Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

Completá el formulario para recibir información

1656






    Facultad de Economía y Administración
    DIPLOMATURA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL
    MODALIDAD: Virtual
    agosto 19, 2025
    DURACIÓN
    meses
    CARGA HORARIA
    119

    Hs

    INICIO

    23/07/2025

    Objetivos del evento:
    • Contribuir a la mejora de la gestión financiera gubernamental y su posterior control de gestión.
    • Fortalecer los conceptos de valor público, servicio civil de calidad e innovación.
    • Alcanzar capacidades técnicas y profesionales en: Administración estratégica y normativa prodedimental.
    • Comprender las complejidades de los sistemas que internvienen en la administración del Sector Público en su nivel normativo y procedimental.
    • Participar del trabajo en equipo.

    Destinatarios

    Destinado a los agentes, funcionarios y profesionales del Sector Público Municipal para formar recursos humanos con conocimientos, capacidades y aptitudes específicas para desempeñarse en la Administración municipal.

    Director/es

    Cdor.

    SERGIO GASTÓN MORENO

    Cuerpo docente

    Contenido

    • Módulo I: Estado, Administración Pública y Municipios

      El Estado como organización social y política. Desarrollo y evolución. Hacienda y Administración Pública. Conceptos. Estructuras y funciones.

    • Módulo II: Gestión Presupuestaria Pública

      El presupuesto como institución de la República y como un sistema de la administración financiera gubernamental Significación política, económica y jurídica Proceso presupuestario: formulación, aprobación, ejecución y evaluación
      Clausura o cierre del ejercicio y la determinación de los resultados presupuestarios.

    • Módulo III: Gestión Financiera Pública

      Funciones financieras en la Hacienda Pública
      Las herramientas de la Tesorería General: a) Cuenta Única del Tesoro Programación Financiera. Proceso y Relación con la programación presupuestaria. Operaciones de endeudamiento público y las características del sistema de crédito público, tanto en el régimen nacional como en el provincial y municipal

    • Módulo IV: Régimen Contractual del Estado

      Las compras y adquisiciones por parte del Estado de los insumos, recursos Inversiones necesarias satisfacer las necesidades públicas
      Régimen nacional y provincial – municipal
      Principios, contratos comprendidos y excluidos, procedimientos de selección y tramites en el proceso contractual. Contratos de suministros y de obra pública

    • Módulo V: Régimen Contable del Estado

      El sistema de información contable de la Hacienda Pública. Las normas técnicas vigentes.
      Los procedimientos de registración en el régimen nacional y provincial. Todos los temas vinculados a los estados contables que emite la Contaduría General en cada cierre de ejercicio.
      La naturaleza, contenido y control de la Cuenta General o Cuenta de Inversión.

    • Módulo VI: Normas Generales de Control Interno en el Sector Público

      Competencias y Gestión. Indicadores de Control
      Mecanismo de control. Autoridades de Control en el Estado

    • Módulo VII: Regimen de Impuestos y Tasas Municipales

      Las funciones tributarias de los Municipios, tanto en lo referido a impuestos, tasa y contribuciones. Las facultades de éstos para el cobro de los mismos. Alcance de los tributos
      Sujetos imponibles. Exenciones. Modalidades de pago. Relación con Estado Provincial y Nacional.
      Coparticipación de Impuestos.

    • Módulo VIII: Trabajo Final Integrador

      Preparación y presentación de un trabajo final integrador

      Información Complementaria

      Facultad de Economia

      Contador Sergio Moreno
      sgmoreno@ucasal.edu.ar

      Ellos hablan

      ¡Vos también podés vivir tu propia experiencia UCASAL!

      ¡Que tu historia no se detenga!

      Carreras de POSGRADO

      ¡Construí tu historia!
      Ver más

      Contador Público Nacional (UNT) y Máster en Auditoría Gubernamental (UNSAM). Autor y coautor de libros y
      artículos sobre control y contabilidad pública, es profesor universitario y director de posgrados en instituciones de renombre. Se desempeñó como Auditor General de Salta y Concejal de la ciudad.

      CPN SERGIO GASTÓN MORENO

      Contador Público Nacional (UNT) y Máster en Auditoría Gubernamental (UNSAM). Autor y coautor de libros y
      artículos sobre control y contabilidad pública, es profesor universitario y director de posgrados en instituciones de renombre. Se desempeñó como Auditor General de Salta y Concejal de la ciudad.

       

      CPN JUILIANA GARCIA CAMPARI

      Contadora Pública y Magíster en Auditoría de Cuentas, con especialización en gestión pública y amplia
      formación en finanzas y administración estatal. Docente universitaria en materias vinculadas a contabilidad y
      administración pública desde 2009. Ha dirigido y codirigido múltiples seminarios de práctica profesional en
      la Universidad Nacional de Salta.

       

      CPN MARÍA JOSÉ GÜIZZO LÓPEZ

      Contadora Pública Nacional por la UNSa. Especialista en Administración y Gerencia Financiera Pública por la
      UNSa. Auxiliar Docente de Primera Categoría en la Cátedra “Contabilidad Pública” de la Facultad de Ciencias Económicas Jurídicas y Sociales de la UNSa. Auditor Jefe de la Sindicatura General de la Provincia. Asistente Administrativo del área de Auditoría de Administración, Gubernamental y Seguridad en Sindicatura General de la Provincia de Salta. Asistente Administrativo del área de Auditoría Económica en Sindicatura General de la Provincia de Salta. Asesoramiento Técnico Profesional.

       

      CPN OSCAR REYNALDO ALE

      Contador Público Nacional (UNSa). Participante en trabajos de investigación UCASAL. Autor y expositor de
      trabajos en revistas especializadas y eventos académicos. Docente de Finanzas Públicas y Derecho Tributario (UNSa). Docente de Derecho III, Módulo II (Derecho Tributario) (UNSa). Docente de Derecho Tributario (UCASAL). Docente de Régimen Tributario (UCASAL). Docente de Teoría y Técnica Impositiva I (UCASAL). Docente de Teoría y Técnica Impositiva II (UCASAL). Asesor Tributario.

       

      Dra. LUISA MARIA SALAZAR

      Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Salta Doctora Magíster en Demografía por la Universidad Nacional de Córdoba. Docente Adjunta (a cargo) de la Cátedra de Metodología de la Investigación en Educación de la Carrera Licenciatura en Ciencias de la Educación de la
      Universidad Nacional de Salta. Docente Adjunta (a cargo) de la Cátedra de Metodología de la Investigación de la Carrera de Contador Público de la UCASAL Modalidad Distancia. Becaria doctoral y posdoctoral CONICET entre 2010 y 2018. Técnica en Departamento sociodemográfico.