Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

Completá el formulario para recibir información

1659






    Vicerrectorado de Tecnología y Educación Digital
    DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN IA Y PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA DEL NIVEL SUPERIOR
    MODALIDAD: Virtual
    noviembre 2, 2025
    DURACIÓN
    meses
    CARGA HORARIA
    80

    Hs

    INICIO

    27/10/2025

    Objetivos del evento:
    • Capacitar a docentes en el uso estratégico y ético de la Inteligencia Artificial (IA) generativa.
    • Potenciar la planificación, el diseño de actividades y la evaluación de aprendizajes, promoviendo la innovación pedagógica en el nivel superior, mediante la Inteligencia Artificial generativa.

    Destinatarios

    Docentes UCASAL. Docentes, Directores, coordinadores de carreras presenciales o a distancia, que estén interesados en incorporar la IA en sus prácticas pedagógicas

    Responsable/es

    Prof.

    Esp. Monica Fernandez 

    Cuerpo docente

    Contenido

    • Módulo I: Introducción a la IA Generativa y su Potencial Educativo

      • ¿Qué es la IA Generativa? Conceptos básicos, tipos de modelos ( LLMs , modelos de texto a imagen, etc.), ejemplos de aplicaciones.
      • Marcos Regulatorios y Políticos Institucionales: Revisión de normativas existentes o propuestas sobre el uso de IA en la educación superior.
      • El Futuro de la IA en la Educación Universitaria: Tendencias emergentes, investigación y desarrollo, oportunidades de innovación a largo plazo.
      • Herramientas de IA Generativa al alcance del docente: Introducción a plataformas populares (ChatGPT, Gemini, Copilot, etc.) y sus funcionalidades básicas.

       

    • Módulo II: IA como Asistente Pedagógico: Planificación, Diseño y Evaluación

      • IA para la asistencia en la planificación de clases:

      -Creación de guías de estudio y programas de asignatura.
      -Diseño de secuencias didácticas y actividades paso a paso.
      -Propuestas de bibliografía y recursos complementarios.

      • Diseño de Actividades de Aprendizaje Innovadoras con IA:

      -Actividades de Apertura: conectar con la experiencia previa y generar interés
      -Actividades de Reflexión: profundizar el pensamiento crítico y la
      autoconciencia.
      -Actividades de Comprensión: organización y estructurar el conocimiento.
      -Actividades de Aplicación: Transferencia del aprendizaje a contextos reales.

      • Optimización de Instrumentos de Evaluación con IA:

      -Diseño de consignaciones para trabajos prácticos y proyectos.
      -Automatización de feedback inicial y sugerencias para la mejora.
      -Herramientas de IA para el análisis preliminar de producciones estudiantiles.

      • Prompt Ingeniería Avanzado para Fines Pedagógicos:

      -Estrategias para obtener resultados más específicos y contextualizados.

    • Módulo III: Ética, Desafíos y el Futuro de la IA en la Educación Universitaria

      • Uso Ético de la IA en la Docencia:

      -Sesgos y equidad: Identificación y mitigación de sesgos en los algoritmos y en los resultados de la IA.

      • Originalidad y autoría:

      -¿Dónde trazar la línea? Políticas institucionales.
      Transparencia:
      – Entender cómo funciona la IA y comunicar sus usos.

      • El rol del docente en la era de la IA:

      -¿Asistente o reemplazo? Redefiniendo las competencias docentes. Desafíos y Limitaciones de la IA Generativa:
      –“Alucinaciones”, falta de comprensión contextual profunda, dependencia tecnológica.

      Información Complementaria

      Esp. Monica Fernandez 

      mafernandez@ucasal.edu.ar 

      387 4266519

      Ellos hablan

      ¡Vos también podés vivir tu propia experiencia UCASAL!

      ¡Que tu historia no se detenga!

      Carreras de POSGRADO

      ¡Construí tu historia!
      Ver más

         Mg. VALERIA ODETTI 

      Formación Académica

      • Doctoranda en Ciencias Humanas – UNSAM (tesis sobre IA y educación)
      • Magíster en Educación, Lenguajes y Medios – UNSAM
      • Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías – FLACSO
      • Licenciada en Ciencias de la Educación – UBA
      • Profesora en Educación Preescolar – ISFD 113

      Investigación

      • Directora o codirectora de proyectos sobre:
      • Inteligencia Artificial en educación primaria
      • Educación híbrida y digital
      • Materiales didácticos digitales
      • Tecnologías en la formación docente
      • Participación en múltiples investigaciones con financiamiento nacional e internacional (Argentina, Uruguay, UNESCO)

      Experiencia Profesional

      • Coordinadora de Educación a Distancia en FLACSO Argentina y Uruguay
      • Coordinadora de diplomaturas en UNGS y Universidad de la Ciudad
      • Docente en FLACSO, Universidad de la Ciudad, UNGS y UFLO
      • Directora de Educación a Distancia (UFLO)
      • Coordinadora en PENT-FLACSO y otros programas digitales
      • Sito Web: valeriaodetti.com

       

        Esp. MARCELA ORDIZ

      Formación Académica

      • Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías – PENT FLACSO
      • Diplomaturas en Nuevas Tecnologías y Medios – PENT FLACSO y UNSAM
      • Profesora en Ciencias de la Educación – UNER
      • Maestranda en Educación, Lenguajes y Medios – UNSAM

      Experiencia profesional

      • Coordinadora Pedagógica – PED FLACSO
      • Coordinadora y docente – Diploma en Enseñanza Bimodal, UNGS
      • Asesora Pedagógica – Dirección de Educación Media, CABA
      • Docente universitaria – U. de la Ciudad y SEDEBA
      • Diseñadora tecnopedagógica – Instituto Slahn
      • Capacitadora – Escuela de Maestros, CABA
      • Docente e investigadora – PENT FLACSO
      • Consultora – Programa TIP.AR (Agencia I+D+i)

      LinkedIn: linkedin.com/in/marcela-ordiz