El egresado de esta tecnicatura podrá:
- Colaborar personalmente o en equipo en todas las funciones y obligaciones emergentes de la
Ley Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo y su reglamento vigente. - Colaborar en Identificar, analizar, valorar, diseñar, implementar, y controlar Programas de
Gestión para la Prevención y Protección de los Riesgos derivados de la actividad del ser
humano en ámbitos laborales, focalizados en la integridad psicofísica del mismo, como en la
mejora continua de los recursos ambientales y materiales que lo rodean.
- Colaborar en la evaluación y control de situaciones en las que existan contaminantes
químicos, biológicos, físicos y ergonómicos en ambientes laborales.
- Colaborar en el desarrollo de programas de trabajo en materia de higiene y seguridad laboral,
programas de capacitación en la prevención y la protección de riesgos laborales.
- Verificar las condiciones de seguridad de los puestos de trabajo en función de los riesgos
laborales.
- Colaborar en la confección de normas y especificaciones técnicas, referidas a higiene y
seguridad en el trabajo, respecto de la metodología de trabajo y para la utilización y comercio
de máquinas, herramientas, equipos e instrumentos de empleo en la industria de todo tipo.
- Alcanzar la capacidad de anticiparse al hecho derivado del ambeinte laboral y competente
para contribuir a prevenir, reducir, aislar y proteger la vida humana.
a) Título de Estudios de nivel medio, certificada por autoridad competente del establecimiento que lo otorgó o en su defecto, constancia de título en trámite.
b) Para el caso de mayores de 25 años con estudios secundarios incompletos, presentación de solicitud invocando el artículo 7° de la Ley de Educación Superior y acreditando:
- Tener 25 años cumplidos.
- Poseer estudios primarios completos.
- Indicar el año de interrupción de los estudios de nivel medio.
- Tener preparación y/o experiencia laboral acorde a la carrera.
- Poseer aptitudes y conocimientos suficientes para cursar la carrera.
- Realizar las pruebas y/o entrevistas que ·1a Facultad Escuela de Negocios determine.}
Los alumnos extranjeros deben presentar título de nivel medio debidamente legalizado y convalidado, y su situación migratoria en regla.
El estudiante deberá realizar de forma obligatoria dos seminarios correspondientes al 2º semestre del 3º año de la carrera: seminario de filosofía y seminario de teología (estos requisitos se encuentran aprobados por la Resolución Rectoral Nº 980/11).