Completá el formulario para recibir información
Hs
02/06/2025
Destinatarios
Contenido
Introducción a los SIG y su importancia en las organizaciones Normas ISO 9001, 14001, 45001, 50001 y 26000: principios y estructura Gestión por procesos e integración de requisitos Parte documental: Revisión de la estructura documental de un SIG Indicadores: Definición de KPI para cada sistema Taller práctico: Elaboración de un mapa de procesos y documentación clave
Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001
Liderazgo, planificación y gestión del riesgo
Seguimiento, medición y mejora continua
Gestión de no conformidades y acciones correctivas
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
Identificación de aspectos e impactos ambientales
Evaluación del cumplimiento legal
Parte documental: Elaboración de una política integrada de calidad y ambiente
Indicadores: Métricas de calidad y desempeño ambiental
Taller práctico: Análisis de un caso de certificación ISO
Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional ISO 45001
Evaluación de riesgos y prevención de accidentes
Gestión de emergencias y auditorías internas
Sistema de Gestión de la Energía ISO 50001
Identificación de oportunidades de mejora energética
Planificación y control operacional
Parte documental: Elaboración de un plan de gestión de riesgos laborales
Indicadores: Medición de seguridad y consumo energético
Taller práctico: Simulación de una inspección y análisis de consumo energético
ISO 26000 y su aplicación en empresas
Integración de la RSE en la gestión organizacional
Minería Sustentable y Huella Hídrica
Gestión del agua y reducción de impactos ambientales
Cierre de minas y sostenibilidad
Parte documental: Desarrollo de un informe de sostenibilidad
Indicadores: KPI de responsabilidad social y huella hídrica
Taller práctico: Evaluación de una estrategia de RSE en un caso real
Beneficios y desafíos de la integración
Estructura documental de un SIG
Modelos de integración: ISO 9001, 14001, 45001 y 50001
Compatibilidad con otras normas internacionales
Parte documental: Elaboración de un manual de SIG
Indicadores: Medición de desempeño en SIG
Taller práctico: Implementación de un SIG en una empresa simulada
Evaluación de sinergias entre sistemas de gestión
Diseño de un plan de implementación progresivo
Estudios de casos sobre integración exitosa
Auditoría operativa integrada según ISO 19011
Planificación, ejecución y seguimiento de auditorías
Evaluación de conformidad y mejora continua
Herramientas de auditoría y análisis de riesgos
Optimización de procesos
Herramientas: Lean, Six Sigma, SIPOC, 5 Porqués
Aplicación de metodologías ágiles para la mejora de procesos
Evaluación de eficiencia y reducción de costos
Parte documental: Desarrollo de un informe de auditoría y plan de mejora
Indicadores: Evaluación del desempeño y eficacia de auditorías Taller práctico: Simulación de una auditoría y propuesta de mejora
Implementación de acciones correctivas y preventivas
Gestión de hallazgos de auditoría y su impacto en la empresa
Información Complementaria
Técnica LORENA MORALES
lsmorales@ucasal.edu.ar
Técnica en Gestión de Calidad (UCASAL, 2010). Docente universitaria en UCASAL desde 2015, especializada en gestión de calidad y normativas ISO. También enseña en UPATECO y otras instituciones. Auditor líder certificado en ISO 9001:2015 (IRAM) y experto en ISO 14001. Con amplia experiencia en implementación y auditoría de normas, ha asesorado en certificaciones y participado en proyectos gubernamentales, destacándose en el Ministerio de Producción de Salta en estándares de calidad para sectores productivos.
Ing. PELESQUI, CONSTANZA
Ingeniera Química con posgrados en Gestión Ambiental y Cambio Climático. Auditor Líder ISO 14001 y especialista en Producción Más Limpia. Amplia experiencia en consultoría, certificaciones y auditorías ambientales. Responsable de proyectos de desarrollo sustentable y reducción de emisiones en Salta. Docente
universitaria y capacitadora en calidad y medio ambiente. Consultora en implementación de sistemas de gestión y mejora de procesos en empresas y organismos públicos.
Tec. MORALES, LORENA SABRINA
Técnica en Gestión de Calidad (UCASAL, 2010). Docente universitaria en UCASAL desde 2015, especializada en gestión de calidad y normativas ISO. También enseña en UPATECO y otras instituciones. Auditor líder certificado en ISO 9001:2015 (IRAM) y experto en ISO 14001. Con amplia experiencia en implementación y auditoría de normas, ha asesorado en certificaciones y participado en proyectos gubernamentales, destacándose en el Ministerio de Producción de Salta en estándares de calidad para sectores productivos.
Lic. BELTRAN, MATIAS ANGEL
Licenciado en Higiene y Seguridad en el Trabajo (UCASAL, promedio 8,65) y Técnico Universitario en Gestión de Calidad (UCASAL, promedio 9,10). Actualmente cursa una Maestría en Gestión Ambiental y una Especialización en Seguridad Nuclear (FIUBA). Experiencia docente en calidad y seguridad laboral en instituciones terciarias y universitarias. Profesional en servicios mineros, destacándose en seguridad, salud,
calidad y gestión ambiental. Reconocido por su excelencia académica y enfoque integral.
Ing. BRIONES, DANIEL
Ingeniero Industrial (UNSA, 2005). Consultor en gestión empresarial, normas ISO y medio ambiente. Experiencia en certificación, auditoría y capacitación en empresas como Termoandes S.A., Toyota Autolux, Hotel Casa Real, y más. Especialista en implementación de ISO 9001, 14001 y 45001. Docente en la Universidad Católica de Salta. Postgrado en Dirección y Administración Estratégica. Inglés avanzado. Consultor
en impacto ambiental. Participación en congresos de energía y mejora continua.
Lic. CHAVEZ SARAVIA, RODRIGO
Licenciado en Antropología con amplia experiencia en relaciones comunitarias, impacto ambiental y social.
Actualmente, Jefe de Relaciones Comunitarias en Ganfeng Lithium. Anteriormente, lideró iniciativas de
desarrollo en Eramine Sudamérica y consultó en estudios ambientales. Experiencia en docencia y colaboración con universidades internacionales. Especialista en diálogo con comunidades indígenas y sostenibilidad. Diplomado en Responsabilidad Social (UNSAM) y Políticas Públicas (UCASAL).
Ing. LOPEZ, CLAUDIA GABRIELA
Ingeniera Industrial especializada en Recursos Humanos y Sistemas de Gestión ISO. Consultora en gestión de proyectos de innovación social, con experiencia en planificación estratégica, desarrollo territorial y vinculación tecnológica. Ex becaria de JICA (Japón). Certificada en PM4R Expert ¿ BID. Más de 20 años en capacitación, asistencia a emprendedores y empresas. Docente universitaria y mentora. Experiencia en gestión de calidad, desarrollo de proveedores y sostenibilidad.