Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

Completá el formulario para recibir información

1637






    Facultad de Artes y Ciencias
    DIPLOMATURA EN ANÁLISIS TRANSACCIONAL Y PSICOTERAPIAS INTEGRATIVAS
    MODALIDAD: Híbrido
    julio 25, 2025
    DURACIÓN
    77
    meses
    CARGA HORARIA
    77

    Hs

    INICIO

    01/08/2025

    Objetivos del evento:
    • Capacitar en Análisis Transaccional y sus aplicaciones a profesionales y participantes

    • Integrar saberes del Análisis Transaccional con Neurociencias, Gestalt, psicoanálisis, terapia sistémica, Psicogenealogía, cognitivismo, psicodrama, mitología y cuentos tradicionales. Aplicarlos al análisis y expresión clínica del Guión de Vida

    • Formar en diagnóstico de Guión individual, familiar y transgeneracional

    • Supervisar casos clínicos en modalidad presencial y virtual

    • Capacitar en trabajo grupal e intervención interaccional en Grupos de Crecimiento

    Destinatarios

    Licenciados/as en psicología, Psicólogos/as, psicopedagogos/as, médicos interesados/as en la temática, comunidad educativa de las carreras mencionadas de universidades públicas y privadas en el territorio nacional (avance del 80% del plan de estudios)

    Director/es

    Dr.

    Mario Alberto Manuel Vázquez

    Cuerpo docente

    Contenido

    • Módulo 1: Historia del Análisis Transaccional

      Presentación. Bibliografía. Bases. Filosóficas. Antecedentes e influencias.

    • Módulo 2: Teoría del Guión de Vida, Desarrollo, Las Neurociencias y su explicación del Guión de Vida en su construcción infantil y expresión clínica

      Integración con las miradas gestáltica, sistémica, psicodramática, psicoanalítica, etc. Neurociencias y Pensamiento Marciano, mítico o mágico. La psicología evolutiva y la mielinización. El Procesamiento Cerebral Derecho y la toma de decisiones infantiles. Mandos del Guión: Maldición o Saldo Final. Mandatos. Requerimientos o Frenadores. Provocación, Demonio Externo o Come On!!!. Materiales del Guión: Contraguión y sus Prescripciones, Programa, Exorcismo, Impulsos o Demonio Interno.

    • Módulo 3: AT como psicología social

      La Personalidad en el AT: Los Estados del Yo. Descripción y formación de los Estados del Yo. La estructura de la Personalidad y la Personalidad en funcionamiento. La relación de lo intrapsíquico y lo social. El Guión en acción. La Botonera de Mandos. La comunicación interpersonal/social e intrapsíquica: Transacciones y Diálogos Internos. Clasificación de las Transacciones. El Intercambio de Caricias. la Batería de Caricias. Clasificación de Caricias. Las Caricias, la toma de decisiones y la formación del Guión. La Posición Existencial Básica. Definición, estructuración, PEB y los roles sociales. La Estructuración del Tiempo. Formas, tipos y modalidades. Su importancia en la prosecución del Guión de Vida. Los Cinco/Seis Bienes de Intercambio. Los Cuatro Miedos Básicos. Los Juegos Psicológicos. Definición. Clasificación. Características. Evaluación (esquema de Berne y Triángulo Dramático). Cómo los Juegos escenifican socialmente el Guión y lo confirman. Dinámica de los Juegos y niveles de gravedad. Pseudoventajas de los Juegos. Exposición y desarticulación.

    • Módulo 4: La Pareja

      Miniguión y Contraguión. Los Impulsores y la Pirámide del Miniguión. Relación Miniguión y Saldo Final del Guión de Vida. La complicidad de guión. Necesidad de exposición. Juegos comunes y Mandatos complementarios. La Simbiosis primaria y secundaria. Las conductas no productivas en la simbiosis. Integración. Diagnóstico del Guión.

    • Módulo 5: La Psicología Evolutiva en el AT. Los Siete Ciclos de Poder

      La integración en el AT. La integración con las miradas psicodinámicas, humanista existenciales, sistémicas y cognitivas. Desarrollo de la Investigación Clínica a partir de la integración cognitiva. Desarrollo de la evaluación de resultados en la clínica.

    • Módulo 6: Salidas de Guión

      Supervisión y análisis de casos clínicos propuestos por el equipo docente y/o los alumnos.

      Información Complementaria

      Ellos hablan

      ¡Vos también podés vivir tu propia experiencia UCASAL!

      ¡Que tu historia no se detenga!

      Carreras de POSGRADO

      ¡Construí tu historia!
      Ver más

      Dr. en Psicología Universidad El Salvador. Médico (UBA). Especialista en Psiquiatría y Psicología Médica (CMPBA dto. II). Especialista Universitario en Psicología Cognitiva (UNMdP Aiglé Akerman Institute). Profesor Universitario en Medicina (UCASAL). Director del Instituto Universitario de Neurociencias (UCASAL). Profesor Adjunto (A/C) de Psicoterapia de Grupo y Adjunto de Neuropsicología (UCASAL). Profesor Titular del Seminario de Recursos para una solución adecuada del conflicto Carrera Especialización en Mediación Educativa (UNSa)

      Dra. Patricia Adriana Francica
      Médica Universidad de Buenos Aires 1979. Doctora en Psicología Universidad del Salvador 2016. Profesora Universitaria en Medicina Universidad Católica de Salta 1998. Especialista Universitaria en Psicodrama Clínico USAL 2018. Especialista en Neuropsicología Clínica Universidad Complutense de Madrid 2008. Analista Transaccional. AESPAT. Miembro de Comité de Evaluación de Proyectos de Investigación de la Universidad de El Salvador (Usal). Evaluador Externo de Tesis Doctorales de la Universidad de El Salvador.

      Lic. Iván León
      Lic. en Psicología (UCASAL, 2012–2019). Formación Docente (UCASAL, 2023–2024). Psicólogo clínico con atención a adolescentes y adultos. Profesor auxiliar en Neuropsicología y Psicoterapia de Grupo (UCASAL). Asistente de investigación en la Univ. de Bar Ilan (Israel, 2019). Ex profesor en nivel secundario. Formación adicional en Sexología Clínica, Análisis Transaccional y Escritura Terapéutica. Investigador principal y asociado en proyectos académicos en UCASAL y Hospital Oñativia.