Completá el formulario para recibir información
Hs
19/08/2025
Destinatarios
Contenido
Introducción al desaprendizaje: Concepto de desaprendizaje. Reflexión sobre paradigmas tradicionales que excluyen a ciertos grupos. Identificación de sesgos en diseños existentes. Cuestionamiento como herramienta creativa: Métodos para cuestionar prácticas establecidas. Análisis de casos donde el cuestionamiento transformó el diseño. Redefinición de problemas de diseño.
Inclusión desde una mirada crítica: Análisis de proyectos de diseño con sesgos implícitos. Introducción a la ética del diseño inclusivo. Debate sobre dilemas éticos en diseño.
Principios del Diseño Inclusivo: Historia y evolución del diseño inclusivo. Las tres
dimensiones del diseño inclusivo. Diseño centrado en la persona: Enfoque en la
empatía y en necesidades diversas. Diseño para la diversidad: Métodos para integrar perspectivas culturales y sociales.
Orígenes, fundamentos y actualidad del Diseño Emocional: Orígenes y fundamentos del enfoque. Evolución desde las emociones a la afectividad. Estudio de casos (académicos y profesionales): Presentación de casos y
proyectos paradigmáticos. Aplicación y métodos del Diseño Emocional: Diseño y emociones, diseñar para o desde las emociones. Métodos de aplicación del Diseño basado en las emociones Microproyecto de diseño y afectividad: Definición de contexto, usuario, selección y aplicación de métodos y herramientas.
Técnicas para involucrar a comunidades: Métodos participativos y de investigación inclusiva. Identificación de oportunidades de Diseño Inclusivo y Emocional: Herramientas para detectar barreras y diseñar soluciones.
Investigación y co-diseño con usuarios: Metodologías participativas y validación
temprana. Desarrollo y validación de prototipos: Iteraciones de diseño según retroalimentación. Ajustes en inclusión y respuesta emocional.
Información Complementaria
Lic. MARIA CRISTINA ABRAHAM
mcabraham@ucasal.edu.ar
Dr. DAVID PEREYRA
Doctor en Teología (Universidad de St. Michael s College en la Universidad de Toronto. Facultad de Teología. Toronto, Canadá, 2011). Magister en Arquitectura (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 1988). Actualmente se desempeña como Coordinador de Proyectos y promoción comunitaria. OCAD University – Inclusive Design Research Centre, Toronto, Canadá.
Dr. RUBÉN JACOB DAZAROLA
Doctor en Diseño y fabricación de Proyectos Industriales, Universidad Politécnica de Valencia, España. Académico Departamento de Diseño de la Universidad de Chile.