Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

El OPPI de UCASAL y el Ministerio de Educación firmaron un convenio para promover la seguridad digital de niñas, niños y adolescentes

La firma del acuerdo busca fortalecer el trabajo conjunto entre universidad, Estado y sociedad civil para enfrentar las problemáticas que surgen en los entornos digitales.

El pasado 24 de septiembre, la Universidad Católica de Salta, a través de su Facultad de Ingeniería, el Ministerio de Educación, Ciencia, Cultura y Tecnología de la Provincia y el Observatorio para la Protección de la Infancia – IFV formalizaron un convenio de colaboración orientado a fortalecer los vínculos institucionales y articular esfuerzos conjuntos frente a las problemáticas que surgen en el entorno digital y que afectan a niñas, niños y adolescentes.

La firma estuvo encabezada por la ministra de Educación, Ciencia, Cultura y Tecnología, Dra. Ma. Cristina del Valle Fiore Viñuales; la directora del Observatorio para la Protección de la Infancia, Dra. Ma. Isabel Gatti; y la decana de la Facultad de Ingeniería de UCASAL, Mg. Guillermina R. Nievas.

Este acuerdo constituye un paso fundamental en la continuidad y ampliación del trabajo iniciado en 2023 y 2024 con el Proyecto de Extensión ProDigNNA (Protección Digital de Niñas, Niños y Adolescentes), desarrollado por la Dra. Beatriz H. Parra de Gallo y la Dra. Carla E. Rodríguez García, y enmarcado en la Ley Nacional 26.061 de Protección Integral de los Derechos de NNyA.

La ejecución del convenio estará a cargo de la Dra. Beatriz Parra de Gallo, directora de DigiLab; la Lic. Julieta E. Perdigón Weber, directora general de Enlace Legislativo e Institucional; y la Dra. Carla E. Rodríguez García, coordinadora del Observatorio para la Protección de la Infancia (OPPI).

A partir de esta articulación, el Programa ProDigNNA 2025 podrá ampliar su muestra de investigación al interior de la provincia de Salta, con el procesamiento de datos a cargo del Lic. Ezequiel Roberto Lamas junto a estudiantes de Ingeniería Informática de UCASAL: José Natanahel Fernández, Merlina Fiorino Axpe, Gustavo Jesús Corimayo, Ana Lucía Aldana y Agustín Ignacio Juárez.

Además de la recolección y análisis de información, el convenio prevé el desarrollo de talleres de concientización destinados a promover un uso seguro, responsable y formativo de los entornos digitales. Estas instancias estarán a cargo de graduados de UCASAL: Lic. Fernanda Jael Bischoff, Lic. Ma. Inés González y Dr. Germán Vázquez.

Durante el acto de firma, también estuvieron presentes el Ing. Juan Francisco Linares, jefe de Extensión de la Facultad de Ingeniería de UCASAL, y la Dra. Carla E. Rodríguez García.

Con este acuerdo, UCASAL reafirma su compromiso con la protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes, y fortalece su rol como institución académica que impulsa proyectos de impacto social a través de la investigación, la extensión y el trabajo articulado con organismos provinciales y nacionales.