Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

Completá el formulario para recibir información

1657






    Escuela Universitaria de Educación Física
    DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN SALVAMENTO ACUÁTICO
    MODALIDAD: Híbrido
    julio 30, 2025
    DURACIÓN
    meses
    CARGA HORARIA
    880

    Hs

    INICIO

    08/08/2025

    Objetivos del evento:
    • Brindar formación específica para salvaguardar la vida y el medio ambiente en contextos acuáticos.
    • Prevenir accidentes fuera y dentro del espejo de agua aplicando conocimientos de técnicas de rescate y salvamento.
    • Mejorar sus capacidades condicionales y técnicas de nado de los diferentes estilos, en procura del cuidado de su salud y desempeño profesional.
    • Colaborar preservando y haciendo respetar la ecología y el medio ambiente. Estableciendo un clima de equilibrio social y armonía con los otros.

    Destinatarios

    Profesores de educación física. Estudiantes de educación física. Interesados en la formación de rescate acuático.

    Responsable/es

    Mg. Lic. RETAMBAY, ADOLFO FERNANDO

    Cuerpo docente

    Contenido

    • Tema 1

      Anatomía y fisiología aplicada al salvamento acuático

      Anatomía aplicada: Sistema oseo. Sistema muscular. Sistema muscular.
      Aparato cardiorrespiratorio. Aparato locomotor.
      Fisiología aplicada: Sistema nervioso. Sistema endocrino. Aparato urinario.
      Bioenergética. Aparato reproductor

    • Tema 2

      Preparación física I, II y III

      La preparación física del guardavida en tierra y agua. Fisiología de la contracción muscular. Componentes de la carga. Principios del entrenamiento.
      Entrenamiento de la fuerza y la resistencia aplicado al guardavida.

    • Tema 3

      Natación I, II y III

      Técnicas de nado y su entrenamiento: Fundamentos de la natación.
      Ambientación y familiarización. La técnica de crol , espalda, braza y over.

    • Tema 4

      Técnicas y estrategias del salvamento acuático

      Técnicas específicas de rescate acuático: Entradas al agua. Aproximación a la victima.
      Tomas y zafaduras. Remolques según tipo de ahogado. Extracción de víctimas fuera del agua.

    • Tema 5

      Educación sanitaria/primeros auxilios/RCP

      Técnicas y habilidades en situaciones de primeros auxilios: Reanimación cardiopulmonar, diagnóstico y procedimientos. Fracturas y hemorragias, rocedimientos. Ahogamientos por inmersión y sumersión.
      Educación sanitaria: Cuidado personal en diferentes espejos de agua. La alimentación del guardavida. Mantenimiento e higiene de los espejos de agua.

    • Tema 6

      Ética y deontología/psicología social/derecho civil, penal y laboral

      Ética y deontología del guardavida: La ética como disciplina. La ley la conciencia moral.
      Deontología profesional. La psicología del líder guardavidas.
      Psicología social: Comunicación y aprendizaje, vínculos. Grupos y roles en los espejos de agua. La autoridad como competencia. El derecho civil, código y teoría.
      El derecho penal, teoría del delito.
      El derecho laboral, trabajo y seguridad social.
      Derecho civil, penal y laboral.

    • Tema 7

      Prácticas profesionales/taller de inglés

      Prácticas profesionales: Perfil del profesional guardavidas. Competencias a desarrollar en espejos de agua. Libreta de trabajo.
      Taller de inglés: El inglés como idioma universal. Redacción de Curriculum y notas laborales. Tiempo to be, aplicación en textos.

      Información Complementaria

      Facultad de Educación Física

      Teléfono : (0387) 426-8546/8615

      Email : educacionfisica@ucasal.edu.ar

      Ellos hablan

      ¡Vos también podés vivir tu propia experiencia UCASAL!

      ¡Que tu historia no se detenga!

      Carreras de POSGRADO

      ¡Construí tu historia!
      Ver más

      Profesor Nacional de Educación Fisica Magister En Educación Física. Profesor Titular en el Espacio Curricular Anual, Año 2024: TRABAJO INTEGRADOR FINAL, correspondiente a la Licenciatura en Entrenamiento Deportivo. Universidad Católica de Salta.

      Mg. Lic. RETAMBAY, ADOLFO FERNANDO

      Profesor Nacional de Educación Física Magister En Educación Física. Profesor Titular en el Espacio Curricular Anual, Año 2024: TRABAJO INTEGRADOR FINAL, correspondiente a la Licenciatura en Entrenamiento Deportivo. Universidad Católica de Salta.

       

      Mg. Lic. SÁNCHEZ BUSTAMANTE, RAÚL ERNESTO

      Prof. En Educación Física. Lic. En Educación Física. Mg. en Educación Física. Guardavidas Profesional.

       

      Prof. AGUIAR, OLIMPIA NAHIR

      Prof. En Educación Física. Guardavidas Profesional.

       

      Lic. GUAIMÁS, ERIKA ELIANA

      Lic. Prof. De inglés

       

      Lic. GONZÁLEZ, JACKELINE ELIZABETH

      Lic. Psicopedagoga

       

      Tec. PADILLA, MARTÍN

      Técnico en Prevención y Atención de Desastres. Cruz Roja Argentina Filial Córdoba. 2001. MEMBRESIAS. Técnico en Emergencias Médicas Prehospitalarias; Cátedra de Emergentología, Facultad de Ciencias Medicas, Universidad Nacional de Córdoba, julio, agosto y septiembre de 2000, carga horaria: 60 horas teórico prácticas con evaluación final aprobada y simulacro.

       

      Lic. VACA, CAROLINA DE LOS ÁNGELES

      Licenciatura en Psicopedagogía. Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE). Coordinadora del Departamento de Orientación Escolar, de la Escuela Salesiana Ceferino Namuncura N° 8015. Integrante de los Equipos de Orientación Escolar del Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología. Participación en la implementación y ejecución del programa Riesgo Social. Programa de riesgo Social.