Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

Congreso del NOA: seguridad, salud ocupacional, recursos humanos, medio ambiente y comunidad

Innovación, normativa y compromiso humano marcaron la agenda del 2do Congreso del NOA, que consolidó a UCASAL como espacio de encuentro para la reflexión y la acción en seguridad y salud ocupacional.

La prevención de riesgos laborales y comunitarios exige actualización constante, innovación tecnológica y, sobre todo, compromiso humano. Con esa premisa, UCASAL fue sede del 2do Congreso del NOA sobre Seguridad, Salud Ocupacional, Recursos Humanos, Medio Ambiente y Comunidad, un espacio de intercambio que reunió a especialistas, organismos públicos y privados, cámaras empresarias, aseguradoras de riesgos del trabajo y entidades educativas.

El encuentro permitió no solo la presentación de nuevas normativas y tendencias del sector, sino también la transmisión de experiencias prácticas y la reflexión sobre el rol central que cumplen los profesionales de la seguridad en cualquier organización.

Para el Lic. Néstor Valdiviezo, jefe de la carrera de Licenciatura en Higiene y Seguridad de UCASAL, la clave está en mantener una formación en permanente evolución: “La seguridad está siempre involucrada en los procesos de producción y es un desafío constante que tiene que ver con la actualización”, señaló.

Desde la mirada internacional, el Ing. Alejandro Steinhaus, vicepresidente de SAFEmap International, destacó el valor de la 

tecnología aplicada: “La seguridad atraviesa toda la organización, y conocer los procesos y a la gente permite mejorar la gestión”, explicó.

El eje humano atravesó las reflexiones del Dr. Jorge Gabriel Cutuli, presidente del Instituto Argentino de Seguridad, quien subrayó que la verdadera meta es preservar la vida: “El compromiso es que el trabajador ocupe su puesto y vuelva a su casa feliz. La innovación tecnológica es un buen complemento, pero la empatía y la comunicación humana son irremplazables”.

Finalmente, el Lic. David Traetta, subgerente de Desarrollo en Seguridad y Salud de la SRT, expuso sobre los avances normativos más recientes en el país: “Se actualizaron normas para trabajos en altura y para quienes están expuestos a fuentes de calor”.

Con una amplia participación y debates que cruzaron disciplinas, el congreso en UCASAL dejó en claro que la seguridad laboral y comunitaria no es solo un deber normativo, sino un compromiso ético y profesional con la vida y el bienestar de las personas.