Perfil del egresado
El egresado de esta carrera será capaz de:
- Proporcionar respuestas en el abordaje de distintas problemáticas psicológicas, sociales y existenciales tanto a nivel individual como grupal, considerando las dimensiones biológicas, psicológicas, socioculturales y económicas.
- Conocer los fundamentos teóricos, metodológicos e instrumentales de la disciplina.
- Poseer una visión crítica ante la problemática antropológica, social, cultural y psicológica.
- Elaborar, planificar, aplicar y evaluar estratégicas de diagnóstico, pronóstico y tratamiento.
- Asumir el rol del psicólogo como agente de salud mental en la comunidad y en defensa del pleno ejercicio de los derechos humanos y de la democracia.
- Diseñar y realizar actividades de investigación científica.
- Actuar en equipos multidisciplinarios e interdisciplinarios, reconociendo y respetando las diversas incumbencias profesionales.
- Asumir responsabilidad, compromiso ético y deontológico en el ejercicio profesional
Actividades reservadas al título
- Prescribir y realizar intervenciones de orientación, asesoramiento e implementación de técnicas específicas psicológicas tendientes a la promoción, recuperación y rehabilitación de la salud, a la prevención de sus alteraciones y la provisión de los cuidados paliativos.
- Prescribir y realizar acciones de evaluación, diagnóstico, pronóstico, tratamiento, seguimiento, recuperación y rehabilitación psicológica en los abordajes: individual, grupal, de pareja, familia, instituciones, organizaciones y en lo social-comunitario.
- Prescribir y realizar acciones de evaluación psicológica, psicodiagnóstico, pronóstico y seguimiento en los abordajes: individual, de pareja y familia.
- Prescribir y efectuar psicoterapias individuales, familiares, grupales y de pareja.
- Realizar indicaciones psicoterapéuticas de internación y externación de personas por causas psicológicas. Indicar licencias y/o justificar ausencias por causas psicológicas.
- Desarrollar y validar métodos, técnicas e instrumentos de exploración, evaluación y estrategias de intervención psicológicas.
- Diagnosticar, realizar peritajes, asesorar y asistir psicológicamente, en el campo jurídico-forense, a personas en conflicto con la ley y víctimas de delitos y a sus respectivos familiares.
- Diagnosticar, evaluar, asistir, orientar y asesorar en todo lo concerniente a los aspectos estrictamente psicológicos en el área educacional.
- Prescribir y realizar orientación vocacional y ocupacional en aquellos aspectos estrictamente psicológicos.
- Elaborar perfiles psicológicos a partir del análisis de puestos y tareas e intervenir en procesos de formación, capacitación y desarrollo del personal, en el marco de los ciclos de selección, inserción, reasignación, reinserción y desvinculación laboral.
- Asesorar en el ámbito de higiene, seguridad y psicopatología del trabajo.
- Diagnosticar, evaluar, asistir, orientar y asesorar en lo concerniente a los aspectos psicológicos en el área social-comunitaria para la promoción y la prevención de la salud y la calidad de vida de grupos y comunidades y la intervención en situaciones críticas de emergencias y catástrofes.
- Participar desde la perspectiva psicológica en el diseño, la dirección, la coordinación y la evaluación de políticas, instituciones y programas de salud, educación, trabajo, justicia, derechos humanos, desarrollo social, comunicación social y de áreas emergentes de la Psicología.
- Dirigir, participar y auditar servicios e instituciones públicas y privadas en las que se realicen prestaciones de salud y de salud mental.
- Asesorar en la elaboración de legislación que involucren conocimientos y prácticas de las distintas áreas de la Psicología.
- Realizar estudios e investigaciones en las diferentes áreas del quehacer disciplinar, a saber:
- Los procesos psicológicos y psicopatológicos a lo largo del ciclo vital.
- Los procesos psicológicos involucrados en el desarrollo y funcionamiento de los grupos, instituciones, organizaciones y la comunidad.
- La construcción y desarrollo de métodos, técnicas e instrumentos de intervención psicológica.
- Planificar, dirigir, organizar y supervisar programas de formación y evaluación académica y profesional en los que se aborden actividades reservadas al título.
Carrera aprobada por: Resolución Ministerial nº 100/17.
Acreditada por Resolución CONEAU nº 1116/14.
Carrera con TÍTULO INTERMEDIO:
Si cursás y finalizás todas las materias hasta tercer año, podés obtener tu TECNICATURA
¡Que tu historia no se detenga!

Carreras de PREGRADO
¡Construí tu historia!
Ver más
Carreras de GRADO
¡Construí tu historia!
Ver más
Carreras de POSGRADOS
¡Construí tu historia!
Ver más