Una iniciativa colaborativa que busca ampliar el acceso al empleo para personas con discapacidad en el norte argentino.
El pasado viernes 14 de noviembre se presentó en la Universidad Católica de Salta el prototipo Horizontes, una iniciativa de extensión universitaria impulsada por la Facultad de Ingeniería de UCASAL junto a la Fundación CENOA, con el acompañamiento del Instituto Jean Piaget y la consultora SER+. Durante el lanzamiento, referentes de las instituciones involucradas compartieron la visión, los objetivos y los avances de este desarrollo orientado a promover la inclusión laboral de personas con discapacidad.
Horizontes nace como una respuesta concreta ante una realidad que no podemos ignorar. En Argentina, solo 2 de cada 10 personas con discapacidad acceden a un empleo formal. Detrás de cada número hay historias de talento, esfuerzo y oportunidades que aún no llegan. Frente a este desafío, este proyecto busca convertir esa brecha en un puente: una plataforma accesible que conecta a personas con discapacidad con empresas comprometidas con la inclusión. No se trata solo de una bolsa de trabajo, sino de un espacio de encuentro, formación y sensibilización que promueve la igualdad de oportunidades y una cultura laboral más equitativa, diversa y humana.
A través del sitio web, quienes buscan empleo podrán acceder a oportunidades laborales, recursos de formación, orientación profesional y acompañamiento para potenciar su inserción en el mercado laboral. Para los empleadores, la plataforma ofrece asesoramiento legal, herramientas prácticas y material específico para implementar y fortalecer políticas inclusivas, así como la posibilidad de conectar con candidatos con discapacidad calificados, promoviendo un vínculo directo y efectivo.
“Queremos que este sea el primer escalón en la construcción de espacios y prácticas inclusivas en el sector privado”, señalaron los
organizadores durante la presentación.
La coordinadora de la Fundación CENOA, Belén Rojas, destacó el impacto de la propuesta, señalando que este tipo de iniciativas permiten integrar el conocimiento académico que se genera en la Universidad con experiencias de impacto real y agregó: “sabemos que va a haber muchas personas que van a estar alcanzadas con este proyecto”.
Por su parte, Pablo Sandoval, egresado en Ingeniería en Informática por UCASAL e integrante del equipo de desarrollo, explicó que la iniciativa busca actuar como un puente entre las empresas y los potenciales candidatos con discapacidad. Además, destacó el rol de la universidad en el proceso y señaló: “UCASAL nos aportó muchísimo: desde medios de contacto para poder organizarnos, profesores adjuntos como también estudiantes de distintas carreras trabajando de manera articulada”.
Finalmente, Anabel Toledo, directora de SER+ Consultora, destacó el trabajo colaborativo que hizo posible el proyecto y expresó su satisfacción por haber acompañado el proceso, confiando en que la iniciativa continuará creciendo.
Con iniciativas como ésta UCASAL reafirma su compromiso con la innovación social y con el trabajo conjunto junto a organizaciones que impulsan transformaciones reales en la comunidad. El proyecto Horizontes representa un paso significativo hacia la construcción de un mercado laboral más accesible, equitativo y humano.
Porque cuando se abren horizontes, se abren caminos.