Completá el formulario para recibir información
DOCTORADO – CIENCIAS – JURÍDICAS
¿Por qué estudiar este doctorado? Competencias
El graduado del Doctorado en Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica de Salta debe ser un experto con conocimiento científico en las distintas áreas del derecho y las ciencias jurídicas, con destacado desempeño académico y excelencia profesional: Transmite con precisión y claridad de ideas los conceptos jurídicos bases de para una mejor administración de justicia; Identifica problemáticas complejas de las diferentes áreas del derecho para contribuir con soluciones, en el marco de investigaciones novedosas y originales; Investiga en forma autónoma o integrado en equipos para alcanzar conclusiones y resultados de alto impacto jurídico, que puedan ser comunicados y trasferidos a la sociedad; Trabaja en equipo para lograr un eficaz cumplimiento de la normativa vigente; Aplica valores éticos fundamentales en el campo del derecho y las ciencias jurídicas; Dirige y coordina acciones de investigación universitaria; Integra y profundiza conocimientos jurídicos desde una nueva perspectiva para la comprensión y fundamentación de actividades de investigación
MODALIDAD (Metodología de Enseñanza)
PRESENCIAL
Descripción del doctorado
Generar conocimientos en el máximo nivel académico y científico en las ciencias jurídicas que permitan vincular el derecho con el contexto social. Capacitar de manera crítica a los Doctorandos en las principales reformas y actualizaciones suscitadas en el ámbito del Derecho Público y del Derecho Privado. Promover en nuestros Doctorandos el interés por el diálogo y las tareas investigativas en las distintas áreas del saber jurídico, de manera razonada y compleja, propiciando espacios de aprendizaje con trascendencia social. Aportar desde la investigación a la comprensión de las instituciones de nuestro país, estimulando investigaciones jurídicas originales y novedosas para la mejora y desarrollo del derecho y sus demandas sociales. Desarrollar en el profesional del derecho la experticia suficiente para conducir equipos de investigaciones. Generar acciones de difusión e intercambio entre Doctorandos, promoviendo la dimensión ética-jurídica para la búsqueda de la verdad, justicia y equidad en el ejercicio y aplicación del derecho.
El graduado del Doctorado en Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica de Salta debe ser un experto con conocimiento científico en las distintas áreas del derecho y las ciencias jurídicas, con destacado desempeño académico y excelencia profesional:
a) Comprometido con los Derechos Humanos y la ética profesional en el ejercicio de sus actividades científicas;
b) Involucrado en la búsqueda de la verdad y justicia. Capaz de comprender y relacionar los fundamentos filosóficos y teóricos de las ciencias jurídicas con la problemática propia de la sociedad en la que desarrolla su tarea;
c) Con conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico;
d) Con dominio de conocimientos y habilidades jurídicas interdisciplinares y metodológicas para asegurar el respeto de la norma y los procesos judiciales;
REQUISITOS DE ADMISIÓN
1. Título de Abogado, expedido por una Universidad Nacional de gestión Pública o Privada Argentina, con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de la Nación; 2. Titulación de Posgrado (Especialización o Maestría) debidamente acredita por los organismos Nacionales (CONEAU) o Extranjeros dispuestos al efecto; 3. Abogados que no cuenten con titulación de Posgrado, pero que puedan certificar trayectos realizados en esta u otras Universidades sobre la temática relacionada con el plan de estudios. En el caso particular, los antecedentes serán evaluados por el Comité de Admisión de la Carrera, quien determinará la procedencia de su postulación expidiéndose fundadamente al respecto; 4. En todos los casos, el Abogados deberá tener una antigüedad mínima de 6 (seis) años como profesional desde la expedición de su título de grado. El Título que fuera expedido por Universidad extranjera deber ser presentado con la correspondiente legalización de conformidad a las normativas vigentes. En caso de haber convenios internacionales entre ambas Instituciones, se respetará lo que en ellos se encuentre establecido.
ACREDITACIÓN
Plan de Estudios
Filosofía y Teoría del Derecho
Actualización en Derecho Público
Actualización en Derecho Privado
Epistemología Jurídica
Actividad Curricular Carácter Carga Horaria
Metodología de la Investigación Jurídica Parte General
Metodología de la Investigación Jurídica Parte Especial
Taller de Tesis I
Taller de Tesis II
(El Doctorando deberá realizar obligatoriamente dos de los cuatros seminarios propuestos en el Plan de Estudios.)
Actividad Curricular
Finanzas Públicas El Derecho y las Nuevas Tecnologías
Debates Actuales del Derecho Constitucional
Debates Actuales del Derecho Público Provincial y Municipal
Debates Actuales del Derecho Procesal Sistemas Jurídicos Comparado
Actividad Curricular
Actividades de Investigación
Actividad Curricular
Tesis Doctoral
Contamos con profesionales con más de 20 años de experiencia nacional e internacional en el área, que son competentes para transmitir y generar las competencias que los profesionales necesitan.
Dr. Antonio María Hernandez
Dr. Ignacio Colombo Murua
Dr. Pablo Comadira
Dr. Amós Arturo Grajales
Dr. Juan Bautista Etcheverry
Dr. Manuel González Castro
Dr. Daniel Nallar Dra. Ursula Basset
Dr. Maximiliano Cossari
Dr. Nicolas Negri
Dr. Renato Rabbi Baldi Cabanillas
Dr. Julio Mendez
Dr. Luciano José Martini
Dr. Luciano Laice
Dr. Eduardo Esteban Magoja
Dr. Sebastian Espeche
Dr. Juan Manuel Álvarez Echague
Dr. Ricardo Muñoz
Dr. Diego Tula
Dr. Antonio María Hernandez
Dra. Mariana Catalano
Dr. Ignacio Colombo
Dr. Marcelo Daniel Iñiguez
Dr. Antonio María Hernández
Doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Córdoba.
Profesor Titular Plenario de las cátedras de Derecho Constitucional y Derecho Público Provincial y Municipal en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba.
Profesor Honorario de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, durante el año 2017.
Profesor Honorario de las Universidades del Nordeste, Argentina y de Arequipa, Perú.
Dr. Ignacio Colombo Murúa
Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de Los Bs. As” (UCA).
Juez de Garantías en el Poder Judicial de Salta.
Especialista en Justicia Constitucional y Procesos Constitucionales y también en Derecho Constitucional por la Universidad de Castilla La Mancha.
Dr. Pablo Comadira
Doctor en Derecho por la Universidad Austral. Magíster en Derecho Administrativo.
Dr. Amós Arturo Grajales
Doctor en Ciencias Jurídicas por la Universidad Nacional de La Plata. Relator de la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires.
Dr. Juan Bautista Etcheverry
Doctor en Derecho por la Universidad de la Coruña, España. Ha realizado estancias de investigación en University of Illinois, EEUU en el 2007; Georgetown University, EEUU en el 2011 y Universidad de Navarra, España en el 2013. Investigador adjunto CONICET.
Dr. Manuel A. González Castro
Doctor en Derecho. Magíster en Derecho Procesal. Especialista en Aspectos Jurídicos y Económicos-MERCOSUR, Derecho Procesal, Recursos ordinarios y extraordinarios. Estrategias procesales. Procesos complejos.
Dr. Daniel Nallar
Magíster en Derecho Administrativo. Doctor en Derecho. Presidió la reforma del Estado de la provincia de Salta. Secretario Legal y Técnico de la Municipalidad de Salta.
Dra. Úrsula Basset
Doctorado en Ciencias Jurídicas por la UCA. Directora del Centro de Investigaciones en Derecho de Familia. Profesora titular en Derecho de Familia y Sucesiones de la Facultad de Derecho, UCA.
Dr. Maximiliano Cossari
Doctor en Derecho por la Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María De Los Bs. As.” (UCA). Doctor en Derecho por la Universidad Nacional De Rosario (UNR).
Dr. Nicolas Negri
Doctor en Ciencias Jurídicas por la Universidad Nacional de La Plata. Profesor en la Universidad Nacional de La Plata. Juez del Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires.
Dr. Renato Rabbi Baldi Cabanillas
Profesor Titular de Teoría General y Filosofía del Derecho en la Universidad de Buenos Aires. Juez de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta. Doctor en Derecho (Cum Laude por unanimidad) por la Universidad de Navarra, España. Estudios post-doctorales en la Universidad de Münster, Alemania y en el Instituto Internacional de Derechos Humanos, Estrasburgo, Francia.
Dr. Julio Méndez
Licenciado en Filosofía con diploma de honor por la Universidad del Salvador, Buenos Aires. Doctor en Filosofía, Summa cum Laude por la Pontificia Universidad de Letrán. Roma. Realizó sus estudios jurídicos en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán.
Dr. Luciano José Martini
Doctor en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba.
Dr. Luciano Laise
Doctor en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Austral.
Dr. Eduardo Esteban Magoja
Máster en Filosofía del Derecho. Doctor en Derecho por la Universidad de Buenos Aires.
Dr. Sebastián Espeche
Especialista en Derecho Tributario y Empresarial. Doctor en Ciencias Jurídicas por la Universidad del Salvador.
Dr. Juan Manuel Álvarez Echague
Doctor en Derecho por la Universidad del Salvador. Posgrado en Derecho Tributario en la Universidad Internacional de Andalucía. Fue miembro del Poder Judicial de la provincia de Bs. As.
Dr. Ricardo Muñoz
Doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba.
Dr. Diego Tula
Doctor en Derecho por la Universidad de Morón. Magíster en Derecho del Trabajo. Especialista para la Magistratura. Juez laboral en la provincia de Buenos Aires.
Dra. Mariana Catalano
Jueza de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta. Especialista en Derecho y Economía Ambiental por la USAL. Doctora en Derecho por la UBA.
Dr. Marcelo Daniel Iñiguez
Alma Mater Studiorum – Università di Bologna Posdoctorado, Derecho internacional y estudios jurídicos internacionales, Universidad de Mendoza, Doctor en Derecho y Ciencias Sociales.
¡Que tu historia no se detenga!