La Universidad Católica de Salta celebró una jornada dedicada a la extensión universitaria y la responsabilidad social. Con más de 40 proyectos, 11 programas y la participación de distintas ONGs, la institución apuesta a la transformación y el vínculo con la comunidad.
ComprometeRSE ya lleva siete ediciones en UCASAL. Se trata del evento organizado por la Dirección de Vínculos y Responsabilidad Social Universitaria que potencia los proyectos y programas de extensión. Esta vez, la jornada tuvo fecha el pasado 24 de septiembre y reunió a más de 50 iniciativas que prometen un antes y después fuera de la universidad.
Hasta la fecha, son más de 40 los proyectos de extensión en ejecución y 11 los programas que UCASAL acompaña. “Son una herramienta concreta a través de la cual la universidad, junto con la academia, impactan en la comunidad”, aseguró el Ing. Alejandro Patrón Costas, vicerrector de Extensión e Integración Universitaria.
El encuentro, celebrado en el Aula Magna, contó con las palabras de apertura del responsable de extensión, quien destacó el desafío que tiene la universidad por “transmitir conocimientos con el compromiso de que impacten realmente en personas y en distintas comunidades del país”.
La jornada inició con la entrega de distinciones a las unidades académicas y de certificados a los representantes de los proyectos y programas, en reconocimiento de su compromiso y esfuerzo por la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.
Luego, se desarrollaron paneles en los que diferentes proyectos y programas compartieron sus experiencias, desafíos y aprendizajes. En esta oportunidad se presentaron los siguientes testimonios:
PROGRAMAS DE EXTENSIÓN
PROYECTOS DE EXTENSIÓN
La 2ª Feria de Compromiso Social en UCASAL: ONGs en un espacio conectado
En el mismo marco de promoción de proyectos y programas de extensión, UCASAL realizó la 2ª Feria de Compromiso Social, un espacio de encuentro y vinculación que reunió a organizaciones de la sociedad civil y a la comunidad universitaria.
Durante la jornada, distintas ONGs compartieron con estudiantes, docentes y público en general el trabajo que desarrollan en distintos ámbitos sociales, culturales y comunitarios. La feria se consolidó como una oportunidad para que la comunidad universitaria conozca de cerca las iniciativas de estas instituciones y, al mismo tiempo, para que las organizaciones generen lazos que promuevan futuras articulaciones.
Entre las instituciones participantes estuvieron: Fundación Cultural Cebil, Fundación Casa Fraterna, Fundación Pescar, Techo Sede Salta, Asociación Civil Fe y Alegría, Fundación Eco Salta Nativa, Cascada, ProYungas, Fundación del Alma, Fundación Cenoa, ONG Programas Sociales Comunitarios –la obra del Padre Martearena– ProSoCo, AIESEC, junto a los proyectos de extensión Mi Huella Verde y Sabores Campesinos – Ruralidad Sustentable.
De esta manera, UCASAL renovó su compromiso de fortalecer los vínculos con la sociedad y de seguir promoviendo espacios de aprendizaje-servicio y responsabilidad social universitaria.