En un mundo atravesado por transformaciones aceleradas, la academia continúa apostando a la formación de profesionales capaces de liderar procesos de innovación educativa. Cuáles son los desafíos en la docencia con la irrupción de las tecnologías emergentes.
La revolución tecnológica ya no es promesa de futuro, sino de presente; y es en esta actualidad en la que el rol del docente también se debe resignificar para no quedarse atrás. Bajo esa premisa, la Especialización en Educación Digital, dependiente del Vicerrectorado de Tecnología y Educación Digital de UCASAL, culminó su segunda cohorte con una jornada que combinó creatividad, pensamiento crítico y compromiso académico.
El pasado 4 de julio, tras 18 meses de cursado, los participantes se reunieron en el Aula Magna de la Universidad Católica de Salta para presentar sus trabajos finales integradores y recibir sus certificados. La jornada promovió el intercambio de experiencias entre los especialistas de distintas provincias y ámbitos profesionales, y consolidó una comunidad comprometida con el futuro de la educación.
Durante el encuentro, los profesionales expusieron sus proyectos utilizando el formato de charlas TED. Así, las “Charlas UCASAL X” incorporaron temáticas relacionadas con las últimas tendencias en tecnología educativa, como ser el uso de realidad virtual, inteligencia artificial aplicada, entornos inmersivos, entre otras soluciones innovadoras.
“A nuestra especialización asisten estudiantes provenientes de múltiples disciplinas y campos del conocimiento. Lo que buscamos es una confluencia en lo digital”, expresó la Mg. Judit Schneider, directora de la especialización. Y añadió: “En esta segunda cohorte observamos una maduración del equipo docente; la experiencia adquirida con la primera nos permite acompañar mejor a los estudiantes. Comenzamos a consolidarnos como equipo”.
En su reflexión, Schneider destacó también el rol central del docente: “Necesitamos educadores preparados para actuar en estos campos emergentes y en contextos educativos reales”.
Uno de los momentos destacados fue la participación especial de la Mg. Valeria Odetti, coordinadora en Educación a Distancia de FLACSO Argentina, quien brindó la conferencia “IA para Docentes: Nuevos comandos para viejos desafíos. ¿La inteligencia artificial vino a reemplazarnos o a potenciarnos?”. Su presentación propuso una reflexión sobre los desafíos emergentes que la IA plantea al rol docente. La bajada fue realizada desde una mirada crítica, ética y estratégica sobre su incorporación en los escenarios educativos.
Odetti remarcó la importancia de comprender los sesgos pedagógicos implícitos en el uso de IA, y destacó que herramientas como el diálogo, la transparencia y la construcción de acuerdos éticos con los estudiantes son fundamentales para una integración responsable. “La IA puede facilitar tareas, pero no reemplazar la función pedagógica. El proceso de aprendizaje de cada estudiante es único, y solo un docente puede acompañarlo”, señaló. Asimismo, advirtió: “Uno de los principales desafíos radica en que muchos docentes universitarios no cuentan con formación pedagógica o didáctica”.
El cierre de esta segunda cohorte representa no solo un logro académico para sus egresados, sino también un nuevo paso en el compromiso institucional de UCASAL con la formación de educadores capaces de liderar procesos de transformación digital.
En tiempos donde la inteligencia artificial redefine los escenarios de enseñanza, esta especialización invita a repensar el rol del profesional desde una mirada ética, crítica y creativa. Porque los estudiantes de hoy habitan un mundo digital y necesitan docentes preparados para acompañarlos en ese camino.
Escuchá a los involucrados: