Completá el formulario para recibir información
Hs de cursado
¿Por qué estudiar este posgrado?
Provee de herramientas actualizadas para desarrollar la prevención y control de las Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud en diferentes ámbitos de la salud.
Descripción del posgrado
La carrera tiene como objetivo principal proveer a los maestrandos habilidades, herramientas estratégicas e información empírica que les permitan la adquisición de las competencias necesarias para dar respuesta a la necesidad de un programa activo de control de las infecciones endémicas, los microorganismos multirresistentes, la seguridad del personal, los brotes epidémicos, riesgos intrínsecos de los procedimientos asistenciales y medir la vulnerabilidad de los pacientes a los patógenos hospitalarios. Implica la capacidad para asesorar y establecer una planificación de la gestión del riesgo que resulte en la reducción de las infecciones, su morbimortalidad, sus costos y dar cumplimiento al deber ético que tienen las instituciones de maximizar los medios para reducir los eventos adversos prevenibles.
MODALIDAD (Metodología de Enseñanza)
DISTANCIA
El dictado de las materias será modular y virtual, bajo la modalidad a distancia, con horas sincrónicas y asincrónicas mediadas por la tecnología, en una plataforma educativa, para garantizar un aprendizaje integral, participativo y colaborativo a partir del Modelo Educativo del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED).
Cronograma disponible solicitando “Más Info”.
El magíster en Prevención y Control de Infecciones asociadas al cuidado de la salud de la Universidad Católica de Salta, será un profesional universitario con conocimientos, competencias y valores éticos necesarios para desarrollarse en el campo profesional de la medicina preventiva y práctica para alertar, capacitar desarrollar y asesorar respecto y en cuanto éste afecte a la responsabilidad civil en todos los aspectos que involucra.
El profesional egresado de esta maestría estará capacitado para:
– Liderar e Integrar equipos para la planificación estratégica de las políticas en organismos públicos y privados.
– Asesorar en la materia vinculada a su especialidad.
Plan de Estudios
Unidad I: Epidemiología hospitalaria.
Unidad II: Las mediciones en epidemiología.
Unidad III: Epidemiología analítica.
Unidad I: Organización del comité de control de infecciones.
Unidad II: Medidas de aislamiento.
Unidad III: Estudio de un brote hospitalario.
Unidad I: La infección asociada al cuidado de la salud (IACS)
Unidad II: Infecciones asociadas a los accesos vasculares.
Unidad III: Neumonías asociadas a ventilación mecánica (VM).
Unidad I: Infección en el sitio quirúrgico (ISQ).
Unidad II: Programas de vigilancia y control de la IACS
Unidad III: Higiene hospitalaria
Unidad I: La microbiología hospitalaria.
Unidad II: Mecanismos de resistencia antibiótica.
Unidad III: Programa de uso adecuado de antibióticos.
Unidad I: Mapa de riesgo.
Unidad II: Control de infecciones en los pacientes especiales.
Unidad III: Control de infecciones en áreas especiales.
Unidad I: Diseño de estudios epidemiológicos.
Unidad II: Epidemiología analítica.
Unidad III: Cuadro de indicadores. Bioestadística aplicada al control de infecciones
Unidad I: Gestión de un programa de control de infecciones. Comunicación.
Unidad II: Función docente. Capacitación para el personal de salud, pacientes y familiares.
Unidad III: Costos de las infecciones intrahospitalarias.
Dra Cristina Freuler
Doctora en Medicina. Especialista en infectología. Jefa del Dpto de Medicina Interna del Hospital Alemán de Bs. As. Prof. titular de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral. Subdirectora de la Diplomatura de VIH de la Sociedad Argentina de Infectología.
Coordinadores:
Dr Marcelo del Castillo
Médico infectólogo. Consultor de Infectología de FLENI. Consultor de Infectología de FLENI. Ex director de la Carrera de Especiailista en Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Católica Argentina (UCA), ex Profesor Protitular de la Facultad de Ciencias Médicas de la UCA. Ex Jefe de Infectología Prevención y Control de Infecciones de FLENI y del Sanatorio Mater Dei.
Lic Silvia Margalejo
Enfermera en Control de Infecciones. Postgrado en Epidemiología Hospitalaria, Bioestadística y Control de Infecciones (UCA) , Diplomatura en Calidad y Seguridad del Paciente (IECS), Diplomatura en Ética de la Investigación y Participación Ciudadana (IUCBC) y Diplomatura en Metodología de la Investigación con IA.
Docentes:
Dr. Carlos Vay
Dr. Fabián Vítolo
Dr. Rodolfo Quirós
Dra. Viviana E Rodríguez
Dra. Natalia García Allende
Dra. Marisa Almuzara
Dra. Cecilia Vera Ocampo
Dr. Alvaro Pizarro
Dra. Claudia Barberis
Dra. María Belén Peralta Roca
Dra. Julieta Rodríguez Ribera
Lic. Carolina Giufre
Lic. Pedro Montero
Mag. Vivian Boyardi Cévora
Dra. Marcela Nastro
Dra. Belén Mancino
Dr. Hernán Rodríguez
Lic. Natalia Magrizzi
¡Que tu historia no se detenga!