Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

Completá el formulario para recibir información








    Facultad de Economía y Administración
    Maestría en Comercio Internacional
    Presencial
    Exportaciones – Mercados Internacionales – Internacionalización
    Título de Posgrado
    Magíster en Comercio Internacional
    18
    Meses
    735

    Hs de cursado

    MODALIDAD
    Presencial
    Cupos: Cerrados

    ¿Por qué estudiar este posgrado?

    El cursado de la Maestría en Comercio internacional otorga a los maestrandos una capacidad analítica destacada para evaluar escenarios complejos y planificar negocios internacionales. Ofrece la posibilidad de conectarse con profesionales de diferentes áreas del conocimiento para potenciar sus relaciones profesionales.

    Descripción del posgrado

    La Maestría en Comercio internacional tiende a satisfacer los requerimientos de profesionales de comprender en forma global la articulación de los diferentes actores y factores que intervienen en los negocios internacionales e influyen en los procesos de toma de decisiones y en la planificación estratégica de empresas privadas y organismos públicos.

    La Maestría capacita en la negociación y en la aplicación de estrategias determinadas. Se desarrolla en un ambiente tecnológico de intercambio constante de saberes entre docentes y maestrandos.

    MODALIDAD (Metodología de Enseñanza)

    PRESENCIAL

    Cronograma disponible solicitando Más Info.

    Cada asignatura se dicta a lo largo del mes con 20 horas de presencialidad (un viernes de 8 a 13 hs y de 15 a 19 hs. y un sábado de 8 a 13 hs.) y otras 10 horas en encuentros virtuales sincrónicos (en horarios de 18 a 22 hs.) totalmente en presencialidad remota.

    La enseñanza combina teoría y práctica con clases presenciales y actividades en la plataforma e-learning. Los docentes desarrollan los temas con ejemplos y casos actuales, además de trabajar con herramientas de análisis, estadísticas e informática.

    Los alumnos aplican lo aprendido en trabajos grupales basados en sus experiencias laborales. La plataforma ofrece material de estudio, biblioteca y foros de consulta para resolver dudas y guiar la elaboración de trabajos prácticos y el proyecto final.

    PERFIL DEL EGRESADO

    Al finalizar los estudios los egresados habrán adquirido un sólido conocimiento de las problemáticas de los negocios internacionales dominantes a nivel regional y global, y una capacitación técnica y metodológica a los fines de su aplicación en: empresas privadas, consultorías, organismos públicos y privados a nivel nacional, regional e internacional, entidades financieras, entes dedicados a la investigación y la docencia

    REQUISITOS DE ADMISION
    Título de grado universitario de un cursado de cuatro años o más.
    ACREDITACIÓN
    CONEAU: IF-2018-34006367-APN-CONEAU#ME

    Plan de Estudios

    • Curso de Nivelación – Ingresantes 2026

      Curso de Nivelación – Ingresantes 2026

      Curso Ingreso: Economía General

      Curso Ingreso: Introducción a la Administración

      Curso Ingreso: Matemática Financiera

      Curso Ingreso: Principios de Comercio Internacional

    • Entorno Económico Internacional

      • Globalización, sistema de precios, la innovación de la oferta y la demanda.
      • Conceptos macroeconómicos, contabilidad nacional, ingreso y producto nacional.
      • Economía internacional
    • Management Internacional

      • El Management y su evolución.
      • Análisis estratégico.
      • Análisis competitivo.
    • Marketing Internacional

      • El Management y su evolución.
      • Análisis estratégico.
      • Análisis competitivo.
    • Derecho Internacional Público y Privado

      • El marco jurídico internacional.
      • Procesos de creación del orden internacional.
      • Principios generales del derecho internacional jurídico-internacional.
    • Finanzas Internacionales de la Empresa

      • Magnitudes y razones financieros.
      • Análisis de balances y flujo de fondos.
      • Evaluación de riesgos crediticio.
    • Derecho Aduanero y Tributario del Comercio Exterior

      • Código Aduanero de la República Argentina.
      • Ordenanza de Aduana.
      • Calificación de productos.
    • Logística y Transporte Internacional

      • Conceptos y funciones de la logística.
      • Planificación de flujos internacional.
      • Planificación de los medios de transporte
    • Taller de Tesis

      • El proceso de investigación y su utilización en la producción científica.
      • Aspectos epistemológicos.
      • Construcción de las bases teóricas.
    • Organismos Internacionales e Integración Económica

      • Organismos multilaterales de crédito: FMI, BM, BID, Banco Asiático de Desarrollo.
      • GATT y Organización Mundial del Comercio.
      • Cooperación de Naciones Unidas para el Desarrollo.
    • Negociación Internacional

      • Fundamentos del proceso de negociación.
      • Técnicas de negociación.
      • Estrategias de la negociación.
    • Gestión de la Calidad

      • Introducción a la calidad.
      • Control de calidad.
      • Normalización, certificación y evaluación de procesos.
    • Planificación y Evaluación de Proyectos

      • Evaluación económica, social y desarrollo de proyectos.
      • Formulación, identificación y evaluación.
      • Métodos de evaluación:
    CUERPO DOCENTE

    La Maestría en Comercio Internacional cuenta con docentes formados en doctorados, maestrías y especializaciones en cada una de las áreas abordadas en la Maestría. Son parte del cuerpo estable de la UCASAL y de otras universidades, y poseen experiencia en la consultoría a empresas y organizaciones de los diversos rubros del ámbito público y privado.

    Director/a

    Lic. Juan Carlos Rampulla

    Negocios Digitales / Management del Cambio / Management del Trabajo en Equipo

    Docentes

    Consultá por descuentos especiales

    ¡Que tu historia no se detenga!

    Carreras de POSGRADO

    ¡Construí tu historia!
    Ver más