Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

Completá el formulario para recibir información








    Facultad de Ciencias Jurídicas
    Maestría en Integración y Cooperación Internacional
    Distancia
    Título de Posgrado
    Magister en Integración y Cooperación Internacional
    20
    Meses
    720

    Hs de cursado

    MODALIDAD
    Distancia
    Cupos: Abiertos

    ¿Por qué estudiar este posgrado?

    Los desafíos que enfrenta el mundo de hoy no pueden ser resueltos de manera aislada, sino en el marco de la Integración y la Cooperación.
    En este contexto, es necesario comprender la dinámica de los procesos y formarse como gestores de ellos tanto en el ámbito público como privado.
    La Maestría brinda las herramientas necesarias para asumir ese desafío de una manera integral.

    Descripción del posgrado

    La Maestría en Integración y Cooperación Internacional satisface los requerimientos de profesionales que buscan comprender en forma global la articulación de los diferentes actores y factores que intervienen en la conformación y sostenibilidad de los procesos de integración internacional, tanto regional como subregional, así como en la gestión de mecanismos, programas y proyectos de cooperación internacional.

    La Maestría constituye un espacio de reflexión y análisis de la problemática de la integración regional en todas sus manifestaciones y de la cooperación internacional en sus múltiples dimensiones, ofreciendo un abordaje transdisciplinar capaz de aprehender esos fenómenos en toda su complejidad, diversidad y particularidad histórica.

    MODALIDAD (Metodología de Enseñanza)

    Distancia

    PERFIL DEL EGRESADO

    Los egresados de la Maestría serán capaces de:

    • Diagnosticar situaciones del escenario internacional vinculadas con los procesos de integración, con énfasis en los aspectos económicos, políticos y jurídicos.
    • Diseñar, implementar y evaluar políticas estratégicas internacionales, aplicadas al desarrollo del sector privado y público en el marco de los procesos de integración.
    • Negociar y articular relaciones con los diversos actores que intervienen en los procesos de integración regional y subregional.
    • Conocer y manejar los marcos normativos que regulan los procesos de integración y cooperación internacionales establecidos en diferentes instituciones.
    • Conocer y comprender el funcionamiento de los diversos mecanismos de captación de fondos para la cooperación internacional.
    • Gestionar, implementar y evaluar proyectos de cooperación internacional.
    • Delinear e implementar acciones tendientes al desarrollo sustentable global.
    REQUISITOS DE ADMISION
    Postulantes que acrediten títulos correspondientes a grados universitarios de Relaciones Internacionales, Administración de Empresas, Abogacía, Lic. en Economía o carreras afines, provenientes de universidades e instituciones de educación reconocidos por el Ministerio de Educación de la Nación, o de Universidades del exterior reconocidas por sus países de origen y certificados por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de nuestro país. A efectos de eliminar la heterogeneidad en las formaciones previstas, aquellos postulantes que no posean títulos de grado relacionados con la Maestría, deberán realizar hasta cuatro cursos de nivelación de 30 hs. cátedra, fuera del programa de materias de la Maestría.
    ACREDITACIÓN
    EX-2024-119931181-APN-DAC#CONEAU / IF-2025-52724082-APN-CONEAU#MCH

    Plan de Estudios

    • Teorías de la integración y la cooperación

      Teorías funcionalistas y neofuncionalistas. ntergubernamentalismo liberal. Postulados cepalinos sobre la integración. Gobernanza subranacional y Neoinstitucionalismo. La cooperación en los grandes paradigmas de las Relaciones Internacionales.

    • Derecho de la Integración

      Estado y soberanía. Derecho de los tratados e integración. Derecho comunitario. Supranacionalidad. Sistemas de solución de controversias

    • Organismos Internacionales y Gobernanza Global

      Gobernanza y gobernabilidad internacional. Organizaciones Políticas internacionales (ONU, OCDE, OEA). Organizaciones financieras y económicas-comerciales internacionales (FMI, BM, BID, OMC). Otros actores internacionales: sociedad civil, individuos, medios de comunicación. Derechos Humanos, derecho indígena y Derecho Internacional Humanitario

    • Economía Política Internacional

      La relación entre política y economía en las Relaciones Internacionales Crecimiento económico y desarrollo. La economía política del conocimiento. Economía 4.0. Inversiones extranjeras directas y su impacto político, económico, laboral y social. El GATT/OMC y los procesos de integración

    • Dimensiones políticas y económicas de la integración

      Procesos de integración en América, Africa, Asia y Europa. Barreras arancelarias y para-arancelarias. Grados de integración y efectos: posutlados de Bela Balassa y Jacob Viner. El tratamiento de las asimetrías. La infraestructura como base de los procesos de integración

    • Procesos de integración de nueva generación

      Los proyectos de integración megarregional. El G-20 y sus directrices de trabajo. Nueva agenda de negociación en la integración. El Acuerdo Estratégico Traspacífico de Asociación Económica. La Asociación Transatlántica de Comercio e Inversiones. La Unión Económica Euroasíatica.

    • Integración y Desarrollo Regional

      Región y regionlsimo, concepto, elementos y características. Actores regionales, nacionales y subnacionales. El desarrollo humano como factor y resultado de la integración. Programas de integración regional en América Latina: SIEPAC, PP (BID), IIRSA

    • Taller de trabajo final

      El proceso y diseño de la investigación. Problema de investigación. Marco teórico. Marco metodológico. La escritura científica

    • Cooperación para el desarrollo

      Políticas de cooperación para el desarrollo. Cooperación Técnica y Científica. Cooperación académica. Promoción cultural y turística. Ayuda humanitaria. Promoción económica.

    • Negociación internacional

      Elementos y requisitos de la negociación internacional. El marco jurídico, político y cultural de las negociaciones internacionales. Escuelas y tipos de negociación. Mecanismos de resolución de conflictos. Los intermediarios en las negociaciones internacionales

    • Transparencia y calidad institucional

      Mecanismos de control y seguimiento de la gestión de programas y proyectos de cooperación internacional. Gobierno abierto y acceso a la información. Participación ciudadana en los esquemas de cooperación internacional. Accountabillity y rendición de cuentas. La eficacia de los restulados y sus consideraciones éticas.

    • Desarrollo global sustentable

      Diversas concepciones sobre el desarrollo. El medio ambiente como un derecho humano. Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La declaración de París (DP) sobre la eficacia de la ayuda al desarrollo. La agenda de Accra

    • Gestión y financiamiento de la cooperación internacional

      Formas y esquemas de cooperación internacional. Fuetes de financiamiento de la cooperación internacional. Alianzas estratégicas y redes de apoyo para el financiamiento público y privado. Protocolos y presupuestos de proyectos de cooperación internacional. Medición de impacto y de resultados

    • Formulación y Evaluación de proyectos

      Conceptualización de proyecto. Diagnóstico de la situación. Aspectos técnicos del proyecto, localización y tamaño. Àrbol de problemas. Marco empírico y jurídico. Evaluación y criterios de evaluación de los proyectos.

    CUERPO DOCENTE

    Director/a

    Mg. Victor Toledo

    Negocios Digitales / Management del Cambio / Management del Trabajo en Equipo

    Docentes

    MG. VICTOR F. TOLEDO

    Licenciado y Profesor Universitario en Relaciones Internacionales. Magister en Administración de Negocios. Magister en Ciencia, Tecnología y Sociedad.

    DRA. MARÍA ELENA LORENZINI

    Licenciada en Relaciones Internacionales. Magister en Integración y Cooperación. Doctora en Relaciones Internacionales.

    DR. LEOPOLDO M.A. GODIO

    Abogado. Magister en Relaciones Internacionales. Doctor en Ciencias Jurídicas.

    DRA. TAMARA G. QUIROGA

    Abogada. Magister en Relaciones Internacionales. Doctoranda en Derecho Internacional.

    DR. ESTEBAN ACTIS

    Licenciado en Relaciones Internacionales. Doctor en Relaciones Internacionales.

    DR. MARCELO TRUCCO

    Abogado y Profesor Superior en Ciencias Jurídicas. Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales.

    DR. JUAN VICTOR SOTO

    Licenciado en Economía. Master en Negocios Internacionales.

    LIC. MARTÍN A. RODRÍGUEZ

    Licenciado en Relaciones Internacionales. Especialista en Comercio Exterior y Economía Internacional.

    DR. MARIANO MERUBIA

    Licenciado en Administración de Empresas. Magister en Administración de Negocios. Doctor en Administración y Derecho de Empresas.

    MG. LILA VOEFFREY

    Licenciada en Ciencia Política. Profesora Universitaria en Ciencia Política. Especialista Docente de Nivel Superior en Políticas y Programas Socioeducativos.

    DRA. NATALIA CEPPI

    Licenciada en Relaciones Internacionales. Magíster en Integración y Cooperación. Doctora en Relaciones Internacionales.

    MG. MARIO BURGOS

    Licenciado en Ciencias de la Educación. Profesor en Filosofía y Ciencias de la Educación. Especialista en Organizaciones sin Fines de Lucro. Magister en Dirección de Empresas.

    MG. SEBASTIÁN LLORET

    Abogado y Procurador. Profesor Universitario en Ciencias Jurídicas. Doctorando en Derecho y Ciencias Sociales.

    DR. FEDERICO COLOMBO SPERONI

    Licenciado en Ciencias Biológicas. Magíster en Conservación y Gestión del Medio Natural. Doctor en Ecología Experimental y Geobotánica.

    DRA. MARÍA CELIA MARTÍNEZ

    Licenciada en Ciencias Políticas. Doctora en Relaciones Internacionales. Posgraduada en Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión. Posgraduada en Comunidades Europeas. Posgraduada en Régimen Jurídico del sistema multilatera.

    MG. DANIEL RAMIRO SÁNCHEZ FERNÁNDEZ

    Licenciado y Profesor Universitario en Economía. Magister en Economía. Postgraduado en Management Financiero y Formulacion y Evaluacion de Proyectos.

    Consultá por descuentos especiales

    ¡Que tu historia no se detenga!

    Carreras de POSGRADO

    ¡Construí tu historia!
    Ver más