Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

Completá el formulario para recibir información

1681






    Facultad de Artes y Ciencias
    CURSO DE POSGRADO: DIVERSIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LA ENSEÑANZA DE INGLÉS
    MODALIDAD: Virtual
    septiembre 12, 2025
    DURACIÓN
    meses
    CARGA HORARIA
    120

    Hs

    INICIO

    12/09/2025

    Objetivos del evento:
    • Analizar normas de inclusión educativa a nivel nacional e internacional con mirada crítica.
    • Analizar la discapacidad y la diversidad como construcciones sociales, culturales y políticas.
    • Reconocer y desarticular barreras en la educación superior. Diseñar propuestas accesibles y ajustes razonables en contextos universitarios. Conocer experiencias y buenas prácticas de educación inclusiva.

    Destinatarios

    Destinado a docentes de inglés como lengua extranjera, traductores e intérpretes de inglés, y a integrantes de la comunidad educativa de carreras afines.

    Coordinador/es

    Lic.

    PÉREZ FERNÁNDEZ, MARGARITA MARGOTH

    Cuerpo docente

    Contenido

    • Unidad 1. Marco Normativo y modelos

      Paradigmas y modelos. Legislación vigente. Educación Superior. CDPD.

    • Unidad 2. Diversidad y funcionalidad

      Enfoque ecológico-contextual. Características cognitivas y adaptativas.
      Adecuaciones y estrategias pedagógicas. Evaluación y seguimiento.

    • Unidad 3. TDAH, TEA y Funciones Ejecutivas

      Características neuropsicológicas del TEA y TDAH- Apoyos y andamiajes.
      Regulación conductual y emocional. Prácticas situadas y trabajo interdisciplinario.

    • Unidad 4. Barreras, accesibilidad y ajustes razonables

      Tipos de barreras (Booth y Ainscow). Accesibilidad universal. Ajustes razonables y buenas prácticas institucionales.

    • Unidad 5. Docentes inclusivos y prácticas centradas en el estudiante

      Perfil profesional docente inclusivo. Pedagogía centrada en niños/as, estrategias de enseñanza inclusiva, trabajo en red y apoyo entre pares.

    • Unidad 6. Experiencias institucionales y evaluación final

      Políticas universitarias inclusivas. Experiencias latinoamericanas. Presentación
      de propuestas finales. Evaluación del curso.

      Información Complementaria

      Facultad Artes y Ciencias

      Teléfono : (0387) 4268552

      Email : artesyciencias@ucasal.edu.ar

      Ellos hablan

      ¡Vos también podés vivir tu propia experiencia UCASAL!

      ¡Que tu historia no se detenga!

      Carreras de POSGRADO

      ¡Construí tu historia!
      Ver más

      Lic. PERÉZ FERNANDÉZ, MARGARITA

      Mestranda en Dificultades de Aprendizaje. Licenciatura en Psicopedagogía, Coordinadora de la Carrera de Licenciatura en Psicopedagogía. Profesora universitaria en UCCuyo y UCASAL en la Facultad de Artes y Ciencias y Facultad de Educación. Investigadora. Dictado de módulo en posgrado de Especialización en Psicopedagogía en Salud con orientación en Neurodesarrollo y Aprendizaje. Profesorado de Enseñanza Primaria, Especialista en TEA.

      Lic. DEL RÍO, ROMINA

      Lic. en Psicopedagogía. Prof. Universitaria. Prof. Educación Inicial. Docente en universidades y cursos de Posgrado en inclusión escolar (UAI Nuestra Señora de La Paz- Universidad Católica de Cuyo) Supervisora de equipos interdisciplinarios en TEA. en Bs. As, San Juan y La Rioja. Coordinadora de acompañamientos escolares. Conferencista nacional e internacional. Posgrado en Neuropsicología, Necesidades Educativas Especiales y TEA. Maestría en Neurociencias para educadores. Formación en ABA (modificación de conducta). Intérprete en lengua de señas argentina.