Requisitos de admisión
Podrán cursar esta especialización los egresados de carreras universitarias de grado de 4 o más años de duración, provenientes de instituciones nacionales o extranjeras legalmente reconocidas y relacionadas con la gestión del patrimonio territorial (natural, cultural, material e inmaterial).
Perfil del egresado
El egresado de esta especialización estará capacitado para:
- Formular proyectos de gestión del patrimonio territorial.
- Integrar equipos interdisciplinarios para la gestión del patrimonio territorial, desde su reconocimiento hasta su puesta en valor, valiéndose de diferentes metodologías, instrumentos, herramientas y técnicas, incluyendo a las comunidades, a través de un proceso participativo estratégico.
- Abordar los bienes del patrimonio natural y cultural con un enfoque sistémico en el que interactúan tanto sus valores tangibles e intangibles para el desarrollo territorial sustentable.
- Capitalizar experiencias desarrolladas para diseñar y proponer instrumentos técnico-legales sobre gestión del patrimonio.
Carrera aprobada por: