Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

Completá el formulario para recibir información

1682






    Escuela Universitaria de Educación Física
    DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN RUNNING NIVEL 1
    MODALIDAD: Virtual
    octubre 4, 2025
    DURACIÓN
    meses
    CARGA HORARIA
    90

    Hs

    INICIO

    04/10/2025

    Objetivos del evento:
    • Brindar conocimientos y herramientas para planificar, entrenar y gestionar el running.
    • Desarrollar competencias para aplicar principios científicos del entrenamiento en running, diseñar planes adaptados a distintos niveles y objetivos, prevenir lesiones, promover hábitos saludables y evaluar el progreso de los corredores. Capacitar para la organización de eventos y la gestión de grupos, fomentando la práctica segura, inclusiva y sostenible de este deporte en contextos educativos, recreativos y de rendimiento.

    Destinatarios

    Profesores de educación física. Estudiantes de educación física. Entrenadores. Corredores. Comunidad deportiva.

    Responsable/es

    Esp. MURGA, CARLOS ADOLFO

    Cuerpo docente

    Contenido

    • Tema 1

      BASES FISIOLÓGICAS APLICADAS AL RUNNING

      Respuestas agudas al ejercicio. Respuesta cardiovascular. Frecuencia cardíaca e intensidad del esfuerzo. Gasto cardíaco, ecuación y variaciones en el corredor entrenado. Redistribución del flujo sanguíneo. Respuesta respiratoria. Cambios
      en el volumen corriente y frecuencia respiratoria. relación ventilación/perfusión.
      Activación de umbrales ventilatorios (vt1 y vt2). Respuesta metabólica.
      incremento del oxígeno en relación a la intensidad. activación secuencial de sistemas energéticos. Producción de lactato y acidosis metabólica. Bases musculares y energéticas. Tipos de fibras musculares. características y participación según intensidad. Plasticidad de las fibras con el entrenamiento aeróbico. Sistemas de energía. Fosfágenos, glucólisis anaeróbica, oxidación aeróbica. Contribución según duración del esfuerzo (ej. 400m vs maratón).
      Adaptaciones crónicas al entrenamiento de resistencia. Parámetros fisiológicos
      clave del rendimiento aeróbico. Oxígeno máx. Definición fisiológica. Factores
      limitantes (gases, transporte y uso de oxígeno). Vam. relación con el oxígeno máx. Implicancia fisiológica en corredores entrenados.

    • Tema 2

      MACRO Y MICRONUTRIENTES EN CARRERAS DE ENDURANCE

      Planificación Alimentaria para Running y Trail Running. Introducción: La composición corporal en el running y trail running. Lesiones recurrentes.
      Planificación Alimentaria. Reconocimiento de nutrientes claves. Carga de Glucógeno Muscular. La carrera-Preparación. Tipos de carreras. Preparación de la carrera.

    • Tema 3

      FUNDAMENTOS TÉCNICOS EN CARRERAS DE MEDIO FONDO Y FONDO

      Fundamentos técnicos de las carreras de resistencia para pruebas de calle, trail y ultra trail. Diferencias y similitudes. Entrenamientos para carreras de calle.

      Análisis de técnica, ejercicios de técnica, distancias. Análisis de la técnica, ejercicios de técnica, técnica en subida, técnica en bajada, uso correcto de bastones, utilización de accesorios, distancias, calzados. Entrada en calor.

    • Tema 4

      FUNDAMENTOS DE LA MASOTERAPIA EN EL DEPORTE

      Historia y evolución del masaje. Clasificación de los Masajes. Efectos del Masaje. Principales Técnicas. Indicaciones y Contraindicaciones
      El Masaje deportivo y sus aplicaciones. Masaje precompetitivo (activador). Masaje durante la competencia (descarga). Masaje postcompetitivo (recuperador). Masaje de mantenimiento (entrenamiento regular). Técnicas prácticas de masoterapia aplicada al running. Técnicas manuales: Deslizamiento. Amasamiento profundo. Fricciones. Percusiones. Vibraciones. Presiones. Técnicas complementarias. Liberación miofascial. Uso de elementos.

    • Tema 5

      EVALUACIÓN Y PRESCRIPCIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA EN CARRERAS DE MEDIO FONDO Y FONDO

      La fuerza. Clasificación. Test indirectos y predictivos para medirla y evaluarla.
      Componentes de la carga en el entrenamiento de la fuerza. Contracción muscular. Tipos de ejercicios de sobrecarga. Ejercicios globales, analíticos y construidos. Métodos de entrenamiento para el desarrollo de la fuerza resistencia. Ejercicios específicos para optimizar la técnica de carrera. Entrada en calor y organización de la sesión.

    • Tema 6

      EVALUACIÓN, PRESCRIPCIÓN Y MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA

      Principios del entrenamiento. Componentes de la carga. Test indirectos para medir y evaluar la capacidad aeróbica, el VO2 Máximo y la Velocidad aeróbica máxima. Método contínuo, uniforme, variable, progresivo. Métodos fraccionados, intensivo y extensivo. Método de repeticiones. Las áreas funcionales y su implicancia en el running. La frecuencia cardíaca como herramienta de entrenamiento. Fórmula de Karvonen. Cálculo de intensidades.

    • Tema 7

      ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN PARA CARRERAS DE MEDIO FONDO Y FONDO

      La periodización. Tipos, tradicional, inversa, bloques, ondulada, ATR. Macrociclo, mesociclo, microciclo y sesión de entrenamiento. Clasificación y características de cada uno. Estructuración según objetivos. Distribución de cargas en la temporada. Planificación anual, pretemporada, preparación general, específica, competitiva, transición

    • Tema 8

      SUPLEMENTACIÓN E HIDRATACIÓN

      Suplementación en running. Suplementos y ayudas ergogénicas: Definición y diferencias. Clasificación de suplementos nutricionales según evidencia científica. Suplementos de utilidad en el running: Función, dosis, y formas de uso.
      Hidratación. Proceso de termorregulación en el deporte. Valoración del estado de hidratación. Hidratación pre, intra y post competencia/entrenamiento.

      Información Complementaria

      Facultad de Educación Física

      Teléfono : (0387) 426-8546/8615

      Email : educacionfisica@ucasal.edu.ar

      Ellos hablan

      ¡Vos también podés vivir tu propia experiencia UCASAL!

      ¡Que tu historia no se detenga!

      Carreras de POSGRADO

      ¡Construí tu historia!
      Ver más

      MG. GUTIÉRREZ ARAPA, PEDRO CEFERINO

      Lic. en Edu Física (UNCa). Maestrías en Nutrición Deportiva y Entrenamiento de Fuerza (Univ. TECH). Instructor Técnico en Antropometría (ISAK). Finalizando: Esp. en Programación y Evaluación del Ejercicio (UNLP), Maestrías en Investigación Médica, Herramientas para la Investigación en Salud, Técnicas Estadísticas y Nutrición en Poblaciones Especiales (Univ. TECH).

      Lic. PAEZ, LORENA DEL VALLE

      Lic. en Nutrición- UNSa. Especialista en Salud Pública-unas. Coach Ontológico Profesional- Escuela Coaching Ontológico Americano (ECOA). Especialista en Gestión de Calidad de los Servicios de Salud – UNSa Especialista en Deporte y Actividad física para la salud- UCASAL. Instructor en musculación y Personal Trainer-Escuela Interval Graduada Antropometría ISAK 3 | ISAK.

      Lic. TIRATEL, MARÍA SOL

      Licenciada en Educación Física-Universidad Juan. Agustín Maza. Mendoza Profesora Universitaria de educación física-Universidad Católica de Salta Especialización superior para la prevención e intervención en situaciones de acoso escolar y bullying- Cedsa Actualización académica Pasatiempo. Prevención de la violencia. Univ. Nac. De Tucumán Masoterapista Nacional. ACP Especialización en masaje deportivo. Rafeeli Esteticista corporal Nacional. ACP Capacitación masajes con elementos. Rafeeli.

      Esp. MURGA, CARLOS ADOLFO

      Profesor Universitario De Educación Física – Universidad Católica De Salta. Profesor Universitario de Educación Física para el Nivel Inicial Y General Básica – Universidad Católica De Salta.
      Profesor de Educación Física Para El Nivel Inicial Y EGB – Universidad Nacional de Tucumán. Maestría en Entrenamiento y Nutrición Deportiva – Universidad Católica de Salta. Especialización en Deporte y Actividad Física para la Salud – Universidad Católica de Salta.

      Lic. DÍAZ JUÁREZ, FACUNDO NICOLÁS

      Licenciado en Nutrición-Universidad Nacional de Salta. Cocinero Profesional-Instituto Gastronómico Argentino. Maestrando en: Maestría en Entrenamiento y Nutrición Deportiva. Universidad Católica de Salta. (En ejecución de tesis). Maestrando en: Máster en Nutrición, Actividad Física y Deporte. Universidad Europea del Atlántico. España. Diplomado en Nutrición, Actividad Física y Deporte- Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.

      MG. VICTORIA, EXEQUIEL FABRICIO EDUARDO

      Grand master en entrenamiento personal terapéutico y readaptación deportiva tech Universidad Tecnológica. Master en actividad física y salud universidad europea del atlántico (uneatlantico). Licenciado en educación física facultad de ciencias de la salud- Universidad Nacional de Catamarca. Profesor de educación física- Instituto de Educación. Superior nro 4 Raúl Scalabrini Ortiz.

      Prof. WITTE, PATRICIO

      Profesor Nacional en Ed. Física con orientación en Atletismo, Natación y Entrenamiento-Universidad Nacional de Tucumán. Postitulo El Juego como herramienta didáctica- Guardavidas Cruz Roja Instructor en musculación-Sport Life.

      Prof. RIVERO, CLAUDIA

      Profesora Universitaria de Educación Física. Universidad Católica de Salta Arbitro Nacional de Boxeo Amateur y Profesional. FAB Especialista en Preparación Física. Universidad Católica de Salta Diplomatura Ciencias del Deporte. Entrenamiento Deportivo. Universidad Asunción de Paraguay.