Completá el formulario para recibir información
Al concluir el programa, el egresado de la licenciatura podrá:
a) Colaborar en el desarrollo de la sociedad con una formación integral humanista que enfatiza las características del buen ejercicio de la profesión.
b) Diseñar e implementar procesos de importación y exportación de bienes y servicios, determinando las posiciones arancelarias correspondientes, los costos, la logística, los impuestos y tasas, canales de comercialización y los aspectos financieros y bancarios.
c) Elaborar estudios de mercados, de productos, de competitividad, de aspectos arancelarios e impositivos de distintos países con los cuales se pueden establecer relaciones comerciales.
d) Desarrollar campañas de marketing internacional para la promoción y venta de productos, adecuadas a los mercados metas.
e) Planificar e implementar las acciones que vinculan al sector privado relacionado al comercio exterior con los organismos públicos, como ser ministerios, administraciones nacionales y provinciales, bancos, aduanas, cámaras comerciales, asociaciones, etc.
f) Elaborar estudios sobre los mercados regionales, nacionales e internacionales.
g) Diseñar proyectos propios o para empresas y organismos públicos de negociaciones comerciales.
h) Asesorar al empresario sobre logística, las diferentes modalidades de transporte, seguros, envases y embalajes, sus costos, seguridad, practicidad y conveniencia para cada tipo de producto y destino.
i) Determinar las modalidades de pago o cobro más convenientes para cada tipo de negocio internacional, de mercado y de producto.
j) Entablar negociaciones internacionales a nivel empresarial o de organismos internacionales en materia referida al comercio exterior.
k) Actuar como Perito sobre su campo ante la Justicia.
Podrán acceder a la Licenciatura todas aquellas personas que posean un título de Técnico, Técnico Superior. Analista en Comercio Internacional, Comercio Exterior, en Aduanas y Comercio Exterior, u otros con denominación similar, y orientadas al Comercio Exterior o Internacional, que exijan una cursada mínima de 1.600 horas, y tengan una duración mínima de tres (3) años, expedidos por una universidad o instituto superior no universitario reconocidos por el Ministerio de Educación de la Nación, o autoridad pertinente del extranjero.
Dado que se trata de un Ciclo de Complementación, no se aplica en esta oferta académica la posibilidad prevista en el Artículo 7 de la Ley 24.521 de 1995, de acceso por excepción de las personas mayores de 25 años de edad que no poseen título de estudios secundarios.
Los postulantes deberán presentar:
– Fotocopia autenticada del título de pre-grado.
– Fotocopia certificada de ficha académica, plan de estudios, y programas de asignaturas de la carrera de pre-grado cursada y terminada.
– Formulario de inscripción.
– Fotocopia de las dos primeras páginas del Documento Nacional de Identidad, o Pasaporte (alumnos extranjeros).
– Certificado Médico.
Los alumnos extranjeros deben presentar toda la documentación legalizada por el Consulado de la República Argentina en el país que lo otorga, y certificados por el Ministerio de Relaciones Exteriores, y Culto, y el Ministerio de Educación de la República Argentina.
Podrán acceder a la Licenciatura todas aquellas personas que posean un título de Técnico, Técnico Superior. Analista en Comercio Internacional, Comercio Exterior, en Aduanas y Comercio Exterior, u otros con denominación similar, y orientadas al Comercio Exterior o Internacional, que exijan una cursada mínima de 1.600 horas, y tengan una duración mínima de tres (3) años, expedidos por una universidad o instituto superior no universitario reconocidos por el Ministerio de Educación de la Nación, o autoridad pertinente del extranjero.
Dado que se trata de un Ciclo de Complementación, no se aplica en esta oferta académica la posibilidad prevista en el Artículo 7 de la Ley 24.521 de 1995, de acceso por excepción de las personas mayores de 25 años de edad que no poseen título de estudios secundarios.
Los postulantes deberán presentar:
– Fotocopia autenticada del título de pre-grado.
– Fotocopia certificada de ficha académica, plan de estudios, y programas de asignaturas de la carrera de pre-grado cursada y terminada.
– Formulario de inscripción.
– Fotocopia de las dos primeras páginas del Documento Nacional de Identidad, o Pasaporte (alumnos extranjeros).
– Certificado Médico.
Los alumnos extranjeros deben presentar toda la documentación legalizada por el Consulado de la República Argentina en el país que lo otorga, y certificados por el Ministerio de Relaciones Exteriores, y Culto, y el Ministerio de Educación de la República Argentina.