Profesionales y equipos educativos y terapéuticos participaron de un encuentro que, por tercer año consecutivo, promueve prácticas inclusivas y refuerza el compromiso de UCASAL con una educación superior accesible.
Con un enfoque en la inclusión y la accesibilidad, la III Jornada Abierta “De la Secundaria a la Vida Universitaria. Acompañar la construcción de autonomía” reunió a profesionales y equipos educativos y terapéuticos el pasado jueves 4 de septiembre en UCASAL. La iniciativa, organizada por el Centro de Orientación Educativa (COEDU) del Vicerrectorado Académico, se consolida como un espacio de encuentro que promueve prácticas inclusivas en la educación superior.
Durante la actividad se compartieron experiencias, reflexiones y herramientas vinculadas al acompañamiento de estudiantes con diversidad funcional o con condiciones que impactan en los aprendizajes, al tiempo que se presentó el modelo educativo UCASAL y los avances en la implementación del protocolo específico para estudiantes con estas necesidades.
La Mg. Lic. Georgina Suárez, directora del COEDU, destacó la importancia de pensar la inclusión desde la autonomía: “En este momento estamos trabajando el concepto de construcción de autonomía, algo clave para la inclusión de estudiantes con una condición o discapacidad. Lo central es pensar en la persona, en la persona a la cual estamos atendiendo, en la persona que estamos sirviendo y con la que estamos trabajando”.
En sintonía, la Lic. Itatí Cruz Antúnez, referente del área de Accesibilidad e Inclusión del COEDU en el Sistema de Educación a Distancia, subrayó el valor de abrir las puertas a distintos actores que acompañan a los estudiantes: “El objetivo principal es abrir la convocatoria a equipos externos que acompañan a estudiantes con alguna discapacidad o con alguna condición, y estos equipos pueden ser terapéuticos, de orientación escolar o profesionales particulares”.
Ambas coincidieron en que el desafío radica en fortalecer las competencias necesarias para la vida universitaria, un entorno muy diferente a los niveles educativos anteriores. “Cuanto más informados estén del tipo de trabajo que se hace, de las competencias que se necesitan para poder acompañar a un estudiante, mejor”, aseguró Suárez.
La jornada, que se realiza por tercer año consecutivo, reafirmó el compromiso de UCASAL con la construcción de una universidad inclusiva, en la que la formación, el intercambio y el acompañamiento son herramientas fundamentales para que cada estudiante pueda transitar su recorrido académico con autonomía y bienestar.
¡Mirá el video y conocé más!