Completá el formulario para recibir información
Hs de cursado
¿Por qué estudiar este posgrado?
Promueve prácticas docentes innovadoras que posibilitan la construcción de diferentes alternativas formativas de relevancia pedagógica y social en el nivel universitario.
Descripción del posgrado
La Especialización en Docencia Universitaria busca consolidar un espacio de formación sobre la intervención pedagógica-didáctica en la Universidad, que contribuya a la profesionalización de la docencia universitaria.
Es una carrera de Posgrado que impulsa prácticas docentes innovadoras para posibilitar la construcción de diferentes alternativas de relevancia pedagógica y social.
Incentiva a generar investigaciones en el área de la formación y prácticas docentes que respondan a los desafíos de la universidad actual.
Contribuye a la comprensión crítica de la formación universitaria desde un análisis histórico y una perspectiva crítica y contextualizada.
MODALIDAD (Metodología de Enseñanza)
DISTANCIA
La carrera se dicta a distancia con encuentros sincrónicos no obligatorios.
Los recursos, materiales y espacios de comunicación por asignatura se articulan y se ponen a disposición a través de una plataforma virtual organizada pedagógicamente.
CARRERA INTERINSTITUCIONAL – TITULACIÓN CONJUNTA
Universidad Católica de Santiago del Estero, (UCSE), Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA) Universidad Católica de Salta (UCASAL).
El graduado de la Especialización en Docencia Universitaria podrá:
• Comprender las problemáticas que configuran las prácticas de intervención docente en la universidad, desde un marco multidimensional.
• Construir un marco integrado que articule los aportes propios del campo de investigación en de la Educación Superior con los contextos cotidianos de su práctica docente en el marco de su disciplina específica.
• Producir conocimientos sobre las prácticas de enseñanza y los procesos de aprendizaje en el nivel universitario, desde una perspectiva interdisciplinaria.
• Actualizar las propuestas y relacionar institucionales, curriculares y didácticas con fundamentos sociales, pedagógicos, didácticos y tecnológicos.
• Intervenir proyectos pedagógicos-didácticos innovadores, presenciales y a distancia.
• Articular con estrategias institucionales las funciones de docencia, extensión, investigación y transferencia.
Plan de Estudios
• Políticas, planeamiento y gestión universitaria
• El Currículum: enfoques y perspectivas
• El Sujeto del aprendizaje en el ámbito universitario
• Prácticas comunicativas orientadas a la educación
• La Docencia como práctica profesional
• La Formación desde el enfoque por competencias
• Programación y estrategias de enseñanza
• Evaluación del aprendizaje en la Universidad
• Los dispositivos tecnológicos en la práctica docente
• Investigación educativa
• Seminario Integrador
• Trabajo Final
JORGE STEIMAN
PAULO ANDRÉS FALCÓN
RUDIX CLAUDIA CAMACHO MONTAÑO
DR. GUSTAVO IOVINO
LILIAN CONTANZA DIEDRICH
GLORIA IVONE CRESPO
MARIO BURGOS
MARÍA ALEJANDRA MUGA
MAGDALENA COLOMBO
MARTHA DANIELA DÁVILA
ADRIANA YANINA ORTIZ
PABLO JOSÉ CONDRAC
¡Que tu historia no se detenga!