Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

Completá el formulario para recibir información

1691






    Facultad de Ciencias Jurídicas
    1er SEMINARIO INTERNACIONAL EN INVESTIGACIONES SOBRE TRATA DE PERSONAS
    MODALIDAD: Presencial
    noviembre 17, 2025
    DURACIÓN
    meses
    CARGA HORARIA
    16

    Hs

    INICIO

    17/11/2025

    Objetivos del evento:
    • Fortalecer capacidades para abordar la trata con enfoque de derechos, género e interseccionalidad.
    • Analizar modalidades actuales de trata de persona, especialmente digitales.
    • Reflexionar sobre desafíos y buenas prácticas institucionales.
    • Promover comunicación responsable.
    • Fomentar políticas públicas regionales con capacitación a profesionales del ámbito.
    • Visibilizar la necesidad de una articulación regional con actores estatales, civiles y privados.

    Destinatarios

    Miembros del Poder Judicial y Ministerio Público Fiscal. Funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional, Provincial y Municipal con competencia en materia de Derechos Humanos, Seguridad, Niñez, Género y Justicia. Integrantes de la Fuerzas de Seguridad y organismos de investigación criminal. Periodistas y comunicadores con interés en derechos humanos y violencia institucional. Comunidad Educativa, Docentes e Investigadores Universitarios del ambito jurídico, criminológico, social y humanitario. Representantes de organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales comprometidos en la lucha contra la trata de personas Comunidad UCASAL.

    Responsable/es

    Mg. Lic. GALLARDO, MARIO ALBERTO

    Cuerpo docente

    Contenido

    • Panel 1 | Perspectivas jurídicas internacionales y protección integral de la niñez.

      Convención Internacional sobre los Derechos del Niño Tratados internacionales vinculantes. Jurisprudencia internacional y estándares de derechos humanos.

    • Panel 2 | Grooming, explotación digital y producción de material de abuso sexual infantil.

      Modalidades de captación digital. Plataformas, deep y dark web y delitos transnacionales. Normativa vigente y nuevas tecnologías.

    • Panel 3 | Trata de menores: patrones delictivos y metodologías investigativas.

      Casos emblemáticos. Perspectiva de género y enfoque de niñez. Obstáculos judiciales y operativos.

    • Panel 4 | Fuerzas de seguridad y perspectiva de trata: desafíos en la formación y la actuación.

      Formación con enfoque de derechos. Uso de protocolos y buenas prácticas. Rol de las Fuerzas de Seguridad Especializadas.

    • Panel 5 | Investigación penal y trabajo articulado: claves para desarticular redes criminales.

      Trabajo conjunto entre fiscalías, policías y organismos sociales. Litigación estratégica y persecución penal efectiva. Cooperación Internacional.

    • Panel 6 | Comunicación y medios en la lucha contra la trata: ¿cómo informar sin revictimizar?

      Lenguaje inclusivo y no revictimizante. Cobertura responsable. Redes sociales y fake news.

       

    • Panel 7 | Recupero de bienes.

      Seguimiento digital. Análisis de evidencia. Articulación judicial y policial.

    • Panel 8 | Valoración de la prueba y abordaje interdisciplinario.

      Declaración testimonial de la víctima. Tratamiento judicial y por parte de las fuerzas de seguridad. Acompañamiento y proceso psicológico respecto a la víctima.

    • Panel 9 | Hacia una política pública regional y articulada contra la trata.

      Propuestas binacionales (ej. Argentina-Bolivia). Certificación de espacios libres de trata. Rol del Estado y de las organizaciones.

    Información Complementaria

    Facultad de Ciencias Jurídica

    Teléfono : (0387) 4268649/9070

    Email: cienciasjuridicas@ucasal.edu.ar

    Ellos hablan

    ¡Vos también podés vivir tu propia experiencia UCASAL!

    ¡Que tu historia no se detenga!

    Carreras de POSGRADO

    ¡Construí tu historia!
    Ver más

    Mg. Lic. GALLARDO, MARIO ALBERTO

    Magister en Inteligencia Estratégica Nacional. Licenciado en Seguridad. Profesor en Seguridad.

    Lic. JEREZ, MATÍAS PEDRO

    Profesor en Filosofía – Universidad Católica de Salta- 2003. Profesor en Ciencias Sagradas – Seminario Mayor San José – Tucumán Argentina – 2006. Bachiller en Teología – Universidad Católica de Buenos Aires – Buenos Aires Argentina – 2015. Licenciado en Teología Moral – Universidad Lateranense / Academia Alfonsiana. Roma – Italia – 2017.

    Dra. MURILLO, CARINA FLORES

    Fiscal Penal en Bolivia. Especialista en derecho penal y de frontera. Trayectoria experiencia en investigaciones de delitos de trata de menores en zonas de frontera.

    Abg. ROMANO, CARLOS

    Consultor Internacional de Políticas Públicas y Sociales. Asesor Parlamentario. Abogado, Escritor, Conferencista y Capacitador. Experto Internacional en Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Doctorando en Ciencias Jurídicas y Derechos Humanos. Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Especialidades en Mediación Internacional, Derecho Ambiental y Administración de Justicia. Juez durante el período 1986/2012. Embajador ad honorem y Emisario.

    Abg. CUELLAR REY, ALEJANDRO

    Abogado Posgrado Universidad Militar Nueva Granada. Especialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia Militar. Diseño de estrategias para capacitación en materia de Violencia Sexual, Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes, Trata de Personas y Derechos Humanos; capacitador a funcionarios públicos, especialmente Policía Nacional en cada uno de sus grupos especializados de investigación criminal de trata de personas y delitos conexos.

    Dr. HERNAN, NAVARRO

    Abogado. Es fundador y Director de la Organización No Gubernamental “Grooming Argentina”; Asesor ad honorem en el Honorable Senado de la Nación; Agente en la Secretaría de Niñez y Adolescencia del Gobierno de la provincia de Buenos Aires; Docente de Derecho de familia y delitos informáticos en la Universidad de Morón. Tiene amplia formación en materia de promoción y protección de derechos de niños, niñas y adolescentes, en delitos contra la integridad sexual mediante las nuevas tecnologías de información y comunicación (TICs) y en materia de “CiberCrimen”.

    Abg. WOBER, JULIETA

    FSN-I Homeland Security Investigations Department of Homeland Security U.S. Embassy, Buenos Aires.

    Abg. CORNEJO, SOFIA

    Abogada – Especializada en Ciberdelincuencia. Fiscal Penal de la Provincia de Salta.

    Abg. JUAN, MELINA

    Fiscal Auxiliar de Unidad Fiscal Mendoza (Procuración General de la Nación). Doctora en derecho (Universidad Carlos III de Madrid), tesis con mención de honor sobre trata de personas y la reparación a la victima. Profesora de la UNCuyo.

    Abg. RONCAGLIA, NÉSTOR RAMÓN

    Abogado, Ministro de Seguridad y Justicia de ER, ExJefe de PFA, ExVice de Interpol. Comisario General (R).

    Abg. VILLALBA, EDUARDO JOSÉ

    Abogado. Fiscal General de la Unidad Fiscal Federal de Salta.

    Abg. ALCARAZ, FERNANDO

    Fiscal Federal. Lidera equipo Argentino y Chileno en investigación en Crimen Organizado.

    Lic. FELDMAN, GERMÁN

    Fiscal de la Procuración General de la Nación. Licenciado en Economía de la Universidad de Buenos Aires, Magíster en Economía (Universidad de San Andrés) y Doctor en Economía (Dr. rer. pol.) por la Johann Wolfgang Goethe-Universität, Frankfurt am Main.

    Lic. ATENCIO, GRACIELA

    Periodista y editora con experiencia en prensa escrita, radio y televisión. Sus trabajos en el periodismo y el activismo de derechos humanos de las mujeres se han desarrollado en Argentina, México y España.

    Lic. CALVEYRA, SILVINA

    Coordinadora del Consejo Provincial de Lucha contra la Trata de Entre Ríos.

    Abg. GOLDMAN, DIEGO HERNÁN

    Abogado, Universidad de Buenos Aires (2004) Master en Economía y Ciencias Políticas, Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (2010). Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Palermo. Subsecretario de Asuntos Jurídicos en el Ministerio de Seguridad de la Nación. Anteriormente, se desempeñó como abogado en la Sección Penal
    Tributario, Dirección Regional Norte, de la AFIP.

    Abg. CIPPITELLI, MARCELO JAVIER

    Abogado – Director de Asuntos Judiciales del Ministerio de Seguridad de la Nación.

    MG. BELLO, LUCAS

    Secretario de Cámara del Tribunal Oral en lo Penal Económico Nro. 1, magister en derecho penal y criminología, autor de publicaciones, y ponente nacional e internacional.

    Sra. SORIA, ISABEL

    Mediadora, Directora de Fundación Volviendo a Casa.

    Dra. SCHINARDI, DEBORA LIS

    ABOGADO (Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán). PROCURADOR (Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán). PROFESORA UNIVERSITARIA EN CS. JURÍDICAS: Carrera de Grado “Perfeccionamiento Docente para Profesionales”. UCASAL.

    MG. BARONE, CAROLINA

    Magíster en Políticas Públicas, Universidad Austral. Licenciada en Gobierno y Relaciones Internacionales, UADE. Amplia experiencia en gestión de proyectos. Trayectoria en gestión e innovación pública, articulación con sector privado, sociedad civil y gestión asociada con organismos nacionales e internacionales.

    Abg. GASSULL, GONZALO

    Abogado, egresado de la Universidad Nacional de Cuyo. Magister en Derecho Penal por la Universidad de Sevilla -España. Especialista en Derecho Penal por la Universidad de Mendoza. Diplomado en Derecho Penal y Procesal Penal por la Universidad del Aconcagua. Secretario de la Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza.

    Lic. ALICANTE NAVARRO, MARÍA JESÚS

    Periodista y directora de Feminicidio.net y de la Escuela Abolicionista Internacional. Ha ejercido el periodismo durante más de dos décadas y media en prensa escrita, televisión y radio, en Argentina, México y España.

    Lic. NIEVA, FABRICIO

    Lic. en Seguridad – Docente de las Esc. de Policía – Ex investigador de Trata de Personas – Oficial Superior de Policía de Salta.

    Abg. NAGLE, LUZ

    Abogada con Doctorado en Derecho por la Universidad Pontificia Bolivariana y formación avanzada en Derecho Internacional y Comparado en UCLA (LL.M.) y William & Mary (J.D.), con distinciones académicas y becas. Experiencia destacada como investigador, conferencista y consultor en temas de derecho internacional, narcoterrorismo, medio ambiente y reforma judicial en Latinoamérica.

    Abg. MELCON, PATRICIA ALEJANDRA

    Abogada – Conseje Técnica de la Div. Coordinación contra el Trabajo Ilegal – DGI, ARCA -.

    Abg. SILES HERRERA, DANIEL WALTER

    Red Nacional de Lucha contra la Trata de Personas – Bolivia. Coordinador del proyecto Camino a Casa, fase II, Plan International Bolivia. Activista en derechos humanos con especial enfoque en lucha contra la trata de personas y delitos conexos.

    Lic. MARIN MONTOYA, ELIZABETH

    Psicóloga, especialista en adicciones en poblaciones con conflictos sociales, ex analista de convivencia en la Alcaldía de Medellín, Colombia. Trabaja actualmente en el Programa de Urbanización en el Barrio 31 – CABA.