Requisitos de admisión
- Ser graduado universitario con título de grado correspondiente a una carrera de cuatro (4) años de duración como mínimo.
- Ser graduado de otras universidades argentinas o extranjeras públicas o privadas con títulos equivalentes.
- Certificado autenticado del título de grado (la autenticación puede ser realizada por las autoridades de la universidad que lo expide o por la Secretaría General del UCASAL).
- Los graduados de carreras menores de cuatro (4) años, podrán postularse previo cumplimiento de los requisitos complementarios que se establezcan.
- Idóneos, previa entrevista con el Comité Académico que evaluará los antecedentes de los aspirantes y sugerirá los requisitos de nivelación necesarios para ingresar a la carrera. Los módulos se acreditarán como cursos realizados.
- Currículum Vitae del postulante, incluyendo los antecedentes que pueden ser de interés para la selección.
- Fotocopia de las dos primeras páginas del documento de identidad.
- Cuatro fotos 4×4.
- Formulario completo de solicitud de admisión.
Perfil del egresado
El egresado de esta maestría será un profesional con una sólida formación en las disciplinas que integran el campo científico y tecnológico de la salud colectiva, con capacidad para realizar propuestas e intervenciones en comunidades, orientando la mejora de la calidad de vida, el bienestar y desarrollo humano integral.
El graduado de esta especialización tendrá la competencia específica y la orientación social y comunitaria para favorecer el trabajo interdisciplinario en contexto, con
conocimientos y habilidades investigativas para transformar en objeto de estudio el contexto abordado en un marco de formación integral, humanística y cristiana.
Carrera aprobada por: Resolución Rectoral nº700/19