La UCASAL fue escenario de una conferencia inspiradora a cargo de Fredi Vivas, especialista en inteligencia artificial (IA) y referente en divulgación tecnológica, en el marco del Encuentro Nacional de Responsables de Sedes organizado por UCASAL X.
Durante su presentación, Vivas invitó a la comunidad universitaria a reflexionar sobre el vínculo entre el ser humano y la tecnología, promoviendo una mentalidad de aprendizaje y adaptación ante los desafíos del futuro digital.
Durante la charla, el expositor realizó un recorrido histórico por la evolución de la inteligencia artificial, desde su surgimiento en 1956 hasta las innovaciones actuales en Machine Learning y Deep Learning, que permiten a las máquinas aprender por sí mismas y generar contenidos con un nivel de sofisticación sin precedentes.
El especialista abordó con profundidad los riesgos y responsabilidades que acompañan a estas herramientas: la protección de datos, el uso ético de la información y la necesidad de evitar una dependencia ciega en los resultados automáticos.
“La clave no está en temer que la IA reemplace trabajos, sino en aprender a usarla para lograr lo que antes era imposible”, subrayó Vivas, destacando que la tecnología debe verse como un aliado del talento humano.
Además sobre las presentaciones realizadas durante el encuentro, Vivas destacó en particular el uso de tecnología holográfica para la telepresencia de profesores y ponentes internacionales, así como para la visualización tridimensional de contenidos. “Lo que más lo sorprendió, es un proyecto donde un profesor donó su imagen y conocimientos para entrenar a un avatar” un hecho que vincula con una historia que él mismo escribió en su libro titulado “Invisible” en 2022, donde ya fantaseaba con la idea de un profesor virtual.
El evento cerró con un llamado a fortalecer la alfabetización digital en todos los niveles educativos y a asumir un rol activo de control y reflexión crítica ante las decisiones asistidas por IA.
Con esta conferencia, UCASAL reafirma su compromiso con la formación integral, promoviendo espacios de diálogo entre el conocimiento académico y la innovación tecnológica, para preparar a sus estudiantes ante los nuevos desafíos del mundo laboral y científico.