Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

Conversatorio en Relaciones Internacionales: experiencias que inspiran a los futuros profesionales

En un encuentro pensado para ingresantes y estudiantes de los primeros años, egresados y alumnos avanzados compartieron sus trayectorias, desafíos y aprendizajes, brindando herramientas concretas para construir el perfil profesional desde el inicio de la formación.

Como parte de las actividades de acompañamiento a la vida universitaria, la Licenciatura en Relaciones Internacionales de UCASAL organizó un conversatorio destinado a quienes inician su camino en la carrera. El objetivo fue acercar testimonios reales que permitan conocer en profundidad el perfil del egresado y las múltiples oportunidades que ofrece la profesión.

El encuentro contó con la participación del Lic. Federico De Singlau, Jefe de Carrera, quien subrayó la relevancia de este tipo de espacios para fortalecer la formación de los futuros profesionales: “En el caso del graduado de Relaciones Internacionales, el desafío es saber insertarse en el mundo laboral desde una posición más proactiva”, señaló.

Además, destacó el valor de la propuesta académica de UCASAL: “Las actividades que ofrece la Institución encajan mucho con el perfil del estudiante de Relaciones Internacionales y hacen que el graduado de la Universidad tenga un plus en su formación en relación con otras ofertas académicas”.

Entre las disertantes, Florencia Calderón, estudiante avanzada y participante del programa Agenda Global, compartió su experiencia con la investigación académica y el impacto positivo de involucrarse en iniciativas extracurriculares: “Es muy importante tratar de buscar 

nuestros espacios e investigar constantemente sobre las oportunidades que tenemos”, expresó. También remarcó que cada proyecto dentro de la universidad representa una puerta que puede abrir nuevas posibilidades.

Por su parte, Luciana Rossi, graduada y actual coordinadora general de la ONG Techo en Salta, reflexionó sobre cómo el voluntariado enriqueció su desarrollo profesional y personal. “Los mayores desafíos fueron acercarme y entender qué rol tiene la carrera y cómo yo me veía cómoda en ellos. Una vez que entendí que cada uno de nosotros somos un nombre y un apellido, todo me hizo mucho más sentido”, compartió.

También destacó las herramientas adquiridas durante su paso por UCASAL: “Lo comunicacional, el relacionarse con otros, charlar con múltiples actores… Tener un panorama más abierto y global de las diferentes dinámicas”.

Con iniciativas como esta, la Universidad reafirma su compromiso con una formación integral que articula el saber académico con experiencias concretas, acompañando a sus estudiantes en la construcción de un futuro profesional sólido y con propósito.

¡Conocé más mirando el video!