Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

Las Iglesias del Sur Global alzan su voz por la justicia climática y el cuidado de la Casa Común

Desde una mirada ética, ecológica y social, los episcopados de África, Asia y América Latina lanzaron un mensaje para el mundo ante la COP30. El documento plantea compromisos, exigencias y una esperanza compartida.

Este martes 1 de julio se presentó oficialmente, en el Vaticano, el documento “Un llamado por la justicia climática y la casa común: conversión ecológica, transformación y resistencia a las falsas soluciones”, una declaración conjunta de las Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM), Asia (FABC) y América Latina y el Caribe (CELAM), con la coordinación de la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL).

El mensaje, de fuerte contenido profético y ético, se dio a conocer con motivo de la próxima COP30 –la cumbre climática de la ONU que tendrá lugar en noviembre en Belém do Pará, Brasil–, y expresa la voz de las Iglesias del Sur Global ante la crisis ambiental y climática actual, exigiendo medidas urgentes, justas y estructurales a los líderes del mundo.

El texto se inspira en la Laudato Si’ del papa Francisco, en la reciente exhortación Laudate Deum y en las enseñanzas del papa León XIV, y pone en el centro la necesidad de una conversión ecológica profunda, basada en la justicia, la dignidad humana y el cuidado integral de la creación.

El documento denuncia el calentamiento global de 1,55 °C registrado en 2024 y alerta sobre sus consecuencias irreversibles, especialmente para los pueblos del Sur Global. Frente a esta realidad, las Iglesias firmantes rechazan las llamadas “falsas soluciones”, como el capitalismo verde, la tecnocracia y la mercantilización de la naturaleza, por perpetuar un modelo de explotación e injusticia ambiental.

En su lugar, hacen un llamado urgente a:

  • Asumir una transformación del sistema económico que priorice el bien común sobre el lucro.

  • Implementar una transición energética justa que excluya nuevas infraestructuras de combustibles fósiles.

  • Proteger a los pueblos indígenas y comunidades locales, reconociendo su rol fundamental en la preservación de los ecosistemas.

  • Promover políticas climáticas con enfoque en derechos humanos, participación activa y solidaridad global.

El mensaje también reafirma el compromiso de las Iglesias del Sur Global con la educación en ecología integral, el fortalecimiento comunitario, la cooperación intercontinental y la vigilancia activa de los compromisos asumidos en las cumbres climáticas. En este sentido, anuncian la creación de un Observatorio Eclesial de Justicia Climática que permitirá monitorear el cumplimiento de las metas de la COP30 y otras instancias multilaterales.

“Sin justicia climática no hay paz. Sin conversión ecológica no hay futuro”, afirman los obispos, quienes invitan a una alianza entre pueblos del sur y del norte global basada en la ética, la fe y la esperanza.

El documento constituye un profundo llamado a la acción para toda la comunidad internacional, interpelando especialmente a los Estados a asumir con responsabilidad histórica el cuidado de la Casa Común, y a tomar decisiones que aseguren un planeta habitable para las generaciones futuras.

Desde UCASAL, en comunión con el llamado de la Iglesia universal, reafirmamos nuestro compromiso con una ecología integral, con la educación ambiental crítica y con la promoción de una ciudadanía responsable, consciente del clamor de la Tierra y de quienes más la habitan y la cuidan.

¡Leé el documento y conocé más!