Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

Completá el formulario para recibir información

1663






    Instituto Universitario de Rehabilitación Ucasal
    CURSO DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE ALTERACIONES BIOMECÁNICAS DE LA CARRERA
    MODALIDAD: Presencial
    octubre 24, 2025
    DURACIÓN
    meses
    CARGA HORARIA
    20

    Hs

    INICIO

    24/10/2025

    Objetivos del evento:
    • Desarrollar competencias para evaluar, prevenir y tratar alteraciones biomecánicas en corredores.
    • Comprender principios biomecánicos que regulan la carrera y su relación con el aparato locomotor.
    • Identificar patrones de movimiento alterados.
    • Aplicar técnicas de evaluación funcional.
    • Identificar, evaluar, tratar alteraciones biomecánicas que afectan el desempeño y salud del corredor.
    • Diseñar programas de intervención terapéutica.
    • Analizar evidencia científica.
    • Integrar conocimientos interdisciplinarios en la intervención clínica de corredores (anatomía, fisiología, entrenamiento, etc)

    Destinatarios

    Profesores y lic. en educación física, preparadores físicos, técnicos y entrenadores deportivos. Lic. en kinesiología y fisoterapia, lic. en fisiatría, fisioterapeutas, kinesiólogos y demás integrantes del equipo salud.

    Responsable/es

    Lic.

    VISENTINI, CARLOS FEDERICO

    Cuerpo docente

    Contenido

    • Tema 1: Fundamentos de la biomecánica tridimensional de la carrera

      Introducción a la biomecánica tridimensional aplicada al análisis del gesto de correr. Planos de movimiento y su relevancia clínica: sagital, frontal y transversal. Variables biomecánicas fundamentales: cinemática, cinética y electromiografía. Instrumentación para análisis biomecánico: cámaras de análisis 3D, EMG superficial, sensores inerciales.

    • Tema 2: Análisis cinemático y cinético de la fase de apoyo

      Fase de apoyo en carrera: descomposición y análisis funcional. Análisis angular tridimensional de segmentos clave (pelvis, cadera, rodilla, tobillo). Momentos articulares y fuerzas de reacción del suelo: interpretación clínica. Relación entre cinética de apoyo y riesgo lesional.

    • Tema 3: Actividad muscular y electromiografía (EMG) en carrera

      Principios básicos de electromiografía de superficie. Patrones normales de activación muscular durante el ciclo de carrera. Alteraciones en la activación y coordinación neuromuscular: implicancias funcionales. Lectura e interpretación de registros EMG.

    • Tema 4: Lectura e interpretación de informes biomecánicos

      Componentes de un informe biomecánico estándar. Curvas angulares, momentos y ciclos de activación: análisis e integración. Identificación de patrones alterados y correlación con disfunciones clínicas. Discusión de informes reales y aplicación a casos clínicos.

    • Tema 5: Análisis tridimensional de alteraciones técnicas y su relación con lesiones

      Evaluación tridimensional de defectos técnicos comunes: valgo dinámico, overstride, caída contralateral de pelvis, entre otros. Interrelación entre alteraciones biomecánicas y patologías frecuentes de MMII (síndrome de la cintilla iliotibial, tendinopatías, fascitis plantar, etc.). Mecanismos lesionales asociados a patrones de carrera disfuncionales.

    • Tema 6: Tratamiento multiplanar de alteraciones biomecánicas

      Principios del tratamiento multiplanar en base al análisis funcional. Diseño de ejercicios específicos por plano y por cadena cinética. Reentrenamiento de la técnica de carrera: progresiones, feedback y control motor. Integración de estrategias preventivas, fortalecimiento y movilidad específica.

    • Tema 7: Integración clínica y resolución de casos

      Presentación y resolución de casos clínicos reales. Elaboración de diagnósticos funcionales a partir del informe biomecánico. Diseño y seguimiento de un plan de intervención personalizado. Trabajo interdisciplinario y seguimiento del paciente corredor.

      Información Complementaria

      Aranceles

      Matrícula General:

      Valor: $125.000 hasta el 31/08/25

      Valor: $145.000 desde el 01/09/25 hasta el 24/10/25

      20% de descuento comunidad UCASAL

      CUPOS LIMITADOS

       

      Contacto

      Lic. Carlos Federico Visentini

      cvisentini@ucasal.edu.ar

      Ellos hablan

      ¡Vos también podés vivir tu propia experiencia UCASAL!

      ¡Que tu historia no se detenga!

      Carreras de POSGRADO

      ¡Construí tu historia!
      Ver más

      Lic. WILLIG, GABRIEL

      Profesional de Kinesiología y Fisiatría graduado de la UBA. Coordinador del Laboratorio de Investigaciones Biomecánicas en UBA y Director de Biomech Time. Especialista en biomecánica clínica y deportiva, con docencia universitaria en múltiples instituciones. Cuenta con numerosas publicaciones científicas y ponencias en congresos nacionales e internacionales sobre biomecánica, análisis de movimiento y prevención de lesiones deportivas.