ALUMNO-P.C- Proyectos de investigación de la Facultad Escuela de Negocios

Proyectos de Investigación

Facultad 

Escuela de Negocios

Proyectos en ejecución

Certificación de sistemas de garantías participativos en pequeños productores frutilleros del Valle de Lerma

Lic. Andrea Chávez

Mundialmente se está dando un proceso de concientización del cuidado del medio ambiente o de la “casa común”. También es de interés mundial la lucha contra la pobreza para lograr la equidad social y económica. De acuerdo a este pensamiento se viene desarrollando el manejo agroecológico de la agricultura.

En el Valle de Lerma, Salta, se encuentran varios pequeños agricultores familiares. Algunos de ellos están adoptando el manejo agroecológico para producir frutilla y hortalizas inocuas, o sea, libre de pesticidas u otros agentes nocivos para la salud humana. Desde INTA se está realizando un trabajo de investigación- extensión para obtener un protocolo de agroecología en frutilla y verduras.

Este proyecto aspira a complementarlo acompañando a los productores en un proceso de implementación de las prácticas, de diálogo de saberes y de la certificación de agroecológico mediante el Sistema de Garantías Participativo, lo que aporta a mejorar la comercialización.

VER MÁS

Proyectos finalizados

Control de Contaminantes Ambientales en el Aire. Etapa II

Lic. Carlos Juan Bonin

En el Marco del Proyecto No 152 “Control de Contaminantes en el Aire”, se solicita la continuidad del mismo en función de haber concluido la primera etapa de evaluación teórica de contaminantes en la atmosfera salteña. Dicha evaluación nos indica la línea de base teórica del estado actual de contaminantes que estarían presentes en el aire de Salta, con grado de concentración que sobrepasa los límites legales establecidos por las Ordenanzas Municipales, las leyes provinciales y las directivas sugerencias por la OMS para este recurso en un ecosistema urbano como el de la ciudad de Salta.

VER MÁS

Control de Contaminantes Ambientales en el Aire.

Lic. Carlos Juan Bonin

 Ecología Industrial en el NOA

 Lic. Carolina Sánchez

El proyecto de investigación explora las oportunidades en simbiosis industrial en la región noroeste argentino estudiando el metabolismo de los complejos industriales. Serán incorporadas dos áreas industriales con distinto grado de desarrollo, una en la provincia de Salta y otra en la provincia de Jujuy.

Mediante una metodología de clasificación de procesos y de inventario de entradas y salidas materiales y energéticas, se identificaran las oportunidades de simbiosis como un aporte al desarrollo sustentable de la región.

VER MÁS

Noroeste Argentino- Asia Pacífico. Exportaciones. La estructura actual y posibilidades futuras 

 Lic. Martín Rodríguez

La investigación busca determinar las estructuras de las exportaciones de las provincias del Noroeste argentino (Salta, Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero y Catamarca) hacia los países de la región Asia Pacífico, compuesta por Japón, China, Taiwán, Malasia, Indonesia, Singapur, Corea, y Tailandia ‐ es decir aquellos países que poseen costas sobre este océano.

Esta se considera como una región deseable de conquistar, por su amplio poder adquisitivo logrado luego de varias décadas de crecimiento económico, por la diversidad de su demanda de productos, y por la complementariedad que se da con la región argentina.
Parte de la premisa de la necesidad que existe en la región del Noroeste argentino de incrementar las exportaciones de productos locales y de esta manera contribuir a un desarrollo sustentable de las provincias que componen la zona geográfica.

La región oriental abarca el 30% de la población mundial, unos 1.830 millones de habitantes, y produce el 14% de la economía global. El mercado importador de la región es de 150 mil millones de dólares, sin embargo en la relación con Argentina está totalmente sub‐explotado, representando solamente alrededor del 10% de sus exportaciones.

El trabajo tiene como objetivo final el de servir de guía a la toma de decisiones por parte de organismos públicos, de empresas y productores, para que su actuación internacional sea eficiente y eficaz, brindando un estudio profundo de las oportunidades reales de comercialización de los productos del Noroeste argentino en la región del Asia Pacifico y los elementos de marketing aplicables a nuestra realidad para lograr tal fin.

VER MÁS

Infraestructura logística para el desarrollo económico y social en la provincia de Salta

Dr. Raúl Fiorentino

La finalidad del presente proyecto es que la Provincia de Salta acelere su proceso de desarrollo económico en tanto que el propósito es brindar elementos cognitivos debidamente sustentados acerca de la infraestructura y logística en la Provincia de Salta.

VER MÁS

Objetivos generales:

  1. Fase de diagnosis
    Basado en la hipótesis sustantiva indicada anteriormente, se plantea el siguiente objetivo general de la fase de diagnosis:
    Determinar el grado de adecuación de la infraestructura y logística disponibles en la Provincia de Salta a las demandas de las diferentes actividades económicas que en la misma se producen.
  2. Fase prospectiva
    Estimar las necesidades futuras de infraestructura en la Provincia de Salta