Con una agenda que incluyó caminatas literarias, mesas en distintos idiomas y actividades lúdicas, UCASAL vivió la primera edición de su Semana Internacional, promoviendo el intercambio cultural dentro y fuera del aula.
Durante una semana, el campus de la Universidad Católica de Salta se llenó de colores, sabores y lenguas del mundo. Entre caminatas literarias, juegos, charlas y mesas de conversación, se desarrolló la primera Semana Internacional UCASAL, un espacio creado para promover la internacionalización académica y cultural dentro de la comunidad universitaria.
Organizada por la Secretaría de Asuntos Internacionales, la propuesta reunió a estudiantes, docentes y colaboradores entre el 6 y el 13 de octubre, con el propósito de abrir horizontes y fortalecer el vínculo con instituciones y culturas de diferentes países.
“Se realizó una caminata literaria sobre literatura contemporánea francesa. Luego realizamos conversatorios de distintos idiomas, incluido el chino que en nuestra universidad es llevado adelante por el CLEC”, explicó la Mg. Valeria Vorano, secretaria de Asuntos Internacionales de UCASAL, quien agregó que “no solamente apuntamos al aspecto académico y a la importancia de las experiencias en el exterior, sino también a lo humano: poder estar en contacto con otras culturas y aprender de eso sí o sí da como resultado una sociedad mejor a nivel mundial”.
El Centro de Idiomas UCASAL tuvo una participación destacada con las mesas de conversación en diferentes lenguas. “Fueron varias mesas de conversación de varios idiomas, estuvieron presentes varias lenguas extranjeras, como francés, inglés, alemán, italiano, portugués, entre otras. La verdad que estuvo muy lindo el evento y fue un momento para disfrutar con los alumnos”, comentó Sara Domínguez, profesora de Francés del CIU.
La Directora del Centro de Idiomas, Lic. Esp. Sabrina Edith Altamiranda, remarcó el sentido formativo de la propuesta: “Esta semana se aggiorna al objetivo que tenemos en la Secretaría de Asuntos Internacionales, que es promover la visión global de nuestros estudiantes y la valoración por las culturas diferentes”.
Las actividades también incluyeron espacios lúdicos que reforzaron el sentido de comunidad. “Ubuntu es una palabra zulú que significa ‘somos siendo con otros’, y lo que estuvimos intentando hacer es, a partir de la recreación y el juego, trabajar la cooperación y la cohesión grupal, destacando las singularidades y potencias de cada participante”, expresó el Lic. Luciano Mercado, recreólogo.
El cierre estuvo a cargo del Centro de Orientación Educativa (COEDU), con la actividad “Conectando culturas: Compartiendo sabores”, donde se celebró la diversidad a través de la gastronomía.
Entre las voces que participaron, también se destacó la experiencia de los estudiantes. “La actividad consistió básicamente en poder conocernos un poco más ya que nosotros hacemos modalidad 100% virtual, y estuvo bueno hacerlo de forma presencial, con juegos y practicar el idioma”, contó Ximena Flores, alumna del curso de Italiano.
La Semana Internacional UCASAL fue, en definitiva, un encuentro de intercambio y crecimiento que reflejó la misión de la Universidad de formar ciudadanos globales con sensibilidad humana. Una celebración que unió culturas, acortó distancias y reafirmó el compromiso de UCASAL con una educación sin fronteras.