Completá el formulario para recibir información
Hs
14/08/2025
Destinatarios
Contenido
Definición y evolución de la mediación cultural. El rol del mediador: competencias y desafíos. Tipologías de públicos y análisis de audiencias.
Estrategias para la construcción de experiencias significativas. Mediación en museos, galerías y espacios alternativos.
Principales períodos y movimientos de la Historia del Arte. Concepto de patrimonio material e inmaterial. Políticas de conservación y gestión del patrimonio. Relación entre arte, historia y construcción de identidades. Problemáticas contemporáneas en la preservación del patrimonio.
Principios de interpretación del patrimonio cultural y artístico. Técnicas y metodologías para la escritura de guiones y contenidos culturales. Principios del storytelling aplicado a la mediación cultural. Uso del lenguaje accesible e
inclusivo en la comunicación cultural. Casos de estudio: narrativas exitosas en proyectos culturales.
Introducción al turismo cultural: definiciones, alcance y tipos. El papel de museos e instituciones culturales en el turismo cultural. Curaduría de contenidos y creación de de productos turísticos culturales: experiencias inmersivas, visitas temáticas, rutas culturales. Sostenibilidad en el turismo cultural: buenas
prácticas para el equilibrio entre conservación cultural, beneficio económico y bienestar comunitario. Casos de estudio y buenas prácticas a nivel nacional e internacional.
Uso de tecnologías digitales en la mediación. Herramientas y plataformas digitales para la mediación cultural: realidad aumentada, realidad virtual e interactividad digital. Aplicaciones móviles y web para la interacción con el público. Estrategias digitales para el engagement y la educación cultural online.
Planeamiento de experiencias inclusivas para públicos diversos. Diseño de recorridos y materiales didácticos inclusivos. Accesibilidad informativa, sensorial y cognitiva. Casos de estudio de proyectos innovadores en mediación cultural.
Modelos de negocio y estrategias para la autogestión. Creación de marca personal y marketing digital. Estrategias de promoción y marketing en turismo cultural. Herramientas para la construcción de una carrera profesional en mediación cultural.
Información Complementaria
Lic. VICTORIA COBOS – victoriacobos@gmail.com
Lic. MARCELA GIORLA
Pedagoga social y educadora con más de 14 años de experiencia en la gestión cultural y educativa, especializada en entornos de aprendizaje, coordinación de equipos y cultura organizacional.
MG. MANUELA BARREIRO
Universidad de Santiago de Compostela | 2022, Master en Gestión de Patrimonio. Universidad Torcuato Di Tella | 2017. Curso Intensivo sobre arte contemporáneo con Florencia Battiti. Seminario de Curaduría a cargo de Ivo Mesquita Universidad del Museo Social Argentino | 2015. Licenciatura en Curaduría e Historia de las Arte.
Esp. Lic. MARTINA GRANADOS BEACON
Especialización Docente en Educación por el Arte, en Instituto Vocacional de Arte Manuel J. de Labardén.
Licenciatura en Artes en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Profesorado
en Artes en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Abg. CAMILA TEZANOS PINTO
Abogada (UBA), con una especialización en Derecho Ambiental (Universidad de Alicante, España), y más de una década de experiencia en políticas públicas ambientales tanto en el ámbito nacional como en la Ciudad de Buenos Aires. Desarrolló una sólida trayectoria en gestión cultural y turismo, consolidada en Turistearte,
proyecto que fundó en 2016, dedicado al diseño y curaduría de experiencias culturales para públicos locales e
internacionales, con eje en el patrimonio de Buenos Aires.
Lic. VICTORIA COBOS
2011-2014. Licenciatda en Curaduría e Historia de las Artes en la Universidad del Museo Social Argentino,
Facultad de Artes. Desde 2014 hasta la fecha ha participado de una extensa cantidad de experiencias curatoriales, visitas guiadas y cursos, proyectos y colaboraciones. Además fue asistente curatorial y asistente de montaje en un sinnúmero de exposiciones realizadas en: arteBA, Biblioteca del Congreso de la Nación, Legislatura Porteña, UADE, UCES, UMSA, Feria Eggo, Ars Clásica, Noche de los Museos, Galería Francisco Traba, Centro Cultural Borges y Galería Quadro Arte Contemporáneo.
Mg. Lic. ALDANA DE LA PEÑA
Lic. en Arte por la Universidad de Palermo. Magister en Gestión Cultural por la Universidad de San Andrés. Se
especializa en desarrollar y ejecutar estrategias de comunicación en el ámbito cultural. A llevado a cabo
campañas digitales, administrado redes sociales y coordinado diversos planes de comunicación.
Prof. EVA LLAMAZARES
Departamento de Artes Visuales, Universidad Nacional de las Artes U.N.A. Escuela Nacional de Bellas Artes
Prilidiano Pueyrredón. Profesor Nacional de Grabado. Promoción 2001. Profesor Nacional de Escultura. Promoción 2006. Se desempeña como asesora y coordinadora de equipos interdisciplinarios y diversos.
Realizando proyectos que fortalezcan a las instituciones museales y culturales como garantes de acceso e
inclusión. Convocando a las comunidades para que accedan y lleven sus intereses y reflexiones a estos espacios.