Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

Completá el formulario para recibir información

1654






    Facultad de Arquitectura y Urbanismo
    DIPLOMATURA EN DISEÑO INCLUSIVO Y EMOCIONAL
    MODALIDAD: Virtual
    agosto 24, 2025
    DURACIÓN
    meses
    CARGA HORARIA
    120

    Hs

    INICIO

    19/08/2025

    Objetivos del evento:
    • Comprender los fundamentos del diseño inclusivo y del diseño emocional.
    • Integrar conceptos de arquitectura, diseño industrial, gráfico, pastoral, psicología y accesibilidad en
      proyectos colaborativos.
    • Cuestionar paradigmas tradicionales del diseño y adoptar enfoques innovadores para resolver problemas de inclusión y experiencia del usuario.
    • Diseñar soluciones prácticas que respondan a las necesidades de comunidades diversas y promuevan una conexión emocional.

    Destinatarios

    Profesionales de las áreas de: – Arquitectura – Diseño Gráfico – Diseño Industrial – Ingeniería relacionada con tecnología y accesibilidad – Educación – Pastoral y comunidades religiosas – Accesibilidad e inclusión – Trabajo social – Comunidad UCASAL. – Profesionales interesados en la temática.

    Coordinador/es

    Lic.

    MARIA CRISTINA ABRAHAM

    Cuerpo docente

    Contenido

    • MODULO 1: CUESTIONANDO EL DISEÑO TRADICIONAL

      Introducción al desaprendizaje: Concepto de desaprendizaje. Reflexión sobre paradigmas tradicionales que excluyen a ciertos grupos. Identificación de sesgos en diseños existentes. Cuestionamiento como herramienta creativa: Métodos para cuestionar prácticas establecidas. Análisis de casos donde el cuestionamiento transformó el diseño. Redefinición de problemas de diseño.
      Inclusión desde una mirada crítica: Análisis de proyectos de diseño con sesgos implícitos. Introducción a la ética del diseño inclusivo. Debate sobre dilemas éticos en diseño.

    • MODULO 2: FUNDAMENTOS DEL DISEÑO INCLUSIVO

      Principios del Diseño Inclusivo: Historia y evolución del diseño inclusivo. Las tres
      dimensiones del diseño inclusivo. Diseño centrado en la persona: Enfoque en la
      empatía y en necesidades diversas. Diseño para la diversidad: Métodos para integrar perspectivas culturales y sociales.

    • MODULO 3: DISEÑO EMOCIONAL

      Orígenes, fundamentos y actualidad del Diseño Emocional: Orígenes y fundamentos del enfoque. Evolución desde las emociones a la afectividad. Estudio de casos (académicos y profesionales): Presentación de casos y
      proyectos paradigmáticos. Aplicación y métodos del Diseño Emocional: Diseño y emociones, diseñar para o desde las emociones. Métodos de aplicación del Diseño basado en las emociones Microproyecto de diseño y afectividad: Definición de contexto, usuario, selección y aplicación de métodos y herramientas.

    • MODULO 4: DE LAS EMOCIONES A LA INCLUSIÓN: DISEÑANDO PARA TODOS

      Técnicas para involucrar a comunidades: Métodos participativos y de investigación inclusiva. Identificación de oportunidades de Diseño Inclusivo y Emocional: Herramientas para detectar barreras y diseñar soluciones.

    • MODULO 5: PROYECTO INTEGRADOR "DISEÑO INCLUSIVO Y EMOCIONAL"

      Investigación y co-diseño con usuarios: Metodologías participativas y validación
      temprana. Desarrollo y validación de prototipos: Iteraciones de diseño según retroalimentación. Ajustes en inclusión y respuesta emocional.

      Información Complementaria

      Facultad Arquitectura y Urbanismo

      Lic. MARIA CRISTINA ABRAHAM

      mcabraham@ucasal.edu.ar

      Ellos hablan

      ¡Vos también podés vivir tu propia experiencia UCASAL!

      ¡Que tu historia no se detenga!

      Carreras de POSGRADO

      ¡Construí tu historia!
      Ver más

      Dr.  DAVID PEREYRA

      Doctor en Teología (Universidad de St. Michael s College en la Universidad de Toronto. Facultad de Teología. Toronto, Canadá, 2011). Magister en Arquitectura (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 1988). Actualmente se desempeña como Coordinador de Proyectos y promoción comunitaria. OCAD University – Inclusive Design Research Centre, Toronto, Canadá.

       

      Dr. RUBÉN JACOB DAZAROLA

      Doctor en Diseño y fabricación de Proyectos Industriales, Universidad Politécnica de Valencia, España. Académico Departamento de Diseño de la Universidad de Chile.