Completá el formulario para recibir información
Hs
05/12/2024
Destinatarios
Contenido
Norah Borges (Buenos Aires, 1901-1998) es una artista que brilló con luz propia a lo
largo del siglo XX. En esta conferencia veremos la importancia que tuvo el primer viaje que realizó a España, fundamentalmente en Palma de Mallorca, Sevilla o Madrid. Nos centramos en la estancia de la capital hispalense por ser el espacio donde disfrutó del ambiente idóneo para crear y dar a conocer su talento, cuando tan solo tenía 18 años. Esta etapa, entre noviembre de 1919 y febrero de 1920, propició la publicación de sus primeros grabados, llevando también a las planchas su nombre «Norah Borges», en la revista Grecia. Por consiguiente, en este trabajo mostraremos las relaciones que estableció en el contexto cultural hispalense y la importancia que tuvo esta experiencia
en su trayectoria.
En este trabajo analizaremos la mirada histórica y artística del argentino Manuel
Gálvez respecto al patrimonio español. Este autor viajó a la península en 1906 y
1910, experiencias que fueron claves para su publicación bonaerense titulada El
solar de la raza de 1913. En esta obra refiere a las particularidades de las
ciudades españolas, al pasado, fiestas, personajes, además de los cambios
urbanos que se estaban viviendo en aquellos años. Estas impresiones serán comparadas, igualmente, con las de otros viajeros
Enrique Marco Dorta (Tenerife, 30 de enero de 1911- Sevilla, 21 de septiembre
de 1980) fue el primer investigador español que se ocupó en exclusiva del
estudio del Arte Hispanoamericano. Junto con su maestro, Diego Angulo
Íñiguez, y al arquitecto Mario Buschiazzo, elaboraron la primera Historia del Arte
Hispanoamericano que publicó Salvat en tres volúmenes entre 1945 y 1956, obra aún no superada, que supuso un verdadero hito fundacional para los historiadores del arte y la arquitectura hispanoamericanas. Esta obra no habría sido posible sin el intenso trabajo de campo realizado por sus autores, quienes recorrieron el continente en diferentes ocasiones, en condiciones muchas veces precarias, para documentar y fotografiar los principales edificios y obras artísticas americanas, contribuyendo enormemente a su conocimiento, revalorización y conservación.
En esta conferencia veremos la importante labor artística que tuvieron los extranjeros Francisco Righetti y Luis Giorgi en Salta. A finales del siglo XIX,
estos arquitectos configuraron una ciudad que, sin perder su esencia tradicional,
se abrió a nuevas corrientes y a un importante cambio de escala. Francisco
Righetti vivió en Salta alrededor de 40 años, donde crecieron sus hijos y nietos.
Si bien era suizo, formó parte de la sociedad italiana, de la cual él fue uno de los
fundadores. Fray Luis Giorgi, sacerdote franciscano, llegó a la ciudad en 1857
como parte de esta congregación. Posteriormente, pasó sus últimos años como
miembro del clero secular. En total vivió 23 años, hasta su fallecimiento en 1884,
a los 60 años de edad. Esta prolongada estancia los convirtió a ambos en
verdaderos hijos de la ciudad. Por ello, veremos cómo el viaje de Righetti y
Giorgi, de Italia a Argentina, trascendió en nuestro norte, junto a la actuación de
otros inmigrantes. Estos artistas fueron claves en el cambio del paisaje urbano de Salta, contribuyendo a modernizar la infraestructura, siendo un ejemplo de cómo las corrientes arquitectónicas internacionales pudieron dialogar y fusionarse con las realidades locales.
Esta conferencia aborda el uso de fuentes documentales y gráficas aportadas
por descripciones, diarios y gráficos de viajeros, principalmente europeos, acerca
del paisaje tanto rural como urbano de Arequipa en el siglo XIX. Estas fuentes
se analizarán determinando su valor documental o artístico según sea el caso, puesto que existen representaciones que van desde el realismo hasta la interpretación personal de la realidad. A partir de la transición que significó la independencia, se intensificaron los viajes de europeos con fines científicos, comerciales, artísticos, etc. que resultan interesantes para comprender cómo se mira la América recientemente emancipada. Se plantea un análisis de la visión europea
de los valores paisajísticos tanto naturales y culturales según su contexto,
priorizando la arquitectura, como una de las expresiones más originales del
medio arequipeño, que es bien conocida por responder a un territorio agreste
con estrategias y técnicas de adaptación según sus aspiraciones culturales. A
partir de la llegada del ferrocarril a Arequipa, las visitas de europeos se
intensifican, así como también la emigración de arequipeños a Lima y a otras
ciudades del mundo, siendo un fenómeno que alteró ampliamente el panorama
social de Arequipa.
La serie de televisión Biografías Urbanas relata el recorrido por diez ciudades
colombianas a través de su historia urbana, arquitectónica y patrimonial. El
propósito de la serie busca vincular al televidente con el origen de diez de las
principales urbes colombianas, al tiempo que indaga sobre episodios y eventos
que explican algunos de los retos y problemas que afrontan en el siglo XXI,
como es el caso de Bogotá y las dificultades que ha tenido para mejorar sus
sistemas de transporte y que se remontan al momento mismo de su fundación. Situaciones de discriminación racial y exclusión como ha sucedido con la población afrodescendiente en Cartagena de Indias, desde su llegada en calidad de esclavos a este puerto marítimo o el origen de tradiciones culturales como la música vallenata en Valledupar, donde de la mano de Ricardo Villafañe, primer rey vallenato del pueblo Kogui, se muestra la relación de los instrumentos con los que se interpreta esta música con el canto de los pájaros. Así, este recorrido continúa por Barranquilla, Santa Marta, Medellín, Quibdó, Cúcuta, Cali y termina en Manizales, ciudad que dio origen desde el siglo XIX a lo que actualmente se conoce como el paisaje cultural cafetero, inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco en 2012. Serie Biografías Urbanas (Colombia, 2024) https://rtvcplay.co/series-al-oido/biografias-urbanas
Información Complementaria
Sede Central: Campo Castañares
Anexo Centro: Pellegrini 790
Salta, República Argentina
CP: 4400
Tel.: +54 0387 4268800
0810 555 822725 (UCASAL)
Dra. CORNEJO, CECILIA MARIA
Profesora en Artes Visuales en la Universidad Católica de Salta. Licenciada en Arte y Graduada en Diseño de Interiores por la Universidad Católica de Salta. Magister en Arte, Museos y Gestión del Patrimonio Histórico por la Universidad Pablo Olavide de Sevilla. es doctoranda del programa Historia y Estudios Humanísticos: Europa, América, Arte y Lenguas en la misma institución. Su investigación se centra en estudiar la historia y el arte de Salta a finales del siglo XIX y las primeras décadas del XX. Ha participado en conferencias sobre la historia de Salta.
Dra. FERNÁNDEZ VALLE, MARÍA DE LOS ÁNGELES
Doctora en el Área de Historia del Arte de la Universidad Pablo de Olavide. Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid. Magister en Cultura, Sociedad y Desarrollo en América Latina por la Universidad Autónoma de Madrid y Magister en Instrumentos para la valoración y gestión del patrimonio artístico por la Universidad Pablo de
Olavide. Doctora en Historia del Arte y Gestión Cultural en el Mundo Hispánico por la Universidad Pablo de Olavide con la investigación Viajes de vuelta. Lo americano en la cultura visual andaluza de los siglos XVII y XVIII.
Dra. SÁNCHEZ MELLADO, VICTORIA
Graduada en Historia del Arte por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y en Turismo por la Universidad de Sevilla. Máster en Arte, Museos y Gestión del Patrimonio Histórico y Doctora por la Universidad Pablo de Olavide con la tesis doctoral Impresiones sobre el patrimonio histórico-artístico español en los libros de viajes (1901-1975). Del 2018 al
2023 tuvo un contrato predoctoral como personal investigador en formación FPU en la Universidad Pablo de Olavide y en el año 2024 fue profesora sustituta interina en Historia del Arte la Universidad de Jaén.
Lic. GARCÍA DEL REAL, BERTA
Licenciada en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid (2002) y en Documentación por la Universidad Complutense de Madrid (2005). Pertenece al Cuerpo Facultativo de Archiveros del Estado, prestando sus servicios desde 2009 en el Archivo Histórico Nacional. Ha colaborado en la organización de diferentes exposiciones y actividades vinculadas con las figuras de
Enrique Marco Dorta, Diego Angulo y Mario Buschiazzo, pioneros del Arte Iberoamericano, y los acervos fotográficos y documentales que reunieron a lo largo de sus investigaciones. En el año 2020 publicó la obra Enrique Marco Dorta.
MG. MÁRQUEZ MANRIQUE, MILTON ALEJANDRO
Arquitecto por la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, en la que colabora como tutor en el grupo de investigación PATRIA enfocado en el patrimonio arquitectónico y como delegado de investigación en la asociación de egresados de la facultad de Arquitectura. Magister en Arte, Museos y Gestión del Patrimonio por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y doctorando del programa de Historia y Estudios Humanísticos: Europa, América, Arte y Lenguas en la misma Universidad. Actualmente centra su investigación en la arquitectura rural – vernácula y la historia de los pueblos de la región.
MG. ESCOVAR WILSON-WHITE, ALBERTO
Obtuvo su título de arquitecto en la Universidad de los Andes en Bogotá (1991), cursó una maestría en Arte, Museos y Gestión del Patrimonio Histórico en la universidad Pablo de Olavide (2023-2024) y en la actualidad es doctorando del programa Historia y Estudios Humanísticos: Europa, América, Arte y Lenguas en la misma institución. Pertenece a la Academia Colombiana de Historia. Fue director de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura (2015- 2022). Ha escrito y colaborado en publicaciones relacionadas con la historia de la arquitectura y el patrimonio cultural en Colombia como el Atlas.