Las III Jornadas Internacionales de Actividad Física, Deporte, Salud y Gestión Deportiva pusieron en valor la innovación, la tecnología y la gobernanza como pilares para la formación integral de los profesionales.
El pasado viernes 5 y sábado 6 de septiembre, el Aula Magna de la Universidad Católica de Salta (UCASAL) fue sede de las III Jornadas Internacionales de Actividad Física, Deporte, Salud y Gestión Deportiva, que reunieron a más de 200 participantes entre profesionales, docentes, estudiantes e investigadores vinculados al campo del deporte y la salud.
La propuesta se destacó por su alto nivel académico, con la participación de disertantes provenientes de Jujuy, Salta, Buenos Aires, España (en modalidad virtual) y México, quienes compartieron conocimientos y experiencias en torno a temáticas claves para el desarrollo y la innovación para la educación física, el alto rendimiento y la innovación en el deporte.
Durante la primera jornada, se abordaron temas fundamentales para la disciplina como el rol del preparador físico en el control de cargas, la iniciación deportiva y el aporte de la ciencia, la preparación integral del atleta y el uso de la tecnología aplicada al entrenamiento.
El segundo día se enfocó en problemáticas actuales: la prevención de lesiones, la prescripción de actividad física en casos de obesidad infantil, los modelos de gobernanza deportiva en América Latina, la vinculación entre gestión y alto rendimiento, entre otras.
Las conferencias estuvieron a cargo de especialistas como el Prof. Guillermo Cazón (Buenos Aires/Salta), el Dr. Domingo Blázquez Sánchez (España), el Dr. Alfonso Geoffrey Recoder Renteral (México), el Lic. Martín Coloccini (Buenos Aires), el Dr. Alejandro Lanari (Buenos Aires) y el Lic. John Heitmann (Salta), quienes brindaron un espacio de
reflexión y diálogo para la comunidad académica.
En su ponencia, el Dr. Alfonso Geoffrey Recoder Renteral resaltó la necesidad de una articulación entre organismos públicos y privados para mejorar los resultados y subrayó la gobernanza como pilar de una gestión eficiente. Sostuvo que solo cuando se respetan las normas escritas y no escritas que orientan la conducta “es cuando podemos construir organismos deportivos completos y fortalecidos”.
Por su parte, el Lic. John Heitmann, director de la Escuela Universitaria de Educación Física de UCASAL, valoró estas Jornadas como un espacio de actualización y perfeccionamiento. “Es tener nuevas miradas y perspectivas, poder entender los nuevos paradigmas que están vinculados a la salud, la preparación física y a la actividad física”.
Finalmente, el Prof. Guillermo Cazón puso el acento en el uso equilibrado de la tecnología en el deporte: “El preparador físico puede tener muchas herramientas, y tiene que saber dosificar esas herramientas para mejorar y darle el sentido común”.
Estas jornadas reafirmaron el compromiso de UCASAL con la formación integral de los futuros docentes y profesionales del deporte, generando un ámbito de diálogo que integra investigación, práctica profesional e innovación educativa para mejorar la enseñanza y la gestión deportiva.
¡Conocé más sobre estas jornadas!