La comunidad universitaria compartió un espacio para derribar mitos, reconocer signos de alerta y fortalecer los vínculos como forma de acompañar.
El silencio puede ser una barrera, pero la palabra abre caminos de esperanza. Con esa convicción, UCASAL llevó adelante una jornada de sensibilización en el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, impulsada por el Centro de Orientación Educativa (COEDU) del Vicerrectorado Académico junto a estudiantes de la Licenciatura en Psicología.
La propuesta invitó a la comunidad UCASAL a detenerse y reflexionar sobre la importancia de poner en palabras aquello que duele. A través de distintas actividades, los alumnos revisaron junto a sus pares algunos de los mitos y verdades que rodean al suicidio, con el propósito de desestigmatizar la temática y promover un cambio de narrativa.
En un stand instalado entre la dársena y la confitería, donde transitan cientos de alumnos, docentes, y colaboradores, se compartió material informativo sobre los signos de alerta y se ofrecieron herramientas
para acompañar a quienes atraviesan situaciones de sufrimiento o manifiestan ideaciones suicidas. El objetivo fue generar conciencia de que la prevención es una responsabilidad compartida y que cada vínculo puede convertirse en un espacio de sostén y escucha.
La iniciativa tuvo una recepción muy significativa: numerosos estudiantes se acercaron, participaron de las dinámicas y demostraron interés, sensibilidad y compromiso frente a un tema que interpela a toda la sociedad.
Si estás estudiando en UCASAL y atravesando un momento difícil o conocés a un compañero/a que lo esté, no lo enfrentes en soledad. Desde UCASAL, el COEDU está para escucharte y acompañarte: podés acercarte al Edificio 2 del Campus Castañares de lunes a viernes, de 9 a 13 y de 14 a 18 hs, o escribirnos a través de Instagram: @coedu.ucasal.