El compromiso con el cuidado de la Casa Común reunió a instituciones de todo el continente. UCASAL dijo presente en un encuentro clave para la incidencia académica frente a la crisis climática.
La Universidad Católica de Salta formó parte del Congreso de Universidades Iberoamericanas “Deuda ecológica y esperanza pública”, realizado en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Rio), en el marco del décimo aniversario de Laudato Si’. En representación de UCASAL, asistió el Delegado Rectoral de la subsede Buenos Aires, Francisco Javier de Luca, quien participó activamente en las jornadas de trabajo y reflexión interuniversitaria.
El evento fue organizado por la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común (RUC), con el respaldo de la Pontificia Comisión para América Latina, y reunió a más de 200 universidades de América Latina, el Caribe, España, Portugal y Estados Unidos, junto a organismos internacionales, representantes gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil. El objetivo principal fue construir propuestas académicas concretas de cara a la próxima Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se realizará en Belem, Brasil.
Durante la apertura, el Papa León XIV dirigió un mensaje a los rectores universitarios, convocándolos a “ser constructores de puentes de integración entre las Américas y con la península ibérica”, en un trabajo conjunto por una justicia ecológica, social y estructural. Además, llamó a pensar una remisión de la deuda pública y la deuda ecológica como parte de un nuevo pacto ético global, inspirado en su reciente Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 2025.
A lo largo del congreso se desarrollaron cinco jornadas temáticas, inspiradas en los “cuatro sueños” de la exhortación apostólica Querida Amazonia, que promovieron espacios de discernimiento y diálogo en torno a la biodiversidad, la justicia climática, la transición energética, la sostenibilidad y el papel de las universidades frente a la crisis ambiental. La metodología sinodal del encuentro priorizó el intercambio horizontal entre académicos y expertos, con énfasis en el trabajo colaborativo y en el diseño de propuestas de impacto regional y global.
El congreso también dio continuidad al Primer Encuentro Sinodal de Rectores Universitarios celebrado en septiembre de 2023 en el Vaticano, y fortaleció el papel de la Red RUC como plataforma estratégica para la articulación entre instituciones de educación superior comprometidas con la transformación ecológica y social. En este sentido, la participación de UCASAL reafirma su compromiso con los principios de la ecología integral, la justicia intergeneracional y el desarrollo sostenible.
Como resultado del encuentro, se espera que los aportes surgidos de los distintos grupos de trabajo interdisciplinarios sean presentados en espacios de diálogo y toma de decisión durante la COP30. De esta manera, UCASAL continúa consolidando su presencia en los debates internacionales que promueven una educación superior con conciencia ambiental, responsabilidad social y vocación transformadora.