TEJERA, SILVIA LURDES
Lic. en Fisioterapia. Especialista Respiratoria. Kinesióloga en el Centro de Referencia Nacional de Enfermedades Congénitas y Enfermedades Raras. Montevideo, Uruguay. Fisioterapeuta titular del equipo de referencia nacional de fibrosis quística, ventilación no invasiva y oxigenoterapia. Uruguay. Directora de la Carrera de Fisioterapia, Univ. Católica del Uruguay. Uruguay. Miembro del grupo iberoamericano de cuidados respiratorios en enfermedades neuromusculares. Miembro de asociación Tenemos ELA Uruguay
Dr. PRADO ATLAGIC, FRANCISCO JAVIER
Médico cirujano Especialista en pediatría Especialista en enfermedades respiratorias pediátricas. Profesor Asociado de Pediatría Univ. de Chile. Hosp. San Borja. Arriarán. Chile. Subdirector departamento de pediatría. Hosp. clínico San Borja Arriarán. Chile. Jefe de hospitalización domiciliaria de niños con necesidades especiales en salud. Comité NANEAS. Chile. Desarrolló programas nacionales de cuidados respiratorios no invasivos en Chile. Fundador y co-coordinador del grupo iberoamericano de cuidados respiratorios en enfermedades neuromusculares.
Dr. BACH, JOHN ROBERT
Médico especialista en medicina física y rehabilitación. Profesor. Departamento de Neurociencias, escuela médica Rutgers. New Jersey, EEUU. Presidente, jefe de servicio y profesor. Departamento de medicina física y rehabilitación. Escuela Rutgers. EEUU. Director médico. Centro de alternativas en manejo de ventilación y rehabilitación pulmonar del Hosp. univ. Rutgers. EEUU. Director médico. Hospital para alternativas de manejo ventilatorio y rehabilitación pulmonar, Centro Kessler. EEUU. Pionero en el manejo ventilatorio no invasivo en enfermedades neuromusculares.
Dr. DE VITO, EDUARDO LUIS
Médico Neumotisiólogo Doctor en Medicina. Investigador Adjunto. CONICET, Argentina. Director del Centro del Parque. Bs As, Argentina. Colaborador en actividad docente y de investigación. Hosp. del Camino, Univ. de Navarra, España. Presidente de la Fundación Revista Medicina, Argentina Ex jefe del Departamento de Neumonología y Laboratorio Pulmonar; y ex director del Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari. Co-fundador del primer laboratorio pulmonar en Argentina. Instituto A. Lanari. Ex presidente de la AAMR. Ha publicado más de 200 artículos científicos sobre ENM.
Dra. MARTINEZ, PEGGY
Médico Cirujano Especialista en Neurología desarrollada en el Instituto de Ciencias Neurológicas “Oscar Trelles Montes”, por la Universidad Nacional Federico Villarreal Lima Perú. Magíster en neurociencias de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Diplomatura en Bioética en Investigación por el Colegio Médico Del Perú. Médico asistente del área de Neurología Instituto Nacional de Salud del Niño, San Borja Lima Perú. Miembro Titular de la Sociedad Peruana de Neurología. Directora del Capítulo de Enfermedades Neuromusculares desde el año 2015. Investigaciones y artículos publicados.
Lic. GIMÉNEZ YSASI, GLORIA
Lic. en Kinesiología y Fisioterapia. Especialista en Terapia Respiratoria. Especialista en Kinesiología Neuropediátrica. Magister en Neurorehabilitación. Formación de ventilación no invasiva. Sociedad Española de Pediatría. Docente. Carrera de Kinesiología y Fisioterapia, Facultad de ciencias Médicas. Univ. Nacional de Asunción. Asunción, Paraguay. Directora. Centro integral de rehabilitación y salud (CIRS). Asunción, Paraguay. Fundadora y co-coordinadora del Grupo iberoamericano de cuidados respiratorios en enfermedades neuromusculares.
Lic. OLGUIN, GUSTAVO
Lic. en Kinesiología y Fisiatría Terapista respiratorio certificado Esp. en Kinesiología Pediátrica y Neonatal Esp. en Kinesiología en Terapia Intensiva MBA Sistemas y Servicios de Salud AARC International Fellow Instructor FRCSP- AARC Jefe Servicio Kinesiología. Hosp. Garrahan. Bs As, Argentina. Especialista clínico para LATAM. NONIN Medical Inc. EEUU Director Carrera Esp. en Kinesiología Pediátrica y Neonatal. UBA, Argentina. Director Maestría en Fisioterapia Respiratoria UDLA, Ecuador. Co – director Maestría Kinesiología y Fisiatría Respiratoria. U. Gran Rosario
Lic. CORDERI, JOSÉ RAMÓN
Lic. en Kinesiología. Especialista. en Pediatría y Neonatología. Jefe Unidad de Rehabilitación Kinésica, Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro. Buenos Aires, Argentina. Profesor Adjunto. Univ. Favaloro, Bs. As, Argentina. Director. Curso “Kinesiología en Pacientes Neuromusculares” Univ. Favaloro, Argentina Evaluador clínico, CINRG, Childrens National Hosp. Washington y del Therapeutic Research in Neuromuscular Disorders Solutions. Equipo de entrenamiento y supervisor de centros LATAM, Advancing Trial Outcome Measures International, Ltd.
Lic. PARODI DUARTE, ROSA MARÍA
Licenciada en Nutrición y Dietética (UNIFE) Diplomada en Nutrición Clínica IIDENUT Nutricionista Colegiada Dedicada a la nutrición Clínica, práctica privada. Especializada en el manejo de enfermedades neurológicas progresivas Miembro del Capitulo Perú de CIENUT (Comité estandarización en Nutriología) Vicepresidente de la asociación ELAPERU (esclerosis lateral amiotrofica) Ha realizado trabajos de investigación, participado como expositora en congresos internacionales y escrito artículos en revistas especializadas en nutrición, sobre la nutrición
Dr. DUBROVSKY, ALBERTO
Médico Especialista en Neurología Prof. Adjunto de Neurología. Univ. de Buenos Aires, Argentina. Prof. Titular de Neurociencias Univ. Favaloro. Argentina. Director del Departamento de Neurología y director de Unidad de Enfermedades Neuromusculares. Inst. de Neurociencias, Fundación Favaloro. Argentina Presidente. Sociedad Latinoamericana de Enfermedades Neuromusculares. Ex- presidente. Sociedad neurológica Argentina y actual Miembro del Tribunal de Honor Investigador principal y miembro del comité ejecutivo Cooperative International Neuromuscular Research Group.
Lic. BERSANO, CELIA
Licenciada en Kinesiología y Fisioterapia de la Universidad Nacional de Córdoba Argentina. Posgrado en Terapia y Rehabilitación Respiratoria UNC Pasante de la Clínica del Parque. Centro de Ventilación Prolongada Buenos Aires Argentina. Pasante en el Servicio de Terapia Respiratoria y Reeducación de la Deglución Instituto FLENI Belgrano Buenos Aires Argentina. Estancia Formativa de Fisioterapia y Rehabilitación en Patología neuromuscular en el Hospital Vel D hebron Barcelona España Miembro de la Sociedad Argentina de Cuidados Respiratorios (SAKICARE)
Dra. LLONTOP GUZMAN, CLAUDIA DEL PILAR
Lic. en Medicina y Cirugía. Doctora en Neumología. Univ. autónoma de Madrid. Especialista en Neumología por oposición. Hosp. Univ. La Paz, Madrid Médico responsable en la unidad de ventilación domiciliaria. Hôpital de la Pitié Salpetrière, Paris, Francia. Neumóloga titular del Hosp. de la Pitié Salpetrière. París, Francia. Ex directora de proyectos de cooperación internacional franco peruana, franco salvadoreño y franco colombiano. Inauguración de primeras unidades ambulatorias de ventilación no invasiva en domicilio.
Lic. MOREL VULLIEZ, GASTÓN
Lic. en Kinesiología y Fisioterapia Especialista en rehabilitación respiratoria Diplomado en gestión hospitalaria Jefe del servicio de Medicina Física y rehabilitación. H.I.G.A Eva Perón San Martín. Argentina. Coordinador del servicio de kinesiología respiratoria del Centro del Parque. BS. As. Argentina. Docente curso VeMPRE- Ventilación mecánica prolongada y rehabilitación. Inst. universitario Hospital Italiano de Bs As. Argentina. Coordinador del módulo paciente crónico. Carrera de especialista en kinesiología cardiorrespiratoria. Univ. Favaloro. Argentina.
Dra. GÓMEZ MERINO, MARÍA ELIA
Lic. en medicina y cirugía. Doctora en medicina. Especialista en neumología en el Hosp. Clínico de Valencia, España. Médico experto en medicina del sueño, CEAMS y la Sociedad española de sueño. España. Especialista en Neumología en el Hosp. Virgen de la Salud de Elda, España. Neumóloga y Médico experta en Medicina del Sueño en la Unidad Multidisciplinar de Medicina del Sueño, Clínica Vistahermosa, España. Profesora de Neumología, Univ. Miguel Hernández de Elche, España. Miembro del Grupo iberoamericano de cuidados respiratorios en enfermedades neuromusculares.
Dr. MOSQUERA, ARMANDO
Doctor en terapia respiratoria (Ph.D) Universidad Internacional de Cambridge. Consultor clínico para Latinoamérica de la empresa Loewenstein Medical Alemania en ventilación mecánica y medicina del sueño. Profesor de Maestría la Universidad del Gran Rosario en las materias de medicina del sueño y ventilación mecánica no invasiva Argentina. Profesor de Maestría Universidad de las Américas en la materia de soporte ventilatorio no invasivo Quito-Ecuador. Profesor de la facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela. Past presidente de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Respiratorios.
Lic. RODRIGUEZ, AMPARO
Licenciada en Terapia Física y Rehabilitación de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima Perú. Especialista en Fisioterapia Cardiorrespiratorio de la Universidad Norbert Wiener Lima Perú. Pasante del Departamento de Inhalo terapia y en la Unidad de Investigación e Informática del Hospital General Gaudencio Gonzales Garza del Centro Médico La Raza en México. Pasante del Programa de Rehabilitación Respiratoria del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) de México. Prácticas Profesionales en el Staatl Anerk Physiotherapeutin Bobath und Manualt.
Lic. VICENTE, NÉSTOR
Lic. en Kinesiología y Fisiatría. Especialista Kinesiología Intensiva pediátrica y neonatal. Diplomado en Deglución. Kinesiólogo en Hospital López Lima, General Roca, Río Negro, Argentina. Jefe del servicio de Rehabilitación, Hosp. López Lima, Gral Roca, Argentina. Coordinador General, Empresa Internación Domiciliaria Indomo, Argentina. Miembro docente del CSKCIP, Argentina. Presidente Capítulo de Kinesiología Crítica del Congreso Argentino de Terapia Intensiva, Mar del Plata 2022.
Dra. LUNA PADRÓN, EMILIA
Médico Cirujano. Especialista en Medicina de Rehabilitación. Univ. Nacional de México. Inst. Nacional de medicina de rehabilitación, INMR, México. Posgrado de alta especialidad: Rehabilitación pulmonar, UNAM e INER, México. Profesor titular. Curso alta especialidad rehabilitación pulmonar, UNAM, México. Recertificación por consejo mexicano de medicina de rehabilitación. Coordinador de rehabilitación pulmonar en Fundación Teletón México. Miembro del Grupo iberoamericano de cuidados respiratorios en enfermedades neuromusculares.
Lic. FALDUTI, ALEJANDRA
Kinesióloga de planta Hospital J. A. Fernández. Kinesióloga de guardia Hospital Nacional A. Posadas. Egresada Capítulo de Kinesiología en el paciente crítico SATI. Coordinadora residencia de kinesiología Hospital Juan A. Fernández. Directora Diplomatura Deglución y Encrucijada Aerodigestiva (UNNE). Autora de numerosas publicaciones sobre rehabilitación de la deglución.
Lic. LIENDRO, SILVANA MACARENA
Lic. en Kinesiología y Fisioterapia U.N.C.- Córdoba. Especialista Kinesiofisiatría Respiratoria Crítica Pediatría y Adultos S.A.T.I Bs As. Diplomatura en Rehabilitación Pulmonar U.N.S.M. Bs As. Posgrado en el Departamento de Kinesiología Respiratoria Neonatal y Pediátrica 1er Inst. Priv. de Neonatología y Pediatría – Córdoba. Docente universitario Carrera Kinesiología y Fisioterapia UCASAL – Salta. Programa Resiliencia Respiratoria – Salta, Córdoba. Coordinadora Sanatorio Altos de Salta – Grupo Swiss Medical. Docente SATI PED…
Lic. VILLALBA, DARÍO
Licenciado Kinesiólogo Fisiatra Especialista en Kinefisiatría Respiratoria Crítica y Terapia intensiva Trastornos respiratorios del sueño-Universidad Austral Curso MECOR nivel básico, nivel I y nivel II (American Thoracic Society-ATS/Asociación Latinoamericana de Tórax-ALAT). Formación de Tutores: El rol docente en la virtualidad- Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires .